La Nota Económica

Grupo SURA y Fundación Bolívar Davivienda impulsarániniciativas por la ciudadanía y la democracia en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
FBD_Foto Wilfredo Amaya

Las dos entidades anunciaron esta alianza en la que además de reconocer con $800 millones de pesos a los proyectos seleccionados, pondrán a disposición de cada uno de ellos un equipo que los acompañará en la ejecución de sus iniciativas.

Desde el pasado lunes y hasta el 28 de agosto estará abierta la tercera edición de la convocatoria #PensarConOtros para construir ciudadanía y democracia en Colombia. Esta iniciativa es una invitación amplia a organizaciones y personas vinculadas a sectores sociales, culturales, artísticos, académicos, periodísticos, entre otros, a presentar propuestas creativas que aporten a fortalecer la cultura ciudadana y la democracia, desde diversos actores y con multiplicidad de voces y posturas.

Este año, la Fundación Bolívar Davivienda se une a la convocatoria anual que comenzó Grupo SURA en 2021. Esta alianza parte de los propósitos compartidos por ambas organizaciones en torno a crear valor público e impulsar iniciativas y proyectos alrededor de temas relevantes para la sociedad.

“En Grupo SURA buscamos promover el desarrollo armónico de la sociedad mediante acciones que contribuyan a fortalecer el tejido social y, dentro de este, la ciudadanía y la democracia. Somos conscientes de esa responsabilidad y del rol que podemos tener los actores privados, por eso celebramos que la Fundación Bolívar Davivienda sea nuestro aliado para propiciar distintas formas de asumir y vivir la ciudadanía y la democracia en Colombia”, expresó María Mercedes Barrera, Gerente de Ciudadanía Corporativa de Grupo SURA.

La convocatoria propone cuatro modalidades: Formación en cultura ciudadana; La voz de la sociedad civil, expresiones y movilización ciudadana; Periodismo que construye democracia en Colombia; e Investigación en torno a la democracia en América Latina. Se asignarán recursos de hasta COP 200 millones por iniciativa, para un total de COP 800 millones.

“Para nosotros en la Fundación Bolívar Davivienda es motivo de orgullo ser parte de la iniciativa Pensar Con Otros en alianza con Grupo SURA, en la que impulsamos los valores democráticos, los derechos y deberes ciudadanos y el Estado Social de Derecho, y, de esta manera, fortalecemos el tejido social de las comunidades, en torno a proyectos que impulsan el dialogo, la construcción de consensos y el bien común de la ciudadanía, como es nuestro propósito desde la Fundación”, concluyó Fernando Cortés McAllister, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda.

#PensarConOtros además de entregar recursos económicos, acompaña la ejecución de los proyectos con un equipo conjunto de Grupo SURA y Fundación Bolívar Davivienda. Este modelo permite compartir experiencias, conocimiento e ideas para lograr mayor impacto desde una visión colectiva, plural y colaborativa.

Proyectos #PensarConOtros en ejecución

A la apertura de la convocatoria, se suma el acompañamiento que actualmente se realiza de los siete proyectos seleccionados en la edición 2022 de la convocatoria.

“Esta ha sido una experiencia sumamente constructiva. Son muy pocas las oportunidades que existen para sacar adelante proyectos de este tipo, por eso ha sido muy provechoso contar con este respaldo para un proyecto de perfil creativo y con una función social”, destacó Nicolás Vallejo, director del proyecto Villa Armonía, que desde contenidos digitales promueve la conversación alrededor de la convivencia.

En el mismo sentido, Javier Cuéllar Fontecha, coordinador del proyecto de la Corporación Diálogos Improbables, comentó que “el proceso ha sido muy gratificante, porque a partir de la convocatoria hemos podido continuar desarrollando procesos de diálogo con jóvenes en Meta, Cesar y Caquetá, todos ellos de distintas orillas políticas, sociales y culturales, quienes se han encontrado para conversar sobre temas importantes para el futuro de sus territorios”.

En 2022, también quedó seleccionado el proyecto Transparentes, iniciativa audiovisual que narra la realidad de ciudadanos colombianos en el exilio. “Considero que es fundamental que tengan un empujón proyectos que tienen que ver con cultura, comunidad, creatividad. El hecho de que la convocatoria no se cierre en formatos y que permita amplitud de posibilidades es muy importante. Además, que existan este tipo de iniciativas desde la empresa privada me parece fundamental y tiene que continuar”, concluyó Carlos Smith, director de Transparentes.

Por su parte, Laura Colmenares, coordinadora del proyecto Jóvenes Tejido, expresó que “a través de este tipo de iniciativas es posible no solo recoger ideas creativas, innovadoras y transformadoras, sino también materializarlas en un cambio tangible y en opciones para seguir cultivando proyectos que logren mayor sostenibilidad, escalabilidad y participación de las comunidades, líderes y grupos poblacionales que queremos impactar”. Jóvenes Tejido es un proyecto que moviliza a jóvenes de diversas condiciones en Cúcuta, Bogotá y Medellín en torno a la participación ciudadana.

Tras varios meses de ejecución, los postulantes seleccionados han podido ver materializados sus proyectos y han recogido diversos aprendizajes. “Hemos comprendido la importancia de la comunicación empática y efectiva en la promoción del cambio social, de trabajar en red y dar voz a las comunidades, reconociendo que su participación es fundamental para lograr resultados significativos”, indicó Erick Leudo, de la Corporación La Voz del Pacífico, seleccionada con el proyecto Cultura Sinérgica, que forma a personas en competencias ciudadanas y liderazgo social en varios municipios del Chocó.

Grupo SURA y la Fundación Bolívar Davivienda invitan a participar en esta edición de #PensarConOtros, mediante el formulario oficial de inscripción disponible en gruposura.com.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: