La Nota Económica

Gobierno estima que la economía crecerá un 5 % en 2021

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, proyectó durante la presentación del Plan Financiero para 2021 y el cierre fiscal del 2020, aprobados el miércoles por el Confis, que la economía del país crecerá un 5 % en 2021, luego de caer un 6,8 % el año pasado debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

Durante la presentación del Plan Financiero, el jefe de la cartera de Hacienda explicó que se espera que en la medida que se vaya superando la pandemia del coronavirus la economía se irá abriendo más y se obtendrán mejores resultados.

El ministro recordó que la economía mundial sufrió la mayor desaceleración de su historia reciente por cuenta de la covid-19.

En particular, la economía colombiana «cayó 6,8 % en 2020, el nivel más bajo desde que se tiene registro por parte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)», recordó.

Carrasquilla explicó que «esta caída en el crecimiento fue causada por el choque macroeconómico derivado de la pandemia del covid-19 y las medidas de aislamiento que se implementaron para contenerla, junto con la caída de los precios internacionales del petróleo y la baja actividad económica mundial».

Puntualizó que esos tres factores afectaron al mercado laboral, al tejido empresarial y el comercio internacional.

Sin embargo, Carrasquilla espera que para 2021, en la medida en que la pandemia y sus efectos se disipen, estas tendencias se reviertan.

Ante esta coyuntura, el Gobierno ha destinado recursos para la atención en salud, transferencias monetarias extraordinarias para la población más vulnerable y subsidios a las nóminas.

De otro lado, el Gobierno estima que la inflación de este año será del orden del 2,4 %, que el barril de petróleo esté en unos 53 dólares y que las importaciones aumenten alrededor del 11,8 %.

En materia de recaudo tributario, se espera que este año sea de unos 161 billones de pesos (unos 44.172 millones de dólares de hoy).

Déficit fiscal

Igualmente, el ministro dijo que la proyección del déficit fiscal del país para 2021 es del 8,6 % y recordó que la cifra en 2020 fue de 7,8% del PIB, es decir un aumento de 3,5 puntos porcentuales frente a lo que se estimaba en el marco fiscal de mediano plazo que proyectaba 5,1 %.

«En el 2020 tuvimos un déficit menor y en el 2021 un déficit mayor al que pensábamos» y que eso se explicaba porque se atendió la «emergencia económica (…) necesitamos reasignar entre un año y otro unos recursos porque sinceramente, así como el resto del mundo, nosotros en junio del año pasado subestimamos los efectos que iba a tener la pandemia en los meses posteriores», manifestó.

Por otro lado, Carrasquilla dijo que con el fin de reducir los niveles de endeudamiento público, el Gobierno presentará próximamente ante el Congreso un proyecto de ley con el que busca recaudar el equivalente al 1,5 % del PIB, como parte de una iniciativa que tendrá el «objetivo de asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y mejorar la progresividad de la política fiscal».

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: