La Nota Económica

Grupo SURA y Fundación Bolívar Davivienda anunciaron los proyectos seleccionados de la tercera convocatoria #PensarConOtros

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

sura

Los proyectos hicieron parte de las 474 propuestas de esta versión y se ejecutarán en 2024, para lo que se contó con jurados externos en cada una de las cuatro modalidades.

En un evento realizado en el Museo Nacional de Colombia en Bogotá, Grupo SURA y la Fundación Bolívar Davivienda dieron a conocer en la noche de este martes
los 5 proyectos seleccionados de la convocatoria 2023 #PensarConOtros para construir ciudadanía y democracia en Colombia. Las iniciativas que se ejecutarán durante 2024 se destacan por la
pluralidad de organizaciones, formatos y abordajes creativos para elevar la conciencia en distintos públicos sobre el rol ciudadano.

En esta tercera edición de la convocatoria se destacó la alianza de Grupo SURA con la Fundación Bolívar Davivienda. La participación conjunta en esta iniciativa parte de los intereses comunes de
ambas organizaciones en torno al fortalecimiento del sentido de lo público y la democracia como un propósito compartido como sociedad.

“Para nosotros en la Fundación Bolívar Davivienda es motivo de orgullo ser parte de la iniciativa Pensar Con Otros en alianza con Grupo SURA. En esta impulsamos los valores democráticos, los derechos y
deberes ciudadanos y el Estado social de derecho fortaleciendo el tejido social de las comunidades, el entorno de proyectos que impulsan al diálogo, la construcción de consensos y el bien común de la
ciudadanía, como es nuestro propósito desde la Fundación”, explicó Fernando Cortés, director de la Fundación Bolívar Davivienda.

En sus tres versiones, esta convocatoria ha recibido un total de 2,060 proyectos postulados provenientes de 29 departamentos del país y ha destinado más de COP 2,000 millones en el
acompañamiento y puesta en marcha de las 19 iniciativas seleccionadas.

“Agradecemos a las más de 470 personas y organizaciones que presentaron sus proyectos en la convocatoria de este año. Para nosotros es muy gratificante poder conocer y participar en la ejecución
de iniciativas tan diversas en formatos, ideas y territorios. Continuaremos promoviendo el fortalecimiento de la democracia, en consonancia con nuestro propósito de aportar al desarrollo
armónico de la sociedad y nuestra responsabilidad como ciudadanos corporativos”, comentó María Mercedes Barrera, gerente de Ciudadanía Corporativa de Grupo SURA.

Estas fueron las iniciativas seleccionadas en la convocatoria 2023:

Modalidad: Formación en cultura ciudadana para vivir en democracia.
Raíces campesinas de la democracia. Este proyecto presentado por la Asociación de Radios Comunitarias de Norte de Santander rescata la radio comunitaria como vehículo de formación para
productores radiales y sus audiencias en ese departamento. Su intención es formar a estos públicos en la producción de contenidos que impulsen la conversación y el debate público.

Red escolar antirrumor. Esta es una iniciativa de la Corporación Región para el Desarrollo y la
Democracia que busca promover la convivencia democrática, el respeto por la diversidad, la no

violencia, el bien común y la protección de la vida a través de la prevención del rumor en seis
comunidades educativas de Medellín.

Modalidad: La voz de la sociedad civil. Expresiones y movilización ciudadana.
Sin Pasaporte: Primer Festival transfronterizo de las artes y la cultura por la integración. Con esta iniciativa, la corporación cultural El Totumo Encantado busca sensibilizar sobre la transformación
positiva de los conflictos y el drama que supone ser migrante mediante un festival local que, desde el teatro, el intercambio de saberes y la conversación proponga soluciones creativas a realidades
ligadas a la migración.

Modalidad: Periodismo que construye democracia en Colombia.
Medellín hackeada: jóvenes editores de ciudad. Esta iniciativa propuesta por Fundación Casa de las Estrategias busca adelantar un proceso de formación, creación y elaboración de contenidos
periodísticos para publicar en la plataforma alternativa Ciudad Morada, el cual vincula a adolescentes y jóvenes que están por fuera del sistema educativo y otros escolarizados, alrededor de conceptos
como xenofobia, veeduría, memoria, feminismos, corrupción, así como la participación en tomas culturales y un proceso pedagógico en instituciones educativas.

Modalidad: Investigación sobre la institucionalidad y la democracia en América Latina.
Cerrando brechas de acceso a la transición energética en el campo. Este proyecto presentado por Conservamos S.A.S. busca analizar barreras de acceso a la transición energética en los sectores
rurales en Colombia y dos países más de la región, con el fin de diseñar herramientas habilitantes y adelantar un piloto, para validar que estas sean aplicadas.

Estos proyectos hicieron parte de los 20 preseleccionados, 5 por modalidad, que fueron anunciados entre el 15 y 18 de noviembre en eventos desarrollados en alianza con Consejo de Redacción,
Fundación Ideas para la Paz, Museo de Antioquia y Museo La Tertulia (Cali). Es por todas las personas y organizaciones que participan, que cada año #PensarConOtros puede seguir impulsando
conversaciones, intervenciones y conocimiento en torno a la participación ciudadana y la construcción colectiva de democracia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

El aporte esencial de la tecnología en materia de ecommerce y última milla

distripatch
El comercio electrónico continúa consolidándose como un motor clave del crecimiento económico en Colombia, especialmente para las pequeñas y medianas...

Llega la Cumbre Laboral 2025: el encuentro para responder a la reforma laboral en Colombia

ACRIP Cumbre Laboral
ACRIP Región Central convoca a líderes empresariales, abogados y expertos en talento humano los días 29 y 30 de julio...

VIVALTTA: un proyecto con propósito en la Milla de Diamante

Vivaltta-16[1] (1)
Ubicado en Envigado, dentro del desarrollo urbano Ciudad Peldar, el proyecto de salud, oficinas y servicios Vivaltta, además de representar...

Gómez-Pinzón y Pérez-Llorca cierran su integración

Pérez-Llorca Gómez-Pinzón
Esta es la primera integración entre una firma iberoamericana y una firma líder colombiana, y supone la entrada de Pérez-Llorca...

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: