La Nota Económica

Formando líderes en un mundo complejo: los diferenciales de estudiar Administración en los Andes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Educación
Diseño 'Opinión' - Página web

Emprendimiento, internacionalización e interdisciplinariedad: las tres características que hacen único este pregrado en el país.

En un contexto donde las oportunidades de formación se diversifican, la universidad sigue siendo un espacio insustituible para el crecimiento académico y personal. Más allá de transmitir información, ofrece un marco estructurado, experiencias prácticas y el desarrollo de competencias socioemocionales que resultan determinantes para la vida profesional.

Como lo señala Valeria Escobar, directora del pregrado en Administración de la Universidad de los Andes, “la universidad provee guía y acompañamiento en un momento clave”. Cuando los jóvenes comienzan a construir su futuro en el ámbito laboral. Ese acompañamiento va más allá de lo académico: implica orientación, desarrollo de habilidades socioemocionales y la oportunidad de enfrentar retos prácticos que preparan a los estudiantes para dar un paso seguro hacia la vida profesional.

El programa de Administración de esta universidad se cimienta en la filosofía de «Liderazgo para la Vida», una promesa de excelencia respaldada por la Triple Corona (AACSB, EQUIS, AMBA), una distinción que solo ostenta el 1 % de las escuelas de negocio del mundo.

Este sello global es el resultado de tres pilares que diferencian su formación: una visión internacional, un enfoque interdisciplinario y un ecosistema de emprendimiento y aprendizaje práctico.

Internacionalización:

Entendiendo que el trabajo ya no tiene fronteras, la Facultad ha hecho de la experiencia global una parte no negociable de su currículo, siendo un requisito de grado para todos sus estudiantes.

“Cada vez tenemos más egresados trabajando en equipos globales desde Bogotá, y eso es posible gracias a las oportunidades de alto nivel que ofrecemos, como los más de 45 convenios exclusivos con las mejores escuelas de negocio del mundo, respaldados por el prestigio de la Triple Corona”, destaca Escobar.

    La doble titulación se ha convertido en uno de los mayores atractivos del programa, al ofrecer a los estudiantes la posibilidad de obtener dos títulos profesionales: uno de la Universidad de los Andes y otro de una institución aliada de primer nivel como Neoma Business School (Francia), Tsinghua (China) o Tilburg (Países Bajos). Esta opción, que incluye prácticas internacionales, representa un diferenciador competitivo inigualable para quienes buscan ampliar sus horizontes académicos y profesionales en un contexto global.

    Igualmente, la Escuela Internacional de Verano ofrece a los estudiantes una experiencia multicultural única sin necesidad de salir del país, al traer al campus a profesores de universidades de primer nivel alrededor del mundo. Esta iniciativa permite vivir de cerca distintas perspectivas académicas y culturales, enriqueciendo la formación de los estudiantes y preparándolos para desenvolverse en entornos profesionales globales.

    Interdisciplinariedad:

    A diferencia de una escuela de administración de empresas tradicional, el programa está inmerso en una universidad completa. Esto fomenta una visión integral, crucial para la toma de decisiones.

    La administración permite articular todas las áreas de una organización para tomar decisiones coherentes y no fragmentadas. Para cultivar esta visión, los estudiantes participan en cursos de otras facultades, como ingeniería, artes o ciencias sociales, interactuando con personas que piensan de manera diferente y ampliando su capacidad de análisis y colaboración”, añade Escobar.

    Además, muchos optan por realizar un doble programa o una opción académica, construyendo un perfil profesional único y versátil. El resultado es un líder capaz de dialogar con expertos de cualquier disciplina y construir soluciones holísticas.

    Emprendimiento y aprendizaje aplicado:

    El tercer pilar es un enfoque radical en el «aprender haciendo». El conocimiento teórico se consolida al aplicarlo en entornos reales, donde los errores se convierten en lecciones valiosas gracias a la retroalimentación de expertos.

    El Centro de Emprendimiento de la Universidad es el corazón de este ecosistema, con una plataforma disponible para los estudiantes desde el primer semestre. Sin embargo, la mentalidad práctica está tejida en toda la carrera.

    El plan de estudios es un viaje de experiencia creciente. En el primer semestre, los estudiantes gestionan un proyecto de intraemprendimiento con una marca real. En tercero y séptimo semestre, realizan consultorías para organizaciones reales, resolviendo problemas de negocio complejos.

    A las materias se suman actividades extracurriculares de alto impacto, como Race to Imagine, en las que los estudiantes enfrentan retos de organizaciones y reciben retroalimentación tanto de las empresas como de un grupo de egresados. Este enfoque asegura que los egresados no solo obtengan un título, sino también un portafolio de experiencias que les permite tomar decisiones informadas sobre su futuro, al tiempo que viven una inmersión directa en el mundo empresarial que fomenta la innovación y el networking”, puntualiza Escobar.

    Al integrar una perspectiva global, un conocimiento interdisciplinario y una sólida experiencia práctica, la Universidad de los Andes no solo forma administradores, sino líderes. La directora concluye que el “objetivo es que cada estudiante descubra lo que le apasiona a través de la experiencia, graduándose con las herramientas no solo para conseguir un trabajo, sino para liderar, innovar y prosperar en cualquier sector que elija”.

    Imagen de La Nota Económica

    La Nota Económica

    KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

    IMG_20251122_113953
    KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

    Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

    Diseño 'Opinión' - Página web
    El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

    Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

    Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
    Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

    América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

    ¿Por qué hablamos de comercio desleal_
    Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

    Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

    Salario mínimo 2026 (1)
    Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

    Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

    Corferias
    El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

    Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

    DSC_7055
    Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

    JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

    ESPACIOS FLEXIBLES
    Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

    Más productos
    La Nota

    La Nota educativa

    La Nota Empresarial

    Eventos La Nota

    Contacto

    Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
    Teléfonos:
    E-mail: