La Nota Económica

Gobierno dobló el presupuesto para seguros agropecuario en 2022 asignando $80.000 millones de pesos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
HDI

Durante el actual Gobierno, en créditos para el agro se han colocado $4,1 billones, que han generado inversiones por 5.5 billones de pesos. El seguro agropecuario es parte fundamental de estas partidas. Con este se protegen cultivos y negocios pecuarios afectados por los riesgos climáticos. 

Colombia, marzo de 2021.- Con la idea de brindar una ayuda efectiva a los pequeños productores del agro colombiano, para que puedan asegurar sus cosechas y sus negocios pecuarios, el Ministerio de Agricultura anunció la asignación de $80.000 millones de pesos, que se destinarán puntualmente a subsidiar estas primas de seguro.

Esta medida, que hace parte de un paquete de $114.500 millones que el Ministerio recientemente asignó, se usará también para subsidiar las tasas de interés de los pequeños y medianos productores del campo, con la meta de fomentar créditos por $1,26 billones para que ellos continúen activos durante 2022.

Gracias a estos beneficios que el gobierno gestiona a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), las aseguradoras han podido ajustar el valor de las primas y crear nuevos tipos de coberturas como los seguros paramétricos, cuyas reclamaciones se manejan por medio de índices relacionados con los fenómenos climáticos, los límites acordados entre las dos partes y los presupuestos que el tomador quiere o puede invertir, llevándose el beneficio de primas más bajas por el volumen asegurado.

Según Carlos Ballén, Director Affinity de HDI Seguros, “en este momento somos el mayor colocador del seguro paramétrico en el país, lo que nos ha permitido reducir el valor de nuestras primas para el agro colombiano, aprovechando los subsidios que asignó el Ministerio de Agricultura para los pequeños productores del campo. Hoy, gracias a estas subvenciones la cobertura ha subido a un 85%, en el caso de los productores mayores de 28 años, y de un 90% para los jóvenes emprendedores rurales entre 18 y 28 años”.

“En nuestro caso, más del 95% de nuestra colocación de este tipo de seguros para el agro se gestiona por medio de microfinancieras y cooperativas con vocación de apoyar el campo, por lo que podemos asegurar que realmente estamos llegando a la base de la pirámide de los pequeños productores colombianos para quienes hemos implementado también programas de educación e inclusión financiera”, aseguró Ballén. 

Con este programa, el gobierno nacional pretende incentivar la reactivación económica del país por medio de la producción alimentaria, en manos de los pequeños y medianos productores del campo, quienes constantemente ven afectados sus negocios y sus finanzas a causa de las bruscas variaciones que sufre Colombia por cuenta del cambio climático y de otros factores regionales.

De acuerdo con las Naciones Unidas, Colombia se encuentra entre los países del mundo más propensos a sufrir colapsos a causa de las inundaciones, que a su vez son las culpables de la pérdida masiva de cultivos y otros negocios del agro. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en la ola invernal de finales del 2021 las lluvias en el país aumentaron en un 50% y le costaron al país unos $12,3 billones de pesos en pérdidas, afectando algunos de los cultivos más grandes y las zonas agrícolas más importantes del país.

En este empeño las aseguradoras han sido un pilar fundamental, “para ser estratégicos, estamos buscando llegar a los productores de palma de aceite, de caña, café, arroz y frutas como banano y plátano. En temas pecuarios estamos focalizados en aves, bovinos y piscicultura, sin embargo, no nos limitamos solo a estos, pues con los seguros paramétricos podemos llegar a cualquier tipo de cultivo”, asegura el Director Affinity de HDI Seguros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

India y Reino Unido: nuevos horizontes para el software colombiano

Fedesoft
Con el objetivo de expandir fronteras, identificar oportunidades reales de negocio y adoptar buenas prácticas internacionales que fortalezcan la competitividad...

Geopark nombra a Felipe Bayon como chief executive officer

Geopark
GeoPark Limited (“GeoPark” o la “Compañía”) (NYSE: GPRK), compañía energética independiente líder con más de 20 años de operaciones exitosas...

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: