La Nota Económica

Google en W20: “Las mujeres deben formar parte de la revolución de la IA desde el primer momento”

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica 3

Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica, participó del Foro organizado por Women 20, en el marco del G20, para debatir sobre la brecha de género en las disciplinas STEM. En América Latina, la proporción de mujeres que se inscriben en estas carreras es solo del 35%[1].

Recientemente, Google participó en Río de Janeiro (Brasil) del Foro organizado por Women 20 (W20), uno de los grupos de compromiso del G20, para presentar sus recomendaciones sobre equidad de género con vistas a la Cumbre de líderes del mundo que se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre. Adriana Noreña, vicepresidenta de Google para Hispanoamérica,fue invitada a compartir su visión sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática); y el potencial que tiene la inteligencia artificial para reducir la brecha de género en la sociedad.

Hoy en día, la subrepresentación de las mujeres en el campo tecnológico y de la ciencia sigue siendo un desafío global y así lo reflejan datos de CEPAL: en el sector de la ciencia e ingeniería las profesionales ocupan solo el 30% del total[1]. Esta disparidad comienza desde la infancia: según ONU Mujeres, 9 de cada 10 niñas pequeñas (de entre 6 y 8 años de edad) asocian la ingeniería con habilidades masculinas.

“Algunas de las barreras existentes están relacionadas con los estereotipos arraigados en nuestra cultura según los cuales las mujeres no pertenecen a las áreas STEM, la falta de modelos a seguir y la sobrecarga que tienen las mujeres de tareas vinculadas al cuidado del hogar. Alrededor del 70% de las emprendedoras en América Latina y el Caribe citan esto como un obstáculo importante”, explicó Adriana Noreña en el panel “Mujeres en STEM” donde estuvo acompañada de Tamara Dancheva, copresidenta de la Coalición de Habilidades EQUALS, Rebecca Reichmann Tavares, Ed.D., CEO de Brazil Foundation; y  Camila Achutti, CEO fundadora de Mastertech y moderadora del encuentro.

Impacto de la IA en el mundo

Desde hace más de dos décadas Google viene desarrollando e invirtiendo recursos en inteligencia artificial y en 2016 se convirtió en una empresa centrada en IA y desde entonces todos sus productos y soluciones están atravesados por esta tecnología. “La mujer tiene que ser parte de la revolución de la IA para garantizar que sea inclusiva desde cero y pueda ser aprovechada por todas las personas. En Google nos esforzamos para que nuestros equipos que trabajan en desarrollos de IA sean diversos desde el comienzo, no sólo en cuestiones de género, raza y cultura, sino también multidisciplinarios, incluyendo referentes de la academia, las ciencias, la filosofía, entre otros”, explicó la ejecutiva. 

Con la capacidad que tiene de analizar datos, identificar patrones, hacer predicciones y crear contenido, la IA hoy está ayudando a las personas en su vida cotidiana y a responder a algunos de los problemas del mundo que más preocupan.

En el ámbito de la salud, por ejemplo, Google está utilizando la IA para contribuir con la detección temprana del cáncer de mama analizando miles de mamografías y ayudando a los radiólogos a identificar posibles signos de la enfermedad. “También en Guatemala, donde la alta mortalidad neonatal es una grave preocupación, capacitamos a parteras para utilizar esta tecnología y detectar complicaciones en tiempo real, incluso en las comunidades más remotas. Nuestro objetivo es hacer que la detección temprana de enfermedades o problemas de salud sean accesibles para todos, sin importar dónde vivan”, contó Noreña en su disertación en el foro.

El cambio climático y la necesidad de garantizar un enfoque sensible al género en todas las políticas para combatirlo, también forma parte de la agenda de este W20. En este contexto, la IA de Google trabaja a nivel mundial ayudando a prevenir incendios forestales, inundaciones y la sobrepesca en océanos mediante el uso de datos satelitales y tecnologías de aprendizaje. Además, Open Buildings, una herramienta recientemente actualizada, utiliza IA geoespacial para mapear y visualizar la expansión urbana y las alturas de los edificios, facilitando la identificación de áreas vulnerables que carecen de servicios esenciales como agua, electricidad y atención médica. Estas funcionalidades buscan detectar rápidamente el riesgo que se avecina, permitiendo que la toma de decisiones de gobiernos y otras organizaciones sea de manera  informada y eficiente.

Acciones para seguir empoderando a las mujeres de la región

Poner a la tecnología a disposición de todas las personas, como elemento igualador de oportunidades en todo el mundo, es una de las grandes misiones de Google. Por eso, Google.org -el brazo filantrópico de la compañía- desde 2016 hasta principios de 2024 donó más de 16 millones de dólares a diversas ONG hispanoamericanas para capacitar en habilidades digitales y financieras, y entregó microcréditos para emprendimientos. Estas iniciativas ya impactaron a más de 15 mil mujeres en la región.

Y como parte del compromiso que tiene Google con la educación y formación, por tercer año consecutivo entregó 120 mil becas educativas en Hispanoamérica para fomentar el desarrollo de habilidades digitales. Las personas pueden realizar cursos del programa de formación Certificados de Carrera de Google, así como también acceder al nuevo curso “Fundamentos de IA de Google” para aprender los principios básicos de esta tecnología en línea, todo en el portal de Crece con Google.

Estas son algunas de las iniciativas que Google destacó en su presentación en Women 20 (W20). Conoce más sobre los proyectos de la compañía en Hispanoamérica en el 👉blog oficial en Esto es Google👈.


[1]  Datos extraídos de CEPAL 2023.


Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: