La Nota Económica

Gobierno Nacional, GGGI, UK PACT e iNNpulsa lanzan tres retos de innovación abierta enfocados en biofertilizantes

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
smart-agriculture-

En el evento «Cocreando un Futuro Hambre Cero» organizado por iNNpulsa Colombia -en el marco de la Estrategia Sectorial CEmprende- y el Programa Mundial de Alimentos, se lanzó la convocatoria de tres retos de innovación abierta en bioeconomía con foco en biofertilizantes.

Con el objetivo de fortalecer el sector de la bioeconomía en Colombia por medio del desarrollo de biofertilizantes, el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI por sus siglas en inglés), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (Minagricultura) e iNNpulsa Colombia, con el financiamiento del Programa UK PACT en Colombia, lanzan tres retos de innovación abierta, con los que se buscan soluciones innovadoras de biofertilizantes desarrollados en Colombia que contribuyan a suplir la demanda de fertilizantes y necesidades nutricionales del sector agropecuario en el país.

Los retos: Biofertilizantes en etapa I+D, Potencializar salida al mercado de Biofertilizantes y Apropiación social de los Biofertilizantes por comunidades rurales fueron presentados en el marco del evento de activación del ecosistema Agroalimentos, “Co-creando un futuro Hambre Cero” organizado por iNNpulsa Colombia -en el marco de la Estrategia Sectorial CEmprende- y el Programa Mundial de Alimentos.

Los tres retos nacen de una iniciativa que se enmarca en el proyecto de GGGI apoyado por UK PACT, el cual busca acelerar el desarrollo de nuevas empresas de bioeconomía y mejorar las capacidades para la promoción de empleos verdes con una mayor ambición de acción climática. Para esta convocatoria, GGGI trabaja en alianza con Minciencias, Minagricultura e iNNpulsa Colombia para hacer frente a los retos relacionados con el desarrollo de biofertilizantes a nivel nacional, los cuales contemplan diferentes eslabones de la cadena y están asociados al desarrollo y penetración en el mercado de este tipo de productos.

Se espera contar con solucionadores a nivel nacional para impulsar la entrada de biofertilizantes a la matriz productiva de los alimentos en Colombia, de tal forma que se puedan producir mejores y más saludables alimentos. Podrán participar actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – SNCTeI, empresas, startups, spin-off y Pymes.

Los beneficios para las propuestas seleccionadas incluyen 22.000 USD en asistencia técnica contratada por GGGI, así como capacitación y acompañamiento sobre el Instrumento de Beneficios Tributarios en CTI por parte de Minciencias para los retos 1 y 2.

La convocatoria estará abierta hasta el 25 de julio de 2022, conozca todos los detalles en el siguiente enlace: https://megainn.vtsas.co.

“Co-creando un futuro Hambre Cero” también fue la oportunidad para presentar la solución seleccionada al reto de “Trazabilidad de Cadenas Agroalimentarias” propuesto por iNNpulsa Colomba en febrero de 2022 y desarrollado en conjunto con el Programa Mundial de Alimentos y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, enmarcado en la estrategia de Desafíos Comunes de la Red Latinoamericana de Agencias de Innovación (RELAI).

El propósito del este reto era identificar soluciones entre los distintos miembros del ecosistema de emprendimiento e innovación a desafíos en 3 ejes temáticos: Salud, Innovación Pública y Reactivación económica. La solución elegida fue AGRODATAI S.A.S., una plataforma que, a través de la interacción de usuarios y diversas fuentes de información, permite a los diferentes agentes agro, tomar decisiones relacionadas con oferta, demanda, precios, clima, mercados, calendarios de cosechas y potencial de crédito por medio de datos, indicadores, pronósticos, modelos de riesgo, alertas y notificaciones, que contribuyen a mejorar la competitividad y a reducir riesgos productivos, financieros y de mercado.

A través de la solución propuesta al reto, sus creadores buscan robustecer la plataforma de servicios agropecuarios, brindando información detallada de los procesos de siembra, cosecha y comercialización, permitiendo que los productores se sientan reconocidos y apoyados en cuanto a soluciones y acompañamiento técnico.

AGRODATAI S.A.S. fue elegida entre 46 postulados y como beneficios recibe el desarrollo de la solución a nivel de prototipo o prueba piloto mediante el programa MegaiNN de iNNpulsa Colombia, por un valor aproximado de $23 millones, acceso a mentoría especializada del programa Súper mentores de CEmprende y acompañamiento del Programa Mundial de Alimentos durante la etapa de implementación del prototipo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: