La Nota Económica

Hito en finanzas: Colombia llega a más de 100 millones de transacciones interbancarias en tiempo real

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Equipo Minka

Los montos superan los USD 3.000 millones de dólares según Minka, la primera y única fintech que provee una infraestructura de pagos en tiempo real a un número celular.

Según la fintech Minka – pionera en desarrollar rieles de pagos digitales en tiempo real en el país–, Colombia sigue la tendencia mundial de hacer cada vez más fácil y menos costoso realizar transacciones entre bancos, en tiempo real.  Sólo en 2023 se han realizado transacciones por un monto que supera los 3.000 millones de dólares, a través de su sistema.

Gracias a su innovadora tecnología para rieles de pagos, la compañía ha habilitado diversas “autopistas” en las que el dinero transita entre los diferentes ecosistemas bancarios en menos de un segundo y a costos operativos más económicos al comparar otros rieles de pago tradicionales. “Estamos revolucionando la forma como el dinero fluye en Colombia y el mundo. Nuestra tecnología ofrece una manera más rápida, sencilla y segura de hacer transacciones entre cuentas de diferentes bancos, con tan sólo el número celular”, afirma Daniel Bendeck, líder de pagos de Minka; y confirma que “operaciones que hasta hoy tardaban horas o días en ser verificadas y verse reflejadas en las cuentas de destino, ahora tardan sólo segundos e implican un costo mucho menor para el usuario”.

Esto es un gran cambio para todas las personas y empresas que han sufrido el dolor de cabeza que implica hacer transacciones a bancos diferentes en el mismo país o a cuentas internacionales. De hecho, las soluciones de Minka fueron inspiradas en la dificultad de su fundador, el croata y ya ciudadano colombiano Domagoj Rozic, quien no podía transferir dinero rápidamente a sus padres en el exterior. Como él mismo lo comenta, “no entendía por qué razón si yo puedo enviar un whatsapp de manera inmediata al otro lado del mundo, no podía hacer lo mismo con mi dinero: enviarlo de manera inmediata a cualquier lugar. Así que esa necesidad de muchos se convirtió en nuestro propósito. Con nuestra solución, los bancos y fintechs hacen posible que los usuarios como usted y yo podamos enviar dinero casi a cero costo, a cualquier lugar del mundo con tan sólo un número celular”.

La compañía, que lleva 4 años operando en el mercado colombiano, ha logrado habilitar transacciones interbancarias en tiempo real –con tan sólo un número celular– en más del 90% de las cuentas bancarias del país a un costo hasta 10 veces menor que los sistemas actuales y un volumen que hoy ya completa los 100 millones de transacciones.

Que el dinero fluya más fácil

Las transacciones en tiempo real en Colombia crecen a un ritmo de 245% año contra año, pasando de 18 millones en el periodo Enero a Septiembre de 2022 a 62 millones de transacciones en el mismo periodo de 2023. Esto acontece gracias a que jugadores como ACH Colombia se han sumado a esta revolución. En los últimos 12 meses se han completado 73 millones de transacciones interbancarias en tiempo real, la mayor parte desde billeteras digitales.

Además del servicio entre personas, se han sumado funcionalidades para transferir dinero de manera masiva entre empresas y personas. Se trata de transferencias de una empresa a una o varias personas –o B2P–, y las que permiten a un negocio recibir el pago de sus ventas.

Transfiya, plataforma de ACH habilitada por Minka, está disponible para todas las personas naturales con productos en los principales bancos del país y billeteras digitales: Bancolombia, Davivienda, Banco AV Villas, Banco de Bogotá, Itaú, Banco Ser Finanza, Confiar Coop, Banco Cooperativo Central, BBVA, Movii, DaviPlata, Banco Caja Social, Nequi, entre otros; y se ha convertido en una herramienta clave a la hora enviar y recibir transferencias y aceptar solicitudes de dinero de otros bancos de forma inmediata, fácil y segura, utilizando solo un número de celular.

Según un informe de Latin American Reports, 7 de cada 10 personas en América Latina no están bancarizadas o no cuentan con ciertos servicios financieros, lo que ha llevado a altas tasas de desigualdad e inequidad.  Este tipo de soluciones aportan a la inclusión financiera,  al crecimiento y al desarrollo del mercado colombiano.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá fue epicentro del debate sobre la crisis y el futuro de la integración latinoamericana y europea

Foto 1_IV Congreso GRIDALE_FUTURO DE LA INTEGRACION DE LAS REGIONES EN CRISIS
Durante el IV Congreso GRIDALE, líderes académicos y organizaciones internacionales reflexionaron sobre alternativas sostenibles de desarrollo regional e integración, en...

Primera red digital gratuita que capacitará a 200 mil mujeres en liderazgo e IA

WhatsApp Image 2025-07-14 at 11.16.19 AM
En el país, solo 2 de cada 10 puestos directivos están ocupados por mujeres, una cifra que revela la persistente...

Fundación Grupo Familia de Essity y Tetra Pak se unen para impulsar Bibliotecas Circulares para recicladores y sus familias en Medellín

Biblioteca-ElRaizal-Jul10--10
En un esfuerzo por construir entornos seguros, dignos y culturalmente enriquecedores para los recicladores de oficio y sus familias, la...

Fitch Ratings ratifica la solidez financiera de Primax Colombia con calificación AA+

Primax
• Por sexto año consecutivo, Fitch Ratings le otorgó a la multilatina de combustibles la calificación de largo plazo AA+ y...

Remates de Asocebú en Agroexpo 2025 cierran con éxito: más de $1.700 millones en ventas de genética cebuina

AgroExpo2025
Brahman, Gyr, Guzerat, Nelore y Red Sindi brillaron en pista y se vendieron con alta demanda entre ganaderos de todo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: