La Nota Económica

Garantizar la inocuidad de los alimentos: un compromiso conjunto que contribuye a prevenir enfermedades

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
salud

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, 600 millones de personas en el mundo se enferman debido a padecimientos que pueden ser transmitidos por el consumo de alimentos no inocuos.

En los últimos años se ha avanzado en la sensibilización y realización de procesos que garanticen la inocuidad de los alimentos en todas las partes de la cadena de suministro. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, 600 millones de personas a nivel mundial, se enferman debido a los doscientos tipos de enfermedades que pueden ser transmitidas por un mal manejo de los alimentos, las cuales, causan 420.000 muertes evitables al año en todo el mundo.

“Los riesgos asociados a la contaminación microbiológica, física, alérgenos o químicos son algunos de los que están asociados a la falta de buenas prácticas que pueden impactar la inocuidad de los alimentos; estas fallas pueden comprometer la salud y vida de los consumidores, así como la reputación de las grandes industrias” afirmó Andrea Camacho, gerente de aseguramiento de Calidad de Cargill para Colombia.

¿Por qué es importante garantizar la inocuidad de los alimentos?

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para el año 2030, se refiere al “hambre cero”. Este propósito, busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible. Lo anterior, implica el derecho que tienen las personas a acceder a alimentos seguros y nutritivos, para ello, resulta fundamental entender que esta tarea es una labor conjunta entre las empresas de la industria alimentaria, las instituciones públicas y los consumidores.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, la inocuidad alimentaria es el conjunto de condiciones y medidas necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de los alimentos para asegurar que, una vez ingeridos no representen un riesgo apreciable para la salud. Según esta entidad, en Colombia, durante el 2020 se presentaron aproximadamente 3.079 casos relacionados con enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS), las cuales, suelen ocasionar síntomas gastrointestinales como; nauseas, calambres estomacales y diarrea. Sin embargo, algunas de estas afecciones también pueden desencadenar síntomas neurológicos, ginecológicos e inmunológicos.

De allí, radica la importancia de garantizar la inocuidad y bioseguridad de los alimentos en cada una de las partes de la cadena de suministro: los productores, transportadores, comercializadores y consumidores, son actores clave para garantizar la inocuidad alimentaria. En un contexto nacional, donde de acuerdo con el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), 28 de cada 100 hogares tuvieron que disminuir la cantidad y calidad de los alimentos durante los últimos doce meses, resulta primordial garantizar la inocuidad alimentaria a la población.

“Anticipar y reducir los riesgos de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro requiere innovación, liderazgo estratégico y asociaciones sólidas entre las empresas de alimentos y transporte. Cumplir las normas sanitarias y las directrices de defensa alimentaria son solo una parte de las actividades necesarias para garantizar que los alimentos se mantengan de forma segura a lo largo de toda la cadena de suministro: desde la granja hasta la mesa” expresó Camacho. 

¿Cómo puede la industria alimentaria garantizar la inocuidad de los alimentos?

La inocuidad de los alimentos es un atributo esencial de la calidad de estos. Esta tarea conjunta entre las instituciones públicas, las empresas del sector alimentario y los consumidores, requiere el compromiso activo por parte de cada uno de los actores implicados en la cadena de suministro.

En Colombia, el gobierno dictaminó las normas sanitarias para la elaboración, producción, almacenamiento, transporte, distribución y expendio de alimentos mediante la Ley 9 de 1979. De esta manera, los productores de alimentos son responsables de aplicar y cumplir con las directrices e implementar sistemas de aseguramiento de calidad que garanticen que los alimentos son seguros para su consumo. Del mismo modo, los transportadores y comercializadores deben cumplir con los protocolos legales establecidos para velar por la conservación correcta de los alimentos mientras están en su poder.

Cargill, comprometido con su propósito de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, asegura que acciones como; la inversión en equipos de última tecnología enfocados en la detección de materiales extraños que pueden caer de manera no intencional o intencional y que permiten ser rechazados en los procesos para que no lleguen a las manos de los consumidores; la implementación de empaques herméticos que reducen los riesgos de contaminación microbiológica para mantener su frescura y vida útil; emplear  equipos de proceso, y lo más importante; realizar entrenamientos enfocados en fortalecer la cultura de inocuidad y calidad en todo el personal que interviene en la cadena productiva, resultan fundamentales para las empresas implicadas en la producción y comercialización de los alimentos.

“Trabajar por los tres retos de la seguridad alimentaria: control, prevención y anticipación, así como implementar procesos certificados con sistemas de gestión de inocuidad ​​durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos, nos permite asegurar que una vez ingeridos por los consumidores, no representen un riesgo para la salud. Como empresas, somos responsables de garantizar la inocuidad alimentaria, desde la granja hasta la mesa, con la mejor calidad y seguridad para contribuir con la seguridad alimentaria de los colombianos” concluyó Andrea Camacho, gerente de aseguramiento de Calidad de Cargill para Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: