La Nota Económica

Hasta $10.000 millones en pérdidas diarias por cierre de vía a Buenaventura

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
637e9f101827c

Diferentes gremios y empresarios que pertenecen al Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (Ciev) piden ayuda al Gobierno por la crisis que se vive en el puerto de Buenaventura. Los deslizamientos por la ola invernal y distintas protestas de comunidades tienen incomunicado al puerto. Los cierres estarían costando diariamente entre $5.000 y $10.000 millones.

  • «Las pérdidas, teniendo en cuenta los días en que la vía ha estado completamente cerrada, suman alrededor $50.000 millones por esta coyuntura en Buenaventura. Y a esto hay que sumarle los sobrecostos que se generan en la cadena logística de alrededor de $2.000 millones diarios», dijo un representante gremial. Cabe recordar que Buenaventura moviliza 37% del comercio exterior que entra al país.
  • En las últimas horas se han levantado algunos de los bloqueos realizados por parte de comunidades indígenas. Esto a pedido del Gobierno Nacional, que hará presencia en esta zona.
  • La crisis en Buenaventura afecta directamente a la importación de alimentos y a las industrias manufactureras.¿Por qué esto es importante?Este problema podría agravar la inflación en el país. Los problemas que se presentan en las vías de Buenaventura generan un aumento en el valor de los productos de la canasta familiar y diferentes insumos, como el textil, los cuales son parte vital en la economía. Además de la recesión económica sería un peso más grande al bolsillo de los colombianos.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: