La Nota Económica

Hitachi Energy participará en la primera interconexión eléctrica submarina entre Francia y España

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Golfo de Viscaya

El enlace HVDC mejorará la seguridad y calidad de la energía en la región, avanzando en la integración de la energía libre de emisiones.

Hitachi Energy, líder tecnológico mundial que promueve un futuro energético sostenible para todos, anunció que se adjudicó un pedido de Interconexión Eléctrica Francia-España (Inelfe), el Joint Venture que agrupa a los operadores de la red eléctrica española (Red Eléctrica) y francesa (RTE), encargada de la construcción y puesta en servicio de todas las conexiones transfronterizas entre ambos países, para suministrar cuatro estaciones convertidoras de corriente continua de alta tensión (HVDC) que interconectarán Francia y España a través de un cable submarino que cruzará el Golfo de Vizcaya.

La interconexión del Golfo de Vizcaya, rotulada como proyecto de interés común (PCI) a nivel europeo, constará de dos enlaces HVDC, con una estación convertidora en cada extremo de ambos sistemas. Combinados, los enlaces suministrarán eficientemente un total de 2.000 megavatios (MW) de electricidad a 400 kilovoltios (kV) a lo largo de 400 kilómetros (km). Proporcionando el equivalente al consumo eléctrico de más de dos millones de hogares1, los enlaces mejorarán la seguridad, estabilidad y calidad del suministro eléctrico entre los dos países. Avanzará en la integración de la electricidad libre de emisiones y creará un sistema más eficiente para generar ahorros que beneficien a los consumidores y al resto de Europa2. La mayor parte del enlace será submarino, pero en un corto tramo volverá a tierra para evitar el profundo Cañón de Capbreton.

«Las interconexiones transfronterizas, y a menudo submarinas, son vitales para la red cada vez más interconectada de Europa», declaró Niklas Persson, Managing Director en el negocio Grid Integration de Hitachi Energy. «A través de nuestra tecnología pionera HVDC, permitimos a Inelfe acelerar los objetivos de sostenibilidad de los dos países, mejorando la seguridad, estabilidad y calidad del suministro eléctrico entre Francia, España y el resto de Europa.»

Inelfe (Interconexión Eléctrica Francia-España) se creó tras el Acuerdo de Zaragoza de 2008, entre los gobiernos de Francia y España, con la misión de potenciar el intercambio de electricidad entre ambos países. La infraestructura resultante duplicó la capacidad de interconexión de 1.400 MW a los actuales 2.800 MW. Con la interconexión del Golfo de Vizcaya, la capacidad de intercambio de energía alcanzará pronto los 5.000 MW3.

En línea con su propósito de defender la urgencia de una transición energética limpia a través de la innovación y la colaboración, Hitachi Energy está trabajando con VINCI, empresa líder del sector de la energía y la construcción. Juntas proporcionarán una solución avanzada para el proyecto del Golfo de Vizcaya, suministrando tecnologías de ingeniería y energía, además de la construcción de las estaciones convertidoras. La colaboración con VINCI liberará las competencias básicas de las dos empresas para ofrecer la mejor solución de su tipo para el proyecto.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: