La Nota Económica

Gremios del sector minero de la región afirman que la actividad debe ir alineada con el desarrollo sostenible del mundo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
eco- RSE- sostenibilidad

Concluyó la segunda jornada del Encuentro Latinoamericano de Minería 2022 (ELAMI) con mensajes alineados al rol que juega la industria en la descarbonización del planeta, los ODS y la relación con las comunidades.

Minería con propósito, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyente y responsable con las comunidades, fueron los ejes temáticos que se desarrollaron en la segunda jornada del Encuentro Latinoamericano de Minería (ELAMI), liderado por Colombia y que ha reunido a expertos de más de 30 países para hablar de las mejores prácticas frente al cambio climático y la descarbonización sostenible del planeta.

En la apertura de la segunda jornada de ELAMI que estuvo a cargo de Rohitesh Dhawan, director ejecutivo del International Council on Mining Metals (ICMM), a lo largo de su conferencia resaltó la contribución de la minería en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Se nos está acabando el tiempo para evitar los impactos más grandes del cambio climático y la descarbonización es clave. La industria es la solución para los desafíos de los ODS”, destacó Dhawan al señalar que hay cinco áreas en las que contribuye particularmente la minería.

De esta manera, indicó que el sector debe desarrollar iniciativas que minimicen el impacto en el medio ambiente. “Algunas de las mineras más grandes están usando 100% energías limpias, por lo que también debe haber esfuerzos en disminuir las emisiones de los grandes camiones que operan en las áreas de explotación y así ayudar a la descarbonización de las operaciones”, anotó.

Asimismo, dijo que el sector seguirá aportando por mucho tiempo al crecimiento económico de las naciones y al aumento del mercado laboral golpeado por la pandemia del covid-19. “La minería está probando que es una actividad que incluye invertir en diferentes partes del mundo, especialmente donde no hay mucho desarrollo, pero que deja recursos importantes en materia de impuestos y empleo donde se establece”, señaló.


Como tercer área, resaltó que en lo que tiene que ver con el bienestar social y la salud, las compañías mineras han contribuido en la lucha contra la malaria, VIH, entre otras enfermedades. “Nuestra industria es un empleador principal muy grande y  no solo busca garantizar buenos empleos sino la salud de la comunidad que la rodea”, comentó.


En lo que tiene que ver con biodiversidad, dijo que International Council on Mining Metals es la única asociación que compromete a sus industrias con el cuidado del ecosistema, teniendo en cuenta que hay un “impactante” deterioro de este. Finalmente, concluyó su presentación con un llamado a darle prioridad a la economía circular, donde el sector debe continuar haciendo esfuerzos por el consumo responsable.

La jornada de la mañana continuó con el panel denominado ‘Minería y comunidades, acciones para un futuro común’, en el que participaron Nathan Monash, vicepresidente de sostenibilidad empresarial de Lundin Gold; Juan Luis Dammert, director para Latinoamérica del Natural Resource Governance Institute; Ana Cunha, directora de relaciones gubernamentales y responsabilidad social de Kinross; y Luis Vacazur, presidente de la cámara de proveedores de servicios mineros y turísticos de la Puna Argentina.

En el diálogo, que fue moderado por María Eulalia Silva, Presidente de la Cámara Minera de Ecuador, se abordó la confianza que se debe construir entre empresas y comunidades para lograr encontrar consensos frente a los trabajos de la industrias mineras en las regiones.

El evento luego dio paso a la presentación de Sergio Petro Bedoya, Gerente Ambiental y de Sostenibilidad de Zijin – Continental Gold, quien habló de legalidad y formalización minera, desde el trabajo que realiza la compañía en el país.

Finalmente, ELAMI cerró la jornada de este jueves con dos paneles: el primero, enfocado a la diversidad y a la inclusión, en el que se resaltó que la  diversidad de género sí ayuda a tener decisiones distintas y sí ayuda a abordar los problemas de manera diferente.

El último panel, abordó la transparencia, credibilidad y responsabilidad del estándar TSM en América Latina, concluyó con el mensaje de que el sector tiene el desafío y la perspectiva de adecuarse cada vez más a la transparencia y a la sustentabilidad.

Al respecto, Juan Camilo Nariño presidente de la Asociación Colombiana de Minería, indicó “TSM es un estándar técnico que fue desarrollado durante 14 años por The Mining Story, es uno de los estándares más exigentes e involucra los 9 procesos más críticos, en materia social, ambiental y con las comunidades. Este permite poner elementos de objetividad en la conversación con los grupos de interés”.

Es así como la segunda jornada del Encuentro Latinoamericano de Minería, concluyó con una  invitación a las comunidades a que se sumen y se conviertan en veedores de este gran paso que está dando la industria hacia la sostenibilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: