La Nota Económica

FIN-ED: educación en finanzas para niños en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Patrick

Patrick Kunzli, con solo 17 años, creó FIN-ED, un proyecto para enseñar a ahorrar desde edades tempranas y contribuir a reducir la pobreza a través del conocimiento financiero.

Patrick cursa el grado 11 en el Colegio Nueva Granada y está convencido de que el futuro financiero de un país puede empezar a cambiar desde las aulas escolares. Por eso fundó FIN-ED, un programa diseñado para enseñar a niños y niñas nociones básicas de manejo del dinero, ahorro, necesidades y deseos.

Su interés por las finanzas comenzó en casa. Desde pequeño, sus papás le hablaban sobre el valor del dinero, lo incentivaron a ahorrar y lo guiaron a tomar decisiones sobre en qué gastar y qué no. “Me enseñaron a comprar lo que necesito, no solo lo que quiero”, cuenta. Esa fue su primera lección de economía desde casa.

La idea de FIN-ED nació hace un año, durante una pasantía en una empresa inmobiliaria. Allí empezó a familiarizarse con los conceptos financieros en un entorno profesional, pero también lo inquietó la ausencia de educación financiera en el sistema escolar colombiano. Pues le pareció muy curioso que los pagos a los practicantes se hicieran quincenalmente, pues era más “estratégico” para quienes recibían el sueldo, “y así no se acababan la plata del mes tan rápido. Eso significa que no hay una clase que enseñe cómo manejar el dinero. Ni en colegios privados, ni en públicos”, afirmó Patrick.

Esa reflexión lo llevó a crear un programa para niños, basado en actividades simples y cotidianas. Su metodología incluye talleres lúdicos, ejemplos relacionados con la vida diaria y dinámicas de ahorro. Un ejemplo recurrente que utiliza: “Si tienen 10.000 pesos, les enseño a guardar 3.000 antes de comprar algo. Nunca les digo el ‘30 %’, uso ejemplos que entienden, como lo que compran en la tienda”.

En sus sesiones también explica la diferencia entre necesidad y deseo. Lo hace a partir de rutinas comunes como comer, estudiar, dormir en casa son necesidades, pero salir a comer helado o comprar dulces son deseos. A partir de ahí, los niños comienzan a identificar prioridades. Para motivarlos, entrega alcancías y premia su participación con dulces, mientras insiste en una lección clave: “Si aprendes a ahorrar desde pequeño, lo tendrás natural cuando seas grande”.

El crecimiento del proyecto ha sido paulatino. Empezó con grupos pequeños de niños en fundaciones, pero hace unas semanas viajó a Montería para dar un taller a 100 estudiantes. Esa experiencia le mostró el potencial de escalabilidad de FIN-ED.

Conseguir espacios en fundaciones y mantener la constancia del programa sin respaldo institucional ha sido una de las principales dificultades, son varios de los retos que tiene. Todo el material lo financia con apoyo de sus padres y no tiene ninguna organización aliada que le permita ejecutar el proyecto a mayor escala. “A mí me encantaría ir todos los sábados a una fundación, pero también tengo que estudiar. Ya puse el tema sobre la mesa, ahora me gustaría que se adoptara como parte del sistema”, comenta Patrick.

Su objetivo es que la educación financiera se incorpore en los programas escolares como un componente obligatorio. Espera que su iniciativa inspire a otros y a que colegios, fundaciones y autoridades educativas reconozcan el papel transformador que puede tener el conocimiento sobre el dinero desde cuando se es pequeño.

Patrick sueña con estudiar finanzas y trabajar en banca de inversión, pero mientras tanto se dedica a compartir lo que ha aprendido con niños y niñas de distintas regiones del país. FIN-ED es un llamado a repensar la educación desde lo más cotidiano, como el manejo del dinero. Porque enseñar a ahorrar puede empezar en el recreo, pero los efectos pueden durar toda la vida.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: