La Nota Económica

Gobierno de Colombia presentó avances en cooperación internacional para el país en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Alianzas con resultados

La Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia, APC Colombia, realizó en el Museo Nacional de Colombia, en Bogotá, un encuentro que reunió a cooperantes, representantes del Gobierno nacional y actores del ecosistema de la cooperación para compartir el balance de los principales logros y desafíos de la cooperación internacional en 2024. Durante el evento «Alianzas con Resultados», que contó con la participación de más de 200 invitados, entre ellos líderes gubernamentales, diplomáticos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, se destacó el impacto de las alianzas estratégicas y los mecanismos innovadores de financiación para el desarrollo sostenible.

“Colombia ha demostrado que la cooperación internacional no solo es un puente para el desarrollo, sino una plataforma para fomentar la innovación y transformar vidas. Estos resultados reflejan nuestro compromiso con una cooperación que aborda tanto las necesidades locales como los desafíos globales”, afirmó Eleonora Betancur, directora de APC Colombia, durante su intervención.

En 2024, APC Colombia, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Departamento Nacional de Planeación (DNP), avanzó en la implementación del Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia (SNCIC), logrando la instalación de 10 mesas temáticas y territoriales. Estas mesas permitieron alinear los esfuerzos de cooperación internacional con las líneas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo, abarcando temas prioritarios como la transición energética justa y la paz, y atendiendo las necesidades de los territorios más vulnerables.

En términos financieros, la cooperación internacional gestionada por APC Colombia durante el actual gobierno registró recursos de Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) por 2.900 millones de dólares, destinados a sectores clave como paz, salud rural, educación, desminado

humanitario y acción climática. Además, en 2024, la Agencia canalizó 18 donaciones en especie por un valor superior a 20.692 millones de pesos, beneficiando a comunidades vulnerables en regiones priorizadas.

A nivel internacional, Colombia fortaleció su posicionamiento en la Cooperación Sur-Sur, siendo reconocido por el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) como el país que más iniciativas reportó este año, con 311 programas y proyectos. Asimismo, renovó 34 proyectos bilaterales con países de la región como Uruguay, Costa Rica, México, Guatemala y Ecuador, mientras que el Fondo de la Alianza del Pacífico gestionó 21 iniciativas en áreas como comercio, voluntariado y empoderamiento femenino.

Otro logro destacado fue la Gira de Cooperación «Colombia en África 2024», donde APC Colombia fortaleció los lazos de cooperación con el continente y presentó avances del Programa de Paz «De Colombia al Mundo». Durante la Gira Asia, se anunció una alianza con la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico (ESCAP) para proyectos en inclusión financiera, cambio climático y equidad de género, además de formalizar el Programa Bilateral de Cooperación con Tailandia (2025-2027), que incluye nueve proyectos en turismo, agricultura y medio ambiente.

En el ámbito de la sostenibilidad e innovación, la Agencia lanzó el primer Fondo de Pago por Resultados en Economía Circular en alianza con GIZ y desarrolló el «Facility de Nuestros Mares» junto al Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que busca proteger el 25% de los manglares en las costas del Pacífico y Atlántico. También facilitó mecanismos innovadores de financiación con socios internacionales como Canadá, Suiza y USAID, gestionando recursos por 40 millones de dólares, y logró el aterrizaje de la Fundación Rockefeller, con una proyección de 1.000 millones de dólares para proyectos en cambio climático, biodiversidad y seguridad alimentaria.

La Estrategia de Cooperación Descentralizada también marcó hitos importantes, con eventos internacionales como el encuentro del PIFCSS en Ibagué, que contó con la participación de 21 países y 50 actores, y la IX Conferencia del Observatorio de Cooperación Descentralizada UE-ALC, organizada junto con la Diputación de Barcelona.

Finalmente, durante la COP16, APC Colombia lideró actividades que involucraron a más de

3.000 personas, destacando el Modelo APC Colombia Interuniversitario, donde más de 320 jóvenes de diversas regiones presentaron 75 propuestas de solución en cooperación internacional, y la Ruta de la Cooperación Sur-Sur.

“Estos resultados demuestran que Colombia está lista para liderar nuevas etapas en la cooperación internacional, combinando innovación, alianzas estratégicas y un impacto tangible en las comunidades”, concluyó Betancur.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

2innovate continúa su ruta Innovation Espresso con el panel “Migrando de la banca tradicional a los ecosistemas de pagos de próxima generación” en Colombia

IMG_4570
2innovate, la empresa de tecnología detrás de la plataforma Frame Banking™, llevó a cabo en Bogotá su tercera edición de...

Sempli levanta US$10 millones en deuda, y apunta a aumentar el valor de su cartera en más de 15% para el cierre de año

FA-Pygma
Todas las entidades que participaron de este fondeo fueron locales. Se suscribieron diferentes contratos con: Banco de Occidente, Bancolombia, Banco...

Gremca, primera palmicultora en el mundo en certificar sus productos como libres de deforestación

Palmicultor
La compañía colombiana Gremca, Agricultura y Energía Sostenible, ubicada en El Copey, Cesar, es la primera empresa de palma de...

José Manuel Restrepo: Colombia debe liberar todo su potencial productivo

José Manuel Restrepo Abondano
El exministro y rector de la Universidad EIA confía en la resiliencia sectorial y comenta que se necesita un plan...

Salitre Plaza Centro Comercial reafirma su liderazgo en sostenibilidad

Salitre Plaza Artesanías de Colombia
Salitre Plaza Centro Comercial consolida su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento con propósito, integrando el consumo responsable, el...

Compra de vivienda por colombianos en el exterior asciende a 5.500 unidades el primer semestre de 2025

Sandra-Amezquita-co-fundadora-y-presidenta-del-Consejo-de-Administracion-de-Viventa
Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Pereira lideran la demanda, con creciente interés por ciudades intermedias y zonas costeras como Cartagena....

Tivoli Mérida Residences: lujo europeo en el corazón del sureste mexicano

Tivoli Patio central
Minor Hotels, propietario y operador hotelero global con más de 560 hoteles en 57 países de Asia Pacífico, Oriente Medio,...

Arena USC dinamiza la industria del entretenimiento en Cali con 46 presentaciones proyectadas para 2025

Cali-USC
Con una inversión de más de 100.000 millones de pesos, el recinto integra academia y empresa privada en un modelo...

Beneficios tributarios que aún puede aprovechar en su declaración de renta

pensiones voluntarias
Los ahorros o inversiones que se hagan en un fondo voluntario son renta exenta hasta el 30% del ingreso laboral...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: