La Nota Económica

Ganar dinero a partir de los datos del consumidor

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Cropped image of woman inputting card information and key on phone or laptop while shopping online.

Diversas empresas de productos de consumo vienen realizando grandes inversiones en capacidades digitales y datos en los últimos años, al punto que se proyecta que las inversiones digitales y analíticas podrían generar un valor de casi USD 500 mil millones para las empresas de bienes de consumo empaquetados para 2023.

Ahora se enfrentan al próximo paso crítico, que probablemente resulte mucho más difícil: determinar cómo ganar dinero con toda esa información, mientras navegan por un modelo de interacción minorista y de consumo que se vuelve cada vez más digital.

Según lo expone PwC, las empresas de los mercados de consumo no son las únicas que enfrentan desafíos relacionados con los datos. Ganar en cualquier industria hoy, exige más que la digitalización. También requiere el uso de los datos que recopilan las empresas para competir de nuevas formas.

Eso significa que es imperativo que adquieran o desarrollen las herramientas y habilidades necesarias para ordenar e interrogar una gran cantidad de datos, que permitan tomar decisiones más inteligentes, rápidas y que mejoren la experiencia del consumidor.

Incluso más que en otras industrias, las empresas de mercados de consumo que utilizan la información de los clientes para lograr la eficiencia plantean riesgos significativos. Así lo evidencia la Encuesta Global Consumer Insights Pulse. De las más de 9.000 personas entrevistadas en 25 territorios, el 58 % asegura que la protección de sus datos personales tiene un gran impacto en la confianza que tienen con una marca.

Además, el 54 % asegura estar abierto a compartir sus datos solo cuando las empresas tienen una política de seguridad de la información clara. Las consideraciones de privacidad también pueden ser más importantes en algunas regiones. Por ejemplo, el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea ha hecho que los consumidores del viejo continente en general sean más conscientes de la protección de datos que sus pares estadounidenses.

Claras ventajas para los minoristas

A medida que las empresas de mercados de consumo se proponen convertir los datos de los clientes en valor comercial, deben actuar con cuidado. En particular, deben asegurarse de estar dentro de las rigurosas normas de privacidad de datos actuales y de operar procesos sólidos de gobierno de datos.

Los minoristas y los actores de bienes de consumo que se embarcan en este viaje, enfrentan caminos muy diferentes. Tomemos primero a los minoristas. En la carrera por explotar los conocimientos digitales tienen claras ventajas, porque están inundados de datos, generados y recopilados a través de su compromiso directo con los consumidores, incluso a través de programas de lealtad y su supervisión íntima de los flujos de productos.

Como resultado, tienen enormes conjuntos de datos ricos en información sobre los clientes. Mientras desarrollan casos de uso para generar más valor a partir de este activo, pueden perseguir simultáneamente tres objetivos:

  • Mejorar y personalizar la experiencia de los clientes anticipándose a sus necesidades, ofreciéndoles el producto adecuado en el momento preciso, a través del canal y la combinación de servicios correctos y adaptando el proceso de compra de principio a fin, de forma invisible a sus requisitos individuales.
  • Hacer que las operaciones minoristas digitales omnicanal sean más eficientes, tanto internamente como en todo su ecosistema, a través de una colaboración más estrecha basada en datos.
  • Vender conocimientos de datos externamente para convertir sus lagos de información de un costo a un centro de ganancias.

La investigación de PwC da cuenta de que los grandes minoristas están haciendo estas tres cosas, en diferentes niveles de madurez. Unos están movilizando a su gente y tecnología para construir un modelo de negocios que aproveche los datos internamente y también proporcione conocimientos de información al mundo exterior. Como resultado, estas compañías brindarán servicios de datos a otras empresas, creando un mayor valor tanto para ellas como para otros en su ecosistema.

Empresas de bienes de consumo se ponen al día

En cuanto a las empresas de bienes de consumo se observa que la capacidad de convertir los datos en información procesable es un factor de éxito tan crítico para estas organizaciones como lo es para los minoristas.

Estas empresas están a un paso de distancia de los clientes finales y tienen menos visibilidad sobre el comportamiento, las preferencias y las transacciones de los consumidores. Esto hace que los jugadores de bienes de consumo estén más expuestos a la disrupción del mercado y corran el riesgo de no detectar los signos inicialmente sutiles de cambios importantes en las preferencias de los consumidores.

Se evidenció que muchas marcas están creando estrategias directas al consumidor. Pero la mayoría necesitará unirse a los ecosistemas de datos de los minoristas para obtener los conocimientos complementarios que necesitan, desarrollar una cadena de suministro estrechamente integrada y cumplir con las expectativas de transparencia y trazabilidad de los consumidores.

De los datos de PwC se puede concluir que hoy en día, todas las empresas necesitan ir más allá de lo digital. Pero los desafíos al hacerlo pueden diferir dramáticamente, incluso dentro de la misma industria. Por ello, los líderes empresariales deben preguntarse de dónde parte su empresa en su búsqueda para convertir los datos en valor, y si tiene las competencias adecuadas para recopilar, limpiar y proteger los datos que se poseen, para crear los casos de uso que impulsarán nuevos modelos comerciales. De lo contrario, es hora de mejorar el manejo en torno a los datos y las personas, e ir más allá de lo digital antes que lo hagan los competidores.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: