La Nota Económica

Gobierno dobló el presupuesto para seguros agropecuario en 2022 asignando $80.000 millones de pesos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
HDI

Durante el actual Gobierno, en créditos para el agro se han colocado $4,1 billones, que han generado inversiones por 5.5 billones de pesos. El seguro agropecuario es parte fundamental de estas partidas. Con este se protegen cultivos y negocios pecuarios afectados por los riesgos climáticos. 

Colombia, marzo de 2021.- Con la idea de brindar una ayuda efectiva a los pequeños productores del agro colombiano, para que puedan asegurar sus cosechas y sus negocios pecuarios, el Ministerio de Agricultura anunció la asignación de $80.000 millones de pesos, que se destinarán puntualmente a subsidiar estas primas de seguro.

Esta medida, que hace parte de un paquete de $114.500 millones que el Ministerio recientemente asignó, se usará también para subsidiar las tasas de interés de los pequeños y medianos productores del campo, con la meta de fomentar créditos por $1,26 billones para que ellos continúen activos durante 2022.

Gracias a estos beneficios que el gobierno gestiona a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), las aseguradoras han podido ajustar el valor de las primas y crear nuevos tipos de coberturas como los seguros paramétricos, cuyas reclamaciones se manejan por medio de índices relacionados con los fenómenos climáticos, los límites acordados entre las dos partes y los presupuestos que el tomador quiere o puede invertir, llevándose el beneficio de primas más bajas por el volumen asegurado.

Según Carlos Ballén, Director Affinity de HDI Seguros, “en este momento somos el mayor colocador del seguro paramétrico en el país, lo que nos ha permitido reducir el valor de nuestras primas para el agro colombiano, aprovechando los subsidios que asignó el Ministerio de Agricultura para los pequeños productores del campo. Hoy, gracias a estas subvenciones la cobertura ha subido a un 85%, en el caso de los productores mayores de 28 años, y de un 90% para los jóvenes emprendedores rurales entre 18 y 28 años”.

“En nuestro caso, más del 95% de nuestra colocación de este tipo de seguros para el agro se gestiona por medio de microfinancieras y cooperativas con vocación de apoyar el campo, por lo que podemos asegurar que realmente estamos llegando a la base de la pirámide de los pequeños productores colombianos para quienes hemos implementado también programas de educación e inclusión financiera”, aseguró Ballén. 

Con este programa, el gobierno nacional pretende incentivar la reactivación económica del país por medio de la producción alimentaria, en manos de los pequeños y medianos productores del campo, quienes constantemente ven afectados sus negocios y sus finanzas a causa de las bruscas variaciones que sufre Colombia por cuenta del cambio climático y de otros factores regionales.

De acuerdo con las Naciones Unidas, Colombia se encuentra entre los países del mundo más propensos a sufrir colapsos a causa de las inundaciones, que a su vez son las culpables de la pérdida masiva de cultivos y otros negocios del agro. Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), en la ola invernal de finales del 2021 las lluvias en el país aumentaron en un 50% y le costaron al país unos $12,3 billones de pesos en pérdidas, afectando algunos de los cultivos más grandes y las zonas agrícolas más importantes del país.

En este empeño las aseguradoras han sido un pilar fundamental, “para ser estratégicos, estamos buscando llegar a los productores de palma de aceite, de caña, café, arroz y frutas como banano y plátano. En temas pecuarios estamos focalizados en aves, bovinos y piscicultura, sin embargo, no nos limitamos solo a estos, pues con los seguros paramétricos podemos llegar a cualquier tipo de cultivo”, asegura el Director Affinity de HDI Seguros.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: