La Nota Económica

Finaktiva adquiere fintech Libera para avanzar en su apuesta de convertirse en el aliado financiero de las pymes de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Finaktiva

Finaktiva, la fintech líder en servicios financieros digitales para pymes en Colombia, que ha venido creciendo de manera acelerada tras lanzar hace algunos meses sus líneas de financiación de facturas, confirmó la compra de Libera Supply Chain, la plataforma transaccional colombiana especializada en temas de factoring, descuentos por pronto pago y confirming. Con esta adquisición la empresa busca fortalecer su portafolio de servicios financieros digitales y avanzar en la construcción del próximo Neobanco para pymes de América Latina.

Esta compra se realiza en el marco de la entrada de Radian a Colombia, la nueva herramienta de la DIAN que hace parte del sistema de Facturación Electrónica, y que abre una oportunidad histórica para que el país siga avanzando la democratización de herramientas de liquidez para las pymes de forma tal que estás puedan adelantar, descontar sus cuentas por cobrar o anticipar sus cuentas por pagar. 

Esa fue una de las razones por las que Pablo Santos, CEO de Finaktiva, considera que esta adquisición los posicionará como el “principal jugador” dentro del sector de las Fintech para empresas y les permitirá generar una mayor oferta de valor que se acentúe como la solución a las necesidades de financiación de las pymes.

“Históricamente en Colombia los productos de factoring y confirming han estado reservados para las grandes compañías y ha sido muy difícil masificar el descuento de facturas en el segmento pyme. Por esa razón, Finaktiva buscó apalancarse en la tecnología y la comunidad desarrollada por Libera, para así sumarle nuestra experiencia, entendiendo el riesgo crediticio y capacidad de pago de las pequeñas y medianas empresas colombianas y que así estás puedan acceder a una solución de financiación de facturas digital masiva”, explicó Santos.

Adicionalmente Libera, ha consolidado un ecosistema robusto en el que participan grandes compañías nacionales y multinacionales de diferentes sectores como grandes pagadores de facturas y entidades fondeadoras como Bancos, Fondos de Inversión Colectiva administrados por sociedades comisionistas de bolsa y fiduciarias, compañías de financiamiento comercial y factores.

Así mismo, el CEO de Finaktiva, asegura que seguirán profundizando en las relaciones comerciales que ha venido construyendo Libera en su comunidad de proveedores, pagadores e instituciones financieras. “Esto para ofrecer en la plataforma soluciones complementarias y de valor agregado para que todos los grupos de interés puedan beneficiarse con servicios más eficientes, digitales y escalables, y de esta forma aportar en la transformación de la industria Fintech colombiana”.

Con esta adquisición la compañía logra consolidar la comunidad más relevante en el ecosistema fintech colombiano y tener un mayor volumen de financiación gracias al trabajo colaborativo con las diferentes instituciones financieras que están aliadas a la plataforma. De esta manera, buscan cerrar el año con cerca de 100.000 operaciones de financiación entre más de 5.000 pymes y llegar a generar un volumen cercano a los $2 billones de pesos (US$500 millones).

Por su lado, Ramiro Vélez, CEO de Libera, señaló que tanto los accionistas como el equipo se siente emocionados por hacer parte de una de las fintech de mayor crecimiento en Colombia. “Seguiremos trabajando para profundizar los servicios de la plataforma y generar un mayor  valor agregado a la comunidad que hemos construido a lo largo de estos 8 años de recorrido”, agregó.

Acerca de Finaktiva:

Finaktiva es la plataforma líder en servicios financieros digitales para emprendedores y pymes en Colombia. Desde 2017, se ha enfocado en financiar el crecimiento de las pymes con mayor proyección usando la tecnología para entender cada etapa de maduración empresarial, iniciando con soluciones de crédito flexible dirigido al segmento de las pymes en etapa de despegue (startup) y continuando posteriormente con la etapa de escalamiento (scaleup) y consolidación (scalers).

A través de su plataforma de servicios financieros digitales, los emprendimientos y pymes pueden acceder a soluciones de crédito, seguros, factoring, fondos de deuda y herramientas de apoyo no financieras.

Gracias a esto ha financiado a más de 1.000 pymes colombianas de alto potencial, con enfoque multisectorial en donde se destacan sectores de la nueva economía como negocios verdes, industrias de base tecnológica y sectores creativos. Para más información ingresar a: www.finaktiva.com

Acerca de Libera:

Libera es una plataforma transaccional de servicios financieros con más de seis años en el mercado, a través de la cual se ejecuta un porcentaje relevante de operaciones en factoring y confirming del país.

Cuenta con un amplio portafolio de clientes, conformado por grandes compañías nacionales y multinacionales de diferentes sectores de la economía nacional consideradas como grandes pagadores de facturas y entidades financieras consideradas como fondeadores institucionales tales como Bancos, Fic’s administrados por sociedades comisionistas de bolsa y fiduciarias, compañías de financiamiento comercial y factores.

En este ecosistema confluyen más de 37.000 proveedores o emisores de facturas registrados para obtener liquidez. Para más información ingresar a: www.liberascf.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: