La Nota Económica

Fondos privados de pensiones en Colombia reportan ganancias por $2 billones para sus afiliados

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Close-up of hand inserting coin in piggy bank

Asofondos, gremio que reúne a los fondos de pensiones y cesantías en Colombia, dio a conocer que, en julio de 2022, se retornó a cifras en verde, con ganancias de $2 billones para el ahorro de más de 18,4 millones de afiliados.

Vale tener en cuenta que, a junio de 2022, los fondos de pensiones y cesantías venían reportando una pérdida de $28,85 billones, según datos de la Superintendencia Financiera.

“Resultado de una coyuntura global marcada especialmente por inflaciones elevadas y alzas extraordinarias en las tasas de interés, este año, un afiliado a un fondo de pensiones aquí, o en Países Bajos, Estados Unidos o Canadá, está viendo desvalorizaciones en sus extractos”, dijo Santiago Montenegro, presidente de Asofondos.

El buen comportamiento, destacan desde Asofondos, se da luego de que el mundo siga inmerso en un escenario de fuertes alzas en las tasas de interés, así como también de inflación en máximos históricos y vientos de recesión mundial.

Vale tener en cuenta que, en la última década, las ganancias para el ahorro de los afiliados a fondos privados fueron por $157,6 billones y en cinco años llegaron a $84,3 billones. En los últimos 24 meses, los rendimientos fueron de $37,6 billones.

Se mantiene Asofondos en que la recuperación de los ahorros para los fondos pensionales va a seguir dándose a medida que las incertidumbres se vayan disipando.

“Sin embargo, más allá de semanas, o meses, el ahorro como el pensional tiene vocación de largo plazo, en ese horizonte deben valorarse los resultados para cada afiliado. Basta con observar este cuadro, en él se ven alzas y algunas bajas, incluías las de aquel marzo de 2020, cuando se dio la crisis por la pandemia del Covid 19”, agregó Montenegro.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Reducir impuestos específicos a la conectividad haría asequibles los servicios móviles para más de 30 millones de latinoamericanos

Sector movil editada
Por el impacto positivo de una mayor digitalización, la reforma también podría aumentar la recaudación fiscal en hasta USD 9.700...

Solo el 12% de los vehículos en Colombia cuentan con seguro voluntario: persiste la desinformación sobre qué cubre una póliza

seguros-auto-mapfre
. En Colombia, millones de conductores aún desconocen qué cubre realmente su seguro automotor, cómo opera el deducible o en...

La industria Biotecnológica repunta y se presenta como un sector atractivo de inversión

16248
El sector biotecnológico parece estar en camino de alcanzar uno de sus mejores años en cuanto a rentabilidad anual desde...

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

SU RED expande servicios financieros activando operación USDt en Colombia

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED
La mayor red física de pagos en Colombia anunció que comenzará a operar con criptomonedas a través de su nueva...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: