La Nota Económica

Finaktiva adquiere fintech Libera para avanzar en su apuesta de convertirse en el aliado financiero de las pymes de la región

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Finaktiva

Finaktiva, la fintech líder en servicios financieros digitales para pymes en Colombia, que ha venido creciendo de manera acelerada tras lanzar hace algunos meses sus líneas de financiación de facturas, confirmó la compra de Libera Supply Chain, la plataforma transaccional colombiana especializada en temas de factoring, descuentos por pronto pago y confirming. Con esta adquisición la empresa busca fortalecer su portafolio de servicios financieros digitales y avanzar en la construcción del próximo Neobanco para pymes de América Latina.

Esta compra se realiza en el marco de la entrada de Radian a Colombia, la nueva herramienta de la DIAN que hace parte del sistema de Facturación Electrónica, y que abre una oportunidad histórica para que el país siga avanzando la democratización de herramientas de liquidez para las pymes de forma tal que estás puedan adelantar, descontar sus cuentas por cobrar o anticipar sus cuentas por pagar. 

Esa fue una de las razones por las que Pablo Santos, CEO de Finaktiva, considera que esta adquisición los posicionará como el “principal jugador” dentro del sector de las Fintech para empresas y les permitirá generar una mayor oferta de valor que se acentúe como la solución a las necesidades de financiación de las pymes.

“Históricamente en Colombia los productos de factoring y confirming han estado reservados para las grandes compañías y ha sido muy difícil masificar el descuento de facturas en el segmento pyme. Por esa razón, Finaktiva buscó apalancarse en la tecnología y la comunidad desarrollada por Libera, para así sumarle nuestra experiencia, entendiendo el riesgo crediticio y capacidad de pago de las pequeñas y medianas empresas colombianas y que así estás puedan acceder a una solución de financiación de facturas digital masiva”, explicó Santos.

Adicionalmente Libera, ha consolidado un ecosistema robusto en el que participan grandes compañías nacionales y multinacionales de diferentes sectores como grandes pagadores de facturas y entidades fondeadoras como Bancos, Fondos de Inversión Colectiva administrados por sociedades comisionistas de bolsa y fiduciarias, compañías de financiamiento comercial y factores.

Así mismo, el CEO de Finaktiva, asegura que seguirán profundizando en las relaciones comerciales que ha venido construyendo Libera en su comunidad de proveedores, pagadores e instituciones financieras. “Esto para ofrecer en la plataforma soluciones complementarias y de valor agregado para que todos los grupos de interés puedan beneficiarse con servicios más eficientes, digitales y escalables, y de esta forma aportar en la transformación de la industria Fintech colombiana”.

Con esta adquisición la compañía logra consolidar la comunidad más relevante en el ecosistema fintech colombiano y tener un mayor volumen de financiación gracias al trabajo colaborativo con las diferentes instituciones financieras que están aliadas a la plataforma. De esta manera, buscan cerrar el año con cerca de 100.000 operaciones de financiación entre más de 5.000 pymes y llegar a generar un volumen cercano a los $2 billones de pesos (US$500 millones).

Por su lado, Ramiro Vélez, CEO de Libera, señaló que tanto los accionistas como el equipo se siente emocionados por hacer parte de una de las fintech de mayor crecimiento en Colombia. “Seguiremos trabajando para profundizar los servicios de la plataforma y generar un mayor  valor agregado a la comunidad que hemos construido a lo largo de estos 8 años de recorrido”, agregó.

Acerca de Finaktiva:

Finaktiva es la plataforma líder en servicios financieros digitales para emprendedores y pymes en Colombia. Desde 2017, se ha enfocado en financiar el crecimiento de las pymes con mayor proyección usando la tecnología para entender cada etapa de maduración empresarial, iniciando con soluciones de crédito flexible dirigido al segmento de las pymes en etapa de despegue (startup) y continuando posteriormente con la etapa de escalamiento (scaleup) y consolidación (scalers).

A través de su plataforma de servicios financieros digitales, los emprendimientos y pymes pueden acceder a soluciones de crédito, seguros, factoring, fondos de deuda y herramientas de apoyo no financieras.

Gracias a esto ha financiado a más de 1.000 pymes colombianas de alto potencial, con enfoque multisectorial en donde se destacan sectores de la nueva economía como negocios verdes, industrias de base tecnológica y sectores creativos. Para más información ingresar a: www.finaktiva.com

Acerca de Libera:

Libera es una plataforma transaccional de servicios financieros con más de seis años en el mercado, a través de la cual se ejecuta un porcentaje relevante de operaciones en factoring y confirming del país.

Cuenta con un amplio portafolio de clientes, conformado por grandes compañías nacionales y multinacionales de diferentes sectores de la economía nacional consideradas como grandes pagadores de facturas y entidades financieras consideradas como fondeadores institucionales tales como Bancos, Fic’s administrados por sociedades comisionistas de bolsa y fiduciarias, compañías de financiamiento comercial y factores.

En este ecosistema confluyen más de 37.000 proveedores o emisores de facturas registrados para obtener liquidez. Para más información ingresar a: www.liberascf.co

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Entre Vecinos: la iniciativa que une, protege y transforma comunidades

La Alegría-Cusezar
Cusezar presentó Entre Vecinos, un programa innovador de convivencia, participación y seguridad ciudadana, pensado para fortalecer las relaciones entre quienes...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la startup de remesas Remitee

PORTADAS LNE
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

Remberto Burgos de la Espriella, el legado imperecedero de un patriota de la medicina

Dr. Remberto Burgos
Colombia lamenta la partida del doctor Remberto Burgos de la Espriella, neurocirujano cordobés cuya vida estuvo dedicada a la ciencia,...

Cuando la geopolítica aprieta, la economía paga

Post Cuadrado 10801080
La relación entre Colombia y Estados Unidos siempre se mueve entre la diplomacia y la economía. Desafortunadamente, y como nunca,...

Visa Working Holiday: cómo convertir tu viaje en una experiencia rentable

SMART-CARD6
Francia, Perú, México, Chile y Hungría son destinos idóneos para que los colombianos exploren, trabajen y ahorren. Cada vez son...

Criptomonedas: más allá de la especulación, una herramienta estratégica para la empresa latinoamericana

Bitcoin - Cripto
Hoy en día, la mayoría de los líderes empresariales de Latinoamérica se mantienen en una búsqueda constante de herramientas que...

Automatización, flexibilidad y bienestar: así se redefine el trabajo en Colombia

Mercado laboral en Colombia 1
El mercado laboral colombiano atraviesa uno de sus momentos más dinámicos, según el DANE, en junio y julio de 2025...

El futuro del retail ya llegó: tres tecnologías que pueden cambiar las reglas del juego en el comercio minorista en Colombia

Foto de a Blake Wisz en Unsplash
Un experto revela qué herramientas están usando los comerciantes más exitosos para navegar la nueva realidad del consumo colombiano. Colombia...

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: