La Nota Económica

Gobierno nacional aprobó el CONPES de Reindustrialización, que prevé inversiones de más de 30 Entidades del Gobierno por $7,8 billones

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FA Conpes

La política incluye más de 20 proyectos estratégicos y 147 acciones que buscan que las inversiones ligadas a la ejecución de las grandes transformaciones del país sean una oportunidad para el desarrollo productivo.

El Ministerio de Comercio,Industria y Turismo en un trabajo articulado con el Departamento Nacional dePlaneación (DNP) y con cerca de 30 entidades del Gobierno, publicó este jueves elCONPES “Política Nacional de Reindustrialización”.

Esta iniciativa prevé inversiones por $7,8 billones en los próximos 10 años, para avanzar hacia una economía productiva y sostenible, basada en el conocimiento y que contribuya al desarrollo de los territorios, el crecimiento y la productividad.

El CONPES incluye 24 proyectos estratégicos y 147acciones para lograr los objetivos de laPolítica de Reindustrialización, entre ellos, reducir las desigualdades en productividad enfocadas en capacidades de talento humano, el uso y adopción de tecnologías, así como el acceso a capital y financiamiento e infraestructura física y digital.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, señaló que el CONPES de Reindustrialización es la respuesta a una necesidad sentida del país, tras décadas sin contar con políticas integrales para fortalecer el aparato productivo nacional.

El alto funcionario destacó además que “el CONPES de Reindustrialización que lideramos desde el Ministerio de Comercio, Industria yTurismo contó con la participación de más de 30 entidades del Estado, 300organizaciones gremiales, públicas, políticas, académicas, sociales y sindicales y más de 14 encuentros regionales en los que tuvimos participación y aportes de los colombianos”.

Agregóque la reindustrialización es una responsabilidad compartida con el sectorprivado, por ello, se impulsarán y visibilizarán proyectos estratégicos de iniciativaprivada, que sean fundamentales para el progreso del país. “Estamos avanzandoen la modificación del decreto 155 del 2015, para permitir que los proyectos deiniciativa privada, estratégicos para la agregación de valor y generación demejores empleos, cuenten con el apoyo del Sistema Nacional de Competitividad eInnovación”.

Por su parte, el director general del DepartamentoNacional de Planeación, Jorge Iván González, resaltó que la política busca la transformación productiva del país con estrategias enfocadas en la generación de valor agregado, que permitan ampliar la base empresarial en todos los sectores de la economía, es decir, de todo el aparato productivo colombiano.

“Lo que buscamos con este CONPES es impulsar un proceso de transformación productiva para generar valor agregado en el aparato productivo de la economía, a través de apuestas estratégicas intersectoriales, que están alineadas con el PND 2022-2026, y la consolidación de encadenamientos productivos con regiones y con el mundo, que nos permitirán contribuir al desarrollo territorial”, explicó el director general del DNP.

Los territorios y su tejido productivo son una apuesta estratégica de este CONPES, y eso se traduce en compromisos interinstitucionales para mejorar las capacidades humanas, promover el uso y adopción de tecnologías avanzadas en las empresas, así como la conectividad entre mercados locales, regionales y externos.

La política cuenta con un plan de acción que contiene cada una de las líneas de intervención propuestas y cada una de las estrategias, con responsables e indicadores de seguimiento, así como el desarrollo de los hitos concretos que permitirán ejecutar las acciones y medir su grado de avance.

Cinco apuestas, 24 proyectos estratégicos y 147 acciones

El CONPES de Reindustrialización tiene cinco apuestas productivas en las que se enmarcan los 24 proyectos y acciones estratégicas.

  • En la Apuesta por la Transición Energética Justa, se invertirán $1,83 billones.

El Ministerio de Minas y Energía y sus entidades, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Ministerio de Transporte, promoverán y fortalecerán industrias relacionadas con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER); la electromovilidad en vehículos clase taxi, vehículos de dos y tres ruedas; y la producción y ensamble de vehículos con tecnologías de cero y/o bajas emisiones para los modos carretero, fluvial, férreo y marítimo. Así mismo, buscarán fortalecer las cadenas productivas que agreguen valor a los minerales estratégicos como el oro y el cobre.

  • En la apuesta por laAgroindustria y Soberanía alimentaria, la inversión alcanza los 1,58 billones de pesos.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades y agencias, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el SENA, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y el Ministerio de Minas y Energía, entre otros, trabajarán en dos niveles:

Agricultura para la industria mediante el fortalecimiento de las cadenas productivas de la panela, el maíz, los lácteos, la carne, la papa, el arroz, la forestación, entre otras.

Industria para la agricultura a través del mejoramiento de variedades, desarrollo de sistemas de georreferenciación agrícola y el desarrollo de plantas de bioinsumos. En materia logística se fortalecerán las plazas de mercado y centros de acopio para mejorar las condiciones de transformación, generación de valor agregado y comercialización.

  • En la apuesta por la industria de la salud, la inversión asciende a 1,68 billones de pesos.

El Ministerio de Salud,VECOL, El Instituto Nacional de Cancerología, la Universidad de Antioquía, junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y demás sectores, diseñarán, desarrollarán y pondrán en marcha las plantas de producción de vacunas humanas, medicamentos biotecnológicos, fitoterapéuticos, radiofarmacéuticos y medicamentos estratégicos.

  • En la apuesta para la Defensa y la vida se invertirán 200.000 millones de pesos.

El Ministerio de Defensa, COTECMAR, CIAC, INDUMIL, COALTEC, junto con el Ministerio deComercio, Industria y Turismo, y demás entidades del sector liderarán, en articulación con el sector privado y la cooperación internacional, proyectos de producción de partes para aeronaves no tripuladas, fabricación de puentes metálicos modulares, producción de abonos a partir de nitrato de amonio para la agroindustria y el fortalecimiento de la industria astillera.

Para asegurar la transferencia de tecnología a la industria nacional, los Ministerios reglamentarán el uso de la figura de Offsets o compensaciones industriales, priorizando áreas de la producción de interés estratégico para la industria militar y de impacto, en la sofisticación y diversificación de las empresas nacionales de base tecnológica.

  • En la apuesta por los territorios y su base empresarial, la inversión es de 2,48billones de pesos.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el DNP, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el SENA, el Ministerio de Educación Nacional y demás sectores, trabajarán en el fortalecimiento de unidades productivas, a través de diversas acciones. El desarrollo de 85 ZASCAS que brindarán infraestructura y fortalecimiento de capacidades humanas para la reindustrialización; la consolidación de las empresas asociadas a la cadena de valor del turismo y las culturas; la conectividad y la digitalización de Mipymes y líneas de crédito para la sofisticación, diversificación e internalización de los territorios y sus empresas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Primer trimestre de 2025: Colombia entre los líderes regionales en empleo tecnológico con 38% según Experis

2150377190
El 52% de los empleadores colombianos en TI planea contratar durante el primer trimestre de 2025. El más reciente informe...

La Z Zurich Foundation y la Media Maratón de Bucaramanga FCV entregaron unidades de vivienda

Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, .. (1) (1)
Los organizadores de la Media Maratón de Bucaramanga FCV y la Z Zurich Foundation, realizaron la entrega de dos viviendas...

El Futuro de las Pensiones: Conozca las Opciones que Ofrecen las ACCAI en Colombia

Imagen 3 (1)
En el marco de la reforma pensional recientemente aprobada en Colombia, nace la figura de las Administradoras del Componente Complementario...

ManpowerGroup analiza los espacios virtuales: una nueva y mejor forma de gestionar el trabajo híbrido

unnamedubbjbb
La transformación digital sigue marcando el ritmo del mercado laboral global. En este contexto, ManpowerGroup ha analizado cómo los espacios...

Scotiabank es el banco mejor calificado en Norteamérica por segundo año consecutivo y fue incluido en el Índice de Sostenibilidad Dow Jones

Foto 1
Scotiabank anunció que obtuvo la calificación ASG más alta entre los bancos de Norteamérica en la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa...

Flypass, primera empresa en Colombia en crear pago electrónico de peajes y parqueaderos 

Imagen de WhatsApp 2025-01-16 a las 07.52.11_bbc0d326
¿Por qué Flypass merece contar su historia? Innovación: gracias a esta empresa en 2009 se da el primer pago electrónico...

Bogotá avanza hacia un futuro sostenible con la electrificación de su transporte público

BYD Electric buses Bogotá
En su compromiso por liderar la electrificación del transporte público, la administración de Bogotá ha presentado una estrategia innovadora que...

Marc Murtra, designado nuevo presidente ejecutivo de Telefónica  

Marc Murtra
A la vista de la nueva estructura accionarial de Telefónica y de que algunos de sus accionistas relevantes han expresado...

Gobierno de Colombia les ahorró 18.700 millones a los ciudadanos en racionalización de trámites a nivel nacional

unnamedlllll
La Política de Racionalización de Trámites del Gobierno Nacional a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública, logró 744...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: