La Nota Económica

Hasta $10.000 millones en pérdidas diarias por cierre de vía a Buenaventura

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
637e9f101827c

Diferentes gremios y empresarios que pertenecen al Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca (Ciev) piden ayuda al Gobierno por la crisis que se vive en el puerto de Buenaventura. Los deslizamientos por la ola invernal y distintas protestas de comunidades tienen incomunicado al puerto. Los cierres estarían costando diariamente entre $5.000 y $10.000 millones.

  • «Las pérdidas, teniendo en cuenta los días en que la vía ha estado completamente cerrada, suman alrededor $50.000 millones por esta coyuntura en Buenaventura. Y a esto hay que sumarle los sobrecostos que se generan en la cadena logística de alrededor de $2.000 millones diarios», dijo un representante gremial. Cabe recordar que Buenaventura moviliza 37% del comercio exterior que entra al país.
  • En las últimas horas se han levantado algunos de los bloqueos realizados por parte de comunidades indígenas. Esto a pedido del Gobierno Nacional, que hará presencia en esta zona.
  • La crisis en Buenaventura afecta directamente a la importación de alimentos y a las industrias manufactureras.¿Por qué esto es importante?Este problema podría agravar la inflación en el país. Los problemas que se presentan en las vías de Buenaventura generan un aumento en el valor de los productos de la canasta familiar y diferentes insumos, como el textil, los cuales son parte vital en la economía. Además de la recesión económica sería un peso más grande al bolsillo de los colombianos.
Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: