La Nota Económica

Grupo SURA obtuvo una utilidad neta consolidada de COP 1.5 billones en 2021, equivalente a 4.5 veces la de 2020 y se acercó a niveles prepandemia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Gonzalo Pérez

Los ingresos operacionales fueron de COP 24.8 billones, es decir, COP 4 billones más de lo obtenido en 2020, por la dinámica comercial de las filiales y un método de participación en máximos históricos.

Grupo SURA reportó al mercado sus resultados consolidados al cierre de 2021, que evidencian una recuperación mejor de la esperada, gracias a la resiliencia de los negocios de Suramericana, los avances de SURA Asset Management y la recuperación de las otras inversiones estratégicas del portafolio en Bancolombia, Grupo Nutresa y Grupo Argos.

Los ingresos operacionales aumentaron 19.0%, es decir un crecimiento orgánico de COP 4 billones en un solo año, para totalizar COP 24.8 billones (USD 6,638 millones*) y un avance de 16.5% frente a lo obtenido en 2019, antes de la pandemia. Esto fue impulsado por el aumento de primas emitidas por Suramericana, de comisiones en SURA Asset Management, así como por el buen desempeño del método de participación en compañías asociadas que tuvo un monto récord, explicado principalmente por la reducción en provisiones de Bancolombia por menor riesgo en su cartera de crédito.

“Los resultados obtenidos al cierre del 2021 superaron nuestras expectativas de crecimiento para todos los negocios de SURA y nos acercan a niveles prepandemia. Además, reflejan el compromiso con la creación de valor para nuestros accionistas y el desarrollo armónico de la sociedad, con una visión de largo plazo. Seguiremos en 2022 acompañando los esfuerzos de rentabilidad de las Compañías del portafolio y sus iniciativas para entregar bienestar a los latinoamericanos”, afirmó Gonzalo Pérez, Presidente de Grupo SURA.

En cuanto a los gastos operacionales, aumentaron 15.7% en el año, explicados, principalmente, por la mayor siniestralidad en Suramericana en el marco de la pandemia, que se mitigó parcialmente por el control de gastos administrativos y eficiencias obtenidas en las distintas Compañías.

Así, la utilidad operativa consolidada creció 59.2% hasta COP 2.6 billones (USD 685 millones) y la utilidad neta consolidada fue de COP 1.5 billones (USD 407 millones), 4.5 veces superior a la de 2020 y equivalente al 89% de la obtenida en 2019. Por su parte el patrimonio consolidado ascendió a COP 31.3 billones (USD 7,853 millones**), un avance de 9.5%, impulsado por el incremento de la utilidad neta.

 
“El desempeño financiero de 2021 se acerca a niveles prepandemia. La buena dinámica de los negocios, el flujo adecuado de ingresos y mantener el control del gasto nos permitirá avanzar en 2022 en una tendencia favorable hacia la generación de un retorno económico por encima del costo de capital para nuestros accionistas”, expresó Ricardo Jaramillo, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Finanzas de Grupo SURA.

De acuerdo con los planes de los negocios, se proyecta que al cierre de 2022 Grupo SURA obtendría un crecimiento en la utilidad neta consolidada entre el 10% y el 15% frente a 2021, que permitiría que la rentabilidad sobre el patrimonio ajustado (ROE ajustado)  se pueda ubicar entre el 8% y 9%1.


Aspectos no financieros relevantes en 2021:

Como parte del desarrollo de su estrategia, Grupo SURA adelantó y acompañó a sus filiales en diversas iniciativas que son parte de su gestión de los capitales humano, social y natural:

  • Se estableció un marco de actuación para la gestión de los riesgos y oportunidades derivados del cambio climático y se actualizó la Política de Inversión Sostenible, según las tendencias globales.
  • Se definió la estrategia de derechos humanos y la exposición sectorial a riesgos en esta materia para gestionar adecuadamente potenciales vulneraciones.
  • Las empresas del Grupo Empresarial SURA totalizaron 33,408 empleados e hicieron énfasis en el último año en la protección puestos del empleo y en generar oportunidades para jóvenes: el 42% de 5,279 contrataciones fueron ocupadas por personas menores a 30 años.
  • La Fundación SURA en Colombia celebró 50 años de existencia y durante 2021 creció de la mano de 126 instituciones con las que impulsó 95 iniciativas que beneficiaron a más de 124 mil personas y cerca de 1,500 organizaciones.
  • Grupo SURA se mantiene como la única compañía latinoamericana en la industria de servicios financieros diversos incluida en el índice mundial Dow Jones de Sostenibilidad de S&P. Además obtuvo la medalla de bronce en el Anuario de Sostenibilidad 2022.

Desempeño de las filiales
SURA Asset Management (experta en ahorro para el retiro, ahorro, inversión y gestión de activos) totalizó 21.6 millones de clientes en seis países de la región y sus activos bajo administración aumentaron 7.4%, para sumar COP 566 billones (USD 142,163 millones). En 2021 obtuvo ingresos operacionales de COP 3 billones (USD 810 millones), 10.6% más que en 2020.

Este resultado fue impulsado, principalmente, por los ingresos por comisiones, que avanzaron 11.8% en el negocio de Ahorro Para el Retiro y un 25.4% en el segmento voluntario, a través de Inversiones SURA (ahorro voluntario para personas) y SURA Investment Management (la plataforma regional para el segmento institucional). Con todo, la utilidad neta consolidada aumentó 45.3% y totalizó COP 626,838 millones (USD 167 millones). Cabe anotar que durante 2021, esta filial continuó su desapalancamiento con una reducción de deuda por COP 667,978 millones (USD 155.9 millones).

Por su parte, Suramericana (especializada en seguros, tendencias y riesgos) cerró el 2021 con un crecimiento del 16.5% en primas emitidas, las cuales sumaron COP 21.8 billones (USD 5,821 millones), jalonados por los crecimientos en sus tres segmentos de aseguramiento: Vida (13.2%), Salud (30.7%) y Generales (10.9%).

Lo anterior, junto a un riguroso control del gasto administrativo, mitigó parcialmente el aumento de la siniestralidad por la reapertura de las economías y la pandemia. Durante 2021, Suramericana destinó COP 1.6 billones a siniestros asociados a covid-19, no obstante, gracias a los avances en vacunación, la siniestralidad muestra mejora en los segmentos de Vida y Salud.
Así, la utilidad neta fue de COP 66,349 millones (USD 18 millones), 68.6% menor a la de 2020, impulsada por los rendimientos de los portafolios de inversiones. Finalmente, Suramericana cerró 2021 con unas reservas técnicas de COP 23,3 billones (USD 5,853 millones), que aumentaron 10.6% y son muestra de su solidez para cumplir sus obligaciones con más de 21.2 millones de clientes en nueve países de la región.

Propuesta de dividendo
La Junta Directiva de Grupo SURA aprobó llevar a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas, el próximo 25 de marzo, un pago de dividendo ordinario de COP 784 por acción, que representa un crecimiento del 30%, frente a lo pagado en 2021. De esta forma, la Compañía es consistente con su objetivo de generar valor a los accionistas, teniendo en cuenta un crecimiento anual compuesto de 10% del dividendo ordinario desde 2002.

Reexpresión de cifras en dólares:*Cifras Estado de Resultados Integrales, a la tasa de cambio promedio de 2021: COP 3,743.09; **Cifras del Estado de Situación Financiera, a la tasa de cambio a cierre de 2021: COP 3,981.16.

1. Las declaraciones de revelaciones futuras relacionadas con Grupo SURA, Suramericana, SURA Asset Management y sus respectivas filiales, han sido realizadas bajo supuestos y estimaciones de la administración de la Compañía. Para una mejor ilustración y toma de decisiones, las cifras son administrativas y no contables, por tal razón pueden diferir de las presentadas por entidades oficiales. Grupo de Inversiones Suramericana no asume obligación alguna de actualizar o corregir la información contenida en este comunicado


Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: