La Nota Económica

Findeter logró desembolsos de $4,2 billones y la firma de más de 1.200 convenios para apoyar la economía popular

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Juan Carlos Muñiz- presidente de Findeter- 1

La Banca de Desarrollo Territorial, Findeter, dio a conocer los resultados de gestión al 30 de noviembre de 2024, los cuales evidencian un impacto positivo en los territorios a través de financiación competitiva y asistencia técnica para la ejecución de proyectos.

Resultados históricos en financiación

Entre los resultados se destacan desembolsos récord por $4,2 billones, lo que representa un aumento de 26,4% frente al mismo periodo de 2023.

Con estos recursos, la banca de desarrollo financió 584 proyectos que han impactado a 271 municipios en 27 departamentos, para apalancar sectores estratégicos como el energético ($1.37 billones), desarrollo urbano y vivienda ($1.34 billones), salud ($540.093 millones), agua potable y saneamiento ($311.137 millones), entre otros. El 79% de los municipios impactados con estos créditos son de categorías 3, 4, 5 y 6.

Como banca de desarrollo de los territorios nuestro principal propósito es apoyar a los departamentos y municipios para que puedan avanzar en la ejecución de proyectos que generen desarrollo y calidad de vida para sus habitantes, por eso nos satisface presentar estos resultados que confirman nuestro compromiso con el bienestar de las regiones”, dijo el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz Pacheco.

Entre las iniciativas financiadas están el plan hídrico y la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales San Silvestre en Barrancabermeja (Santander); el hospital regional Valle de Tenza – sede Garagoa (Boyacá); mejoramiento de vías urbanas en municipios de Sucre; adecuación de espacios recreo deportivos en municipios del Valle del Cauca; construcción de obras de reducción y mitigación en zonas de riesgo en Villavicencio (Meta); entre otros.

Asimismo, con el propósito de impulsar las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo «Colombia Potencia Mundial de la Vida», Findeter estructuró e implementó 7 programas de financiamiento de redescuento y de crédito directo, enfocados en dinamizar sectores clave como energía, inversión rural, fortalecimiento institucional, vivienda y constructor.

Logros en asistencia técnica


Findeter ha consolidado las asociaciones público-públicas (APP) como herramienta para el desarrollo de infraestructura, diversificar fuentes de financiación y reducir desigualdades. En 2024, financió 6 proyectos por $970.000 millones que benefician a Valle del Cauca, Magdalena y Santander, y que serán entregados entre 2026 y 2027.


También gestionó 117 iniciativas del Ministerio del Interior, con una inversión de $68.581 millones, que impactan a 4.7 millones de personas de 115 comunidades indígenas. Estos proyectos fortalecen la gobernanza propia, promueven la diversidad cultural y mejoran su calidad de vida.


En alianza con el Ministerio de Vivienda, Findeter ha rehabilitado 46 pozos de agua y trabaja en la reparación de otros 54 en la alta Guajira, una de las regiones más afectadas por la falta de recursos básicos. Estos proyectos, que integran sistemas de energía solar y plantas de tratamiento, garantizan el acceso a agua potable para 152 comunidades Wayú en Uribia, Manaure y Riohacha.


Junto con el Ministerio TIC (MinTIC), la entidad conectará con internet fijo a más de 21.000 hogares de estratos bajos en 10 departamentos. Además, los 60 Centros de PotencIA beneficiarán a 2.2 millones de colombianos al integrar tecnologías como inteligencia artificial, lo cual fortalece la educación, la productividad y la innovación en poblaciones vulnerables.


De otro lado, la entidad brinda asistencia técnica al Ministerio de Educación para la ejecución de proyectos en universidades públicas, permitiendo así ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa.

Así mismo, como aliado estratégico de este ministerio se construyeron y mejoraron más de 200 sedes educativas, beneficiando a 50.000 estudiantes en zonas rurales y urbanas, lo que contribuye a cerrar brechas y mejorar el acceso a la educación.

Retos para el 2025

El presidente de Findeter, Juan Carlos Muñiz destacó que la entidad continuará apoyando a las entidades territoriales y a las empresas públicas y privadas con recursos para apalancar proyectos que generen bienestar.

En cuanto a asistencia técnica, la banca de desarrollo seguirá trabajando de la mano con ministerios y entidades territoriales para sacar adelante proyectos que contribuyan al cierre de brechas en los municipios con más necesidades y en sectores como energía, educación, transporte, agua potable y saneamiento básico, entre otros.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Colombia batió el título de GUINNESS WORLD RECORDS™ de la clase más grande de concientización en diabetes

DJI0005
En la clase multitudinaria realizada el 14 de noviembre asistieron en un mismo lugar 1.928 personas entre profesores, padres de...

Perú, la mejor plataforma de inversión para empresas colombianas

Machu Picchu from its most well known view
En Bogotá y Medellín, El Perú presentará a empresarios colombianos cómo su estabilidad macroeconómica, acceso preferencial a más de 50...

Volvo destaca en seguridad, sostenibilidad y electrificación en el Salón del Automóvil 2025

Volvo Cars
Volvo Cars, marca representada por Astara en Colombia, presenta en el Salón del Automóvil 2025 una puesta en escena innovadora...

Mayor control y prevención: así avanzan los protocolos en seguridad y salud en el trabajo en Colombia

Engineer or technician work checking Fire suppression system and fire equipment. Engineer check red generator pump for water sprinkler piping and fire alarm control system
Dentro del panorama para las empresas colombianas, garantizar que sus espacios laborales sean seguros ya no es solo una exigencia...

Reforma laboral y tributaria: qué cambia para la Propiedad Horizontal en Colombia

WhatsApp Image 2025-11-18 at 9.48.09 AM
La agenda regulatoria colombiana entra en una fase que obligará a las copropiedades —residenciales, comerciales y mixtas— a recalibrar presupuestos,...

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

Juguetes que trascienden generaciones: la magia de compartir la infancia con tus hijos

WhatsApp Image 2025-11-14 at 11.54.19 AM (1)
Toy Logic lidera la tendencia de juguetes que combinan nostalgia, sostenibilidad e innovación Esta temporada navideña los juguetes vuelven a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: