La Nota Económica

Grupo SURA invita a personas y organizaciones en Colombia a participar de la segunda convocatoria #PensarConOtros

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Maria Mercedes Barrera (1)

Del 1° de julio y hasta el 10 de agosto se recibirán postulaciones en las modalidades de Formación ciudadana y Apropiación de la verdad, a través de gruposura.com.

Por segundo año consecutivo, Grupo SURA abre la convocatoria #PensarConOtros para construir ciudadanía y democracia en Colombia, dirigida a creadores colombianos, empresas, organizaciones y personas que quieran presentar iniciativas que contribuyan a crear confianza y a fortalecer la construcción de tejido social en dos modalidades: Formación ciudadana y Apropiación de la verdad. Los términos y condiciones están disponibles en gruposura.com y se recibirán propuestas hasta el 10 de agosto.

“Con esta segunda convocatoria de #PensarConOtros buscamos impulsar y acompañar iniciativas diversas que contribuyan a fortalecer el ejercicio ciudadano y a construir escenarios de convivencia, paz y reconciliación, como parte de nuestro compromiso con un desarrollo más armónico de la sociedad colombiana”, señaló María Mercedes Barrera, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Grupo SURA.

Luego de las elecciones presidenciales y con la publicación del informe final de la Comisión de la Verdad, Colombia vive un proceso de transición. El ejercicio democrático va mucho más allá del voto, y por eso es necesario reconocer y dinamizar nuevas maneras de aportar a la formación y conversación ciudadana. Por eso Grupo SURA pretende estimular la pedagogía social, superar la polarización y fortalecer el sentido de lo público, a partir de diversas iniciativas individuales y colectivas.

En este contexto, la convocatoria espera una alta y diversa participación en las dos modalidades:

  • Formación en cultura ciudadana: apoyará proyectos que promuevan pedagogía en materia de convivencia y democracia para fortalecer el sentido de ciudadanía. La implementación de la iniciativa tiene un aporte de hasta COP 100 millones.
  • Apropiación de la verdad para la construcción de ciudadanía : seleccionará propuestas que, por ejemplo, desde la comunicación, la educación, la cultura, en fin, valoren la verdad como camino para generar confianza, construir memoria y fortalecer el capital social. Cada proyecto tiene una financiación de máximo COP 200 millones.

También a través de las redes de Grupo SURA se convocará a charlas virtuales para aclarar dudas y explicar los términos y condiciones a las personas y organizaciones interesadas en postularse.

En esta edición, la valoración de las propuestas recibidas tendrá en cuenta aspectos como impacto, cobertura, calidad, coherencia, innovación, creatividad y viabilidad. En total, se asignarán COP 600 millones para ejecutar todos los proyectos y estos tendrán acompañamiento de profesionales y expertos. El anuncio de los seleccionados será en noviembre.


Además, esta convocatoria recoge los aprendizajes de la primera, que en noviembre pasado seleccionó siete iniciativas, que comenzaron a ejecutarse este año y algunas de ellas tuvieron particular incidencia en el contexto del proceso electoral colombiano. Es el caso de la iniciativa Corre la voz: ”Logramos conectar a jóvenes alrededor del país, que muchos artistas pusieran su voz y su energía en productos que a través de las redes sociales alcanzaron a más de 25 mil personas”, mencionó Laura Puerta, del comité editorial del proyecto Artistas en campaña por el voto de la juventud.

También avanza una investigación con alcance en cuatro países denominada Tejiendo puentes, que a partir de identificar valores y prioridades busca reducir la polarización entre sector privado y ciudadanía. ”Hemos indagado la opinión de más de 11 mil ciudadanos en Colombia, Argentina, Brasil y México y, entre ellos, contamos con la participación de más de mil  representantes del sector privado, encontrando algunas oportunidades clave para construir distintos acuerdos entre los sectores de la sociedad”, explicó Ana María Araos, directora de Investigación del proyecto.

De ahí que esta segunda convocatoria de #PensarConOtros permitirá a Grupo SURA continuar una conversación en la que escucha y aprende de diversas personas y organizaciones en la manera en que, al reconocerse como ciudadano corporativo, puede seguir aportando a crear valor público desde el trabajo conjunto con otros actores de la sociedad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Movistar celebra la Navidad con cifras récord en conectividad y beneficios únicos para sus clientes

Movistar
En 2025, por las redes de Movistar cursaron más de 10 millones de terabytes, equivalentes a 140 millones de películas...

Stefanini Group rediseña su operación en América Latina y apuesta por Diego Ossa para acelerar el crecimiento regional

ok Diego Ossa
En línea con su visión de expansión sostenible y cercanía con los clientes, Stefanini Group, consultora tech global con pensamiento...

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: