La Nota Económica

Grupo Germán Morales Hoteles prevé regreso a ocupaciones de hace tres años

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
GM

La actividad hotelera, una de las más golpeadas por ya casi dos años de pandemia, se sacudió en el último semestre de 2021 y comienza a presentar síntomas notorios de franca recuperación, pese al predominio y fuerte oleada de la variante Omicron.   

De acuerdo con Alejandro Morales, Vicepresidente Ejecutivo de la Organización Germán Morales Hoteles, que tiene a su cargo 12 hoteles con más de 750 habitaciones en Colombia, aún no es tiempo de cantar victoria, “pues dependemos en el futuro inmediato de la evolución de esa variable y de un primer semestre electoral este 2022”. 

“En GMH las expectativas posteriores a los cierres han sido superiores a lo esperado. Hay que partir el análisis en dos partes, un primer semestre de 2021 difícil, y un segundo mucho mejor, donde la recuperación es evidente”. 

Una tendencia interesante es que están llegando a los hoteles cada vez más clientes nacionales y es probable que en 2022 volvamos a niveles ocupación, con respecto a lo que observamos en 2018 y 2019, prevé el empresario hotelero.  

Un aspecto atractivo para los viajeros es que en muchos casos las tarifas de alojamiento están siendo inferiores, no solo en términos reales, sino también nominales, a las de 2019. Dependiendo de ciudades y destinos, tenemos algunas incluso 40% por debajo de las que se cobraban en ese año y hoy se compensan con más ocupación. 

El experto señala, además, que tanto las nuevas dinámicas en las que se desenvuelve la actividad como las plataformas, le han dado un giro de 180 grados a la manera de desarrollar y mantenerse en el negocio. “En nuestro caso, estamos ante una compañía hotelera a flote y ajustada a las circunstancias, no solo frente a la evolución de la pandemia, sino también a las realidades del mercado. 

Sobre la reactivación, explica que esta depende de la zona y la ciudad en la que se desarrolla la actividad hotelera. “Nadie se esperaba el crecimiento general de 10% que observamos en el último reporte del Dane, lo que va en sintonía con el desempeño del PIB. De hecho, Santa Marta y Medellín muestran una reactivación más acelerada. Bogotá también se ha recuperado, pero no a la misma velocidad de otras ciudades. Esto último es porque se trata de una ciudad que atiende mercado corporativo y turismo extranjero, rubros que no han sido muy dinámicos desde el inicio de la pandemia”. 

Otro factor clave en este análisis es que la devaluación en Colombia ha frenado la salida del turista medio al exterior. Y de otro lado, encontramos tarifas hasta de 90 dólares en un hotel cinco estrellas en el mercado local. Esto incentiva el mercado extranjero, al tiempo que las restricciones de ingreso al país son menores. 

Morales concluye que la tendencia en general es que el mercado hotelero se está recuperando por efecto tarifario y consumo de los hogares. “Hay mercados que no conocíamos. Ahora el reto es mantenerlos y reconquistar el nicho corporativo”. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Camacol recibe reconocimiento en Sudáfrica por el liderazgo de Colombia en construcción sostenible

PORTADAS LNE
La Corporación Financiera Internacional (IFC) celebró en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, los diez años de la certificación Edge en el...

Innovación en el campo: estas son algunas de las tecnologías que lideran el futuro del agro colombiano

futuro del agro
El campo colombiano está viviendo una transformación tecnológica: la innovación ya no es un complemento sino el motor que impulsa...

Rosas Don Eloy proyecta ventas por más de $600 millones en Amor y Amistad

ROSAS ROJAS
Rosas Don Eloy, la cadena de floristerías con más de seis décadas en el mercado colombiano, consolida su liderazgo en...

Expo Agrofuturo se consolida como la plataforma para el desarrollo tecnológico del agro en Latinoamérica

Fixa_Agrilink
La versión número 18 de Expo Agrofuturo ratificó su posición como epicentro de innovación y evolución del sector agroindustrial. Este...

Bogotá lidera el crecimiento del talento tecnológico en América Latina

Imagen CBRE1
El más reciente Scoring Tech Talent de CBRE señala además que, en 2024, Bogotá formó más de 7,000 nuevos graduados...

PANAMÁ STOPOVER ALCANZA RÉCORD: 95,000 PASAJEROS Y UN INCREMENTO DE 18.5 % EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

copa-qt1b0tkut7ri506zwm32reb9l8czv9vrogzuk6ek58
Copa Airlines (NYSE: CPA), subsidiaria de Copa Holdings, S.A. y miembro de la red global Star Alliance, presentó los resultados del programa Panamá...

Lafayette eleva la experiencia del interiorismo con innovación textil y diseño sostenible en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-09-18 a las 08.10.28_3137e231
Lafayette, líder en la industria textil con más de 80 años de experiencia, llega a Medellín en el marco de...

Los 5 mitos del mundo de las tarjetas

Diego Quesada
En los últimos años, el ecosistema de pagos ha sido protagonista de una transformación acelerada. Wallets, pagos con código QR,...

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: