La Nota Económica

Fundación PLAN y AstraZeneca celebran 5 años del Programa de Salud Joven en Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias, Salud
Fundacion PLAN 2
  • La celebración de los 5 años del Programa de Salud Joven en Colombia se llevó a cabo con un evento que visibilizó sus logros, aprendizajes y la participación activa de jóvenes, comunidades e instituciones en tres localidades de Bogotá: Suba, Engativá y Fontibón.
  • El programa alcanzó directamente a más de 68.000 jóvenes y tuvo un impacto indirecto en 808.094 jóvenes y 1.338.600 personas de la comunidad en general.
  • A lo largo de su implementación, el programa promovió la sensibilización frente a los factores de riesgo de las Enfermedades No Transmisibles (ENT), como el consumo de tabaco y alcohol, la alimentación poco balanceada, la inactividad física y la contaminación del aire. También abordó de forma transversal temas como igualdad de género, derechos sexuales y reproductivos (DSDR), inclusión y bienestar emocional.

En la residencia del Embajador del Reino Unido en Bogotá se llevó a cabo la conmemoración de los 5 años de implementación del Programa de Salud Joven, una iniciativa liderada por Fundación PLAN y AstraZeneca que inició en Colombia desde el 2021.

El evento contó con la participación de personas jóvenes y la presencia de representantes de las instituciones organizadoras, el embajador británico George Hodgson, integrantes del cuerpo diplomático de la Embajada de Suecia, líderes y lideresas comunitarias, medios de comunicación y personas delegadas de la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, la Consejería Presidencial y organizaciones aliadas.

Ángela Anzola, presidenta ejecutiva de Fundación PLAN afirmó: “El Programa de Salud Joven fue mucho más que un proyecto para Fundación PLAN y para las personas participantes. Fue la oportunidad de confirmar que, cuando confiamos en las juventudes, ellos y ellas nos muestran la posibilidad de un cambio real y de transformar el mundo. En cada comunidad, en cada escuela y en cada centro de salud sembramos algo más que hábitos saludables: sembramos la convicción de que la salud también es participación, igualdad y esperanza”.

El evento se desarrolló en tres momentos principales: intervenciones institucionales, un intercambio de saberes entre jóvenes y personas aliadas, y testimonios de participantes. Se presentó un tráiler documental que recopiló los hitos más importantes del programa llevado a cabo entre 2021 y 2025. En este espacio se realizó un recorrido por cuatro estaciones temáticas, lideradas por personas jóvenes formadas como “influencers saludables”, cifra que ascendió a 554 y que hoy actúan como multiplicadores en sus comunidades y localidades.

Cada estación, acompañada por elementos visuales, destacó las acciones comunitarias, el fortalecimiento de servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes, la difusión de conocimientos y la incidencia política impulsada por juventudes. Las personas asistentes participaron con un pasaporte simbólico, que se sellaba al finalizar cada estación como recuerdo de los aprendizajes compartidos.

María Helena Castillo, gerente del programa, resaltó que el evento fue concebido como un espacio para que las y los jóvenes líderes compartieran sus experiencias: “Se evidenció que la juventud tiene una capacidad única de cuestionar, de proponer y de mirar al mundo con ojos distintos. El conocimiento cobra verdadero sentido sólo cuando se comparte”.

El evento culminó con un emotivo reconocimiento a las juventudes participantes y a las instituciones aliadas que han sido claves en este camino.

Con el respaldo de alianzas estratégicas y comunidades comprometidas, Fundación PLAN y AstraZeneca reiteraron su compromiso de seguir trabajando en favor de entornos más saludables, participativos y equitativos para adolescentes y jóvenes en Colombia. Los aprendizajes, testimonios y logros alcanzados en estos cinco años son solo el comienzo de una agenda que pone en el centro a las juventudes como protagonistas del desarrollo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

UCompensar: educación al servicio de la innovación y la productividad

GRI2025_135 (1)
En diálogo con Vicente Leal, vicerrector de Desarrollo Empresarial, de la Fundación Universitaria Compensar, abordamos algunos de los desafíos que...

Porvenir explica cómo cambiarán los requisitos de semanas para pensión de vejez de mujeres a partir de 2026

PORTADAS LNE
A partir del 1 de enero de 2026 entrará en vigor la reducción progresiva de semanas exigidas a las mujeres...

Jugando Offside: Así se preparan ya los actores de amenazas para el mundial de fútbol 2026

PORTADAS LNE
Cada cuatro años, la Copa Mundial de Fútbol capta la atención de miles de millones de personas. Con esa expectativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: