La Nota Económica

Gobierno Duque anunció que radicará una reforma tributaria

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

El presidente de la República, Iván Duque, confirmó a través de una entrevista en la Radio Nacional que presentará ante el Congreso, durante la presente legislatura, la penúltima antes del año electoral 2022, una propuesta de reforma tributaría.

De acuerdo con las declaraciones, Duque afirmó que está comprometido en una reforma estructural, por lo que está “a la espera de lo que entreguen los expertos en materia fiscal y tributaria” para elaborar el documento que será expuesto ante el Congreso de la República.

Las especulaciones están centradas en lo que sucederá con las exenciones del IVA, tributo que se ubica actualmente en un 19 % y que en varias ocasiones funcionarios del Gobierno han propuesto que se debería eliminar.

Respecto a esto, Duque manifestó que «hoy en día tenemos un IVA del 19 % que cobija más del 50 % de la canasta. El problema es que hay muchos productos que no tienen IVA, ¿por qué si hay personas con más capacidad de pago, no se les cobra? Un mecanismo que debemos hacer es devolver el IVA. Logramos el año pasado devolverle el IVA a 1 millón de familias y, este año, llegaremos a 2 millones”.

Así mismo, el jefe de Estado aseguró que, debido a la pandemia por Coronavirus, «los efectos de cualquier reforma social y fiscal que se adelante, deberían empezar a tener vigencia a partir del 2022, prácticamente dos años después del inicio de la pandemia, esperando que ese año se consolide una gran reactivación en el país”.

Aclaró, además, que su intención no es dejar que el siguiente gobierno maneje el tema de la reforma porque esto implicaría que los efectos comiencen desde el 2023, lo que generaría poca estimulación a la confianza inversionista.

Otro de los puntos que se espera se desarrollen en el borrador es la modificación de umbrales para declarar renta, con la intención de ampliar las bases gravables en el país y aunque aún no se conoce un documento final, es posible que se plantee la eliminación de algunos beneficios.

El Gobierno aún se encuentra a la espera de la respuesta de académicos y autoridades económicas para la elaboración del documento final que problablemente se radicaría después del primer trimestre de 2021, debido a que la prioridad en este momento es cumplir con la primera fase del Plan Nacional de Vacunación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: