La Nota Económica

Hitachi recibe el Sello Terra Carta de la Iniciativa de Mercados Sostenibles 2023

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Sostenibilidad
earth-day-environment-green-globe-forest_64-25

Hitachi está impulsando su Negocio de Innovación Social a nivel mundial, con el objetivo de apoyar la calidad de vida de las personas con datos y tecnología que fomenten una sociedad sostenible a través de iniciativas digitales, ecológicas y de innovación.

La Iniciativa de Mercados Sostenibles anunció que Hitachi ha sido galardonada con el Sello Terra Carta 2023. El distintivo reconoce a las empresas mundiales que lideran activamente la creación de un futuro positivo para el clima y la naturaleza.

El Sello Terra Carta se concede a las empresas que han demostrado el éxito de un proyecto, iniciativa o estrategia a gran escala y de gran impacto en toda la empresa que se ajusta a uno o más de los diez Artículos Terra Carta de la Iniciativa de Mercados Sostenibles. Los Artículos sustentan la Terra Carta, el mandato rector de la Iniciativa de Mercados Sostenibles que proporciona una hoja de ruta y un marco para acelerar la transición hacia un futuro ambicioso y sostenible, situando a la Naturaleza, las Personas y el Planeta en el centro de la creación de valor global.

El Grupo Hitachi continuará impulsando sus negocios de innovación social y trabajando diligentemente junto con sus grupos de interés para contribuir al desarrollo de una sociedad sostenible. Hitachi fue galardonada con el Sello Terra Carta por su compromiso con la sostenibilidad, en particular por la contribución de Hitachi Energy a la transición energética con su tecnología de corriente continua de alta tensión (HVDC), que permite la transmisión de energías renovables a gran escala a través de largas distancias con pérdidas limitadas, avanzando así hacia un futuro energético sostenible para todos.

Un ejemplo concreto de aplicación de la HVDC es el proyecto Champlain Hudson Power Express, actualmente en construcción para conectar las redes eléctricas entre Quebec (Canadá) y el área metropolitana de Nueva York.

El enlace permitirá el suministro de energía hidroeléctrica limpia y renovable entre Canadá y Nueva York, contribuyendo a la Ley de Liderazgo Climático y Protección de la Comunidad de Nueva York, cuyo objetivo es que el estado se alimente en un 70% de energías renovables para 2030. Se espera que el proyecto reduzca las emisiones de CO2 en una media de 3,9 millones de toneladas métricas al año, lo que equivale a retirar el 44% de los vehículos de pasajeros de la ciudad de Nueva York.

Gracias a la tecnología HVDC, es posible llevar grandes cantidades de electricidad directamente a las ciudades, lo que resulta esencial para garantizar un suministro eléctrico sostenible y asequible, aumentar significativamente el uso de energías renovables y fomentar la neutralidad de carbono.

Jennifer Jordan-Saifi, Directora General de la Iniciativa de Mercados Sostenibles, aseguró: «El Sello Terra Carta de la Iniciativa de Mercados Sostenibles reconoce a las empresas que están dando grandes pasos en la consecución de resultados en el mundo real. En vísperas de la COP28, los agentes públicos, privados y filantrópicos se reunirán en el primer Foro Empresarial y Filantrópico sobre el Clima para salvar la distancia entre la ambición y la acción.  Son los ejemplos ejemplificados por los ganadores del Sello Terra Carta 2023 los que están ayudando a inspirar y liderar el camino.»

Keiji Kojima, Consejero Delegado, Presidente y Director General de Hitachi, Ltd., declaró: «Nos sentimos honrados de ser reconocidos como una de las principales empresas que participan en iniciativas de sostenibilidad. Hitachi se ha comprometido a ampliar el Negocio de Innovación Social a través de la co-creación con el cliente mediante el aprovechamiento de TI, OT y productos para aportar soluciones a los retos sociales. Como innovadores del cambio climático, nuestra ambición es contribuir globalmente a la realización de una sociedad sostenible mediante el impacto en la neutralidad del carbono, la economía circular y las acciones positivas para la naturaleza.»

El Sello Terra Carta fue lanzado en 2021 en la COP26 por Su Majestad el Rey Carlos III cuando era Príncipe de Gales. Desde su creación, la Iniciativa de Mercados Sostenibles ha concedido su codiciado Sello a solo 83 empresas en todo el mundo. 

Por primera vez este año, en el proceso de selección participaron socios externos independientes, Verdantix y el Panel de Revisión de Expertos, que trabajaron juntos para evaluar la elegibilidad y el impacto de cada proyecto nominado en función de criterios de sostenibilidad mundiales reconocidos.

Los ganadores de este año impresionaron al jurado por la amplitud y el alcance de sus proyectos, que incluían desde el uso pionero del hidrógeno y las iniciativas basadas en la ingeniería para apoyar la reducción de las emisiones de carbono, hasta el desarrollo de nuevos marcos para apoyar la distribución de capital privado, a escala, en infraestructuras relacionadas con la transición en todo el continente africano.

David Metcalfe, Consejero Delegado de Verdantix, dijo: «Tenemos el privilegio de trabajar con la Iniciativa de Mercados Sostenibles, aportando nuestra experiencia en evaluación independiente al proceso de selección. Nos enorgullece ser parte integrante de esta estimada iniciativa mundial, junto a un distinguido y diverso panel de expertos. Juntos, nos dedicamos a reconocer y aplaudir a las empresas que lideran el camino demostrando su compromiso con la creación de un futuro sostenible.»

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

EduMedia 2025: Conectando ideas para un futuro informado

seguridad-digital-blog (1)
Bogotá será la sede de EduMedia, el foro regional sobre desinformación y medios digitales, que se realizará el jueves 8...

Siete egresados CES logran Match y realizarán su residencia médica en hospitales de EE. UU.

UCES-
La alta calidad académica de los médicos CES se refleja en estos importantes resultados obtenidos en el National Resident Matching...

La consulta popular costaría más de $400.000 millones en medio de un déficit fiscal que hoy supera los $90 billones ¿Es prudente?

Consulta popular -FA
Organizar esta votación para poner a consideración de los ciudadanos el futuro de la reforma laboral y de la salud...

Ajinomoto, empresa japonesa dueña de Aji-no-men, lanza su nueva versión de ramen en vaso

about_us_hero_pc-1920x910
Con esta innovación, la marca líder del mercado colombiano de sopas instantáneas tipo ramen, que hoy representa un 81.1% de...

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: