La Nota Económica

Flores colombianas: embajadoras de nuestra cultura en Nueva York

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Asocolflores

Queens, el más grande de los cinco distritos que conforman la ciudad, fue testigo de la versión número XII del “Flower Festival, un evento en el que el color, los aromas y la diversidad de nuestras flores promovieron el patrimonio y la cultura nacional.

 “Anualmente se celebra en Nueva York el “Flower Festival”, un movimiento apoyado durante más de 10 años por Asocolflores con el objetivo de promover la cultura, economía, folclore, tradiciones y patrimonio de Colombia en Estados Unidos. Somos un país privilegiado, somos colorido, pluralidad y emotividad, algo que, sin lugar a duda, lo reflejan nuestras flores en los más de 100 países a los que las exportamos”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

Por su parte, Marcos Ossa, director de la Regional Antioquia de Asocolflores, aseguró que “60 mil tallos de nuestras rosas, claveles, astromelias y crisantemos, entre otras especies, viajaron desde el país hasta la que se conoce como la capital del mundo, para acompañar esta iniciativa y demostrar que nuestras flores son las mejores embajadoras de una nación que día a día trabaja por la igualdad, la equidad y el desarrollo social y económico de sus habitantes”.

Nueva York es una de las ciudades más icónicas del mundo y un centro cultural de primer orden. Por esta razón los floricultores colombianos, encabezados por Asocolflores, adornaron una vez más las actividades del “Flower festival” demostrando por qué las flores de Colombia son una fuente inagotable de inspiración para los diseñadores y artistas de todo el mundo, pero también son una obra de arte por sí mismas.

Los 60 mil tallos entregados se utilizaron en la elaboración de 25 silletas que, durante el llamado desfile de las flores, recorrieron las calles de Queens en los hombros de lo silleteros de Santa Elena (Antioquia,) y acompañaron diferentes representaciones artísticas y culturales que evocaron nuestras más queridas tradiciones culturales como el Carnaval de Blancos y Negros y el Carnaval de Barranquilla, entre otras.

“De esta forma las Flores de Colombia siguen estando presentes en las ciudades más importantes del mundo, continúan llevando un mensaje de reconocimiento internacional a la labor de las más de 80 mil mujeres que trabajan en su producción en nuestras áreas rurales y demuestran el compromiso del sector con las preocupaciones y desafíos que, en materia de desarrollo económico, social y respeto por el medio ambiente, se plantean hoy más que nunca en todos los continentes”, puntualizó Solano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: