La Nota Económica

Hito en la historia del automóvil en Brasil: BYD llega a Bahía

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
BYD Brasil

El gigante tecnológico protagoniza un nuevo capítulo de la industria automovilística en América Latina con la producción de vehículos eléctricos e híbridos en Camaçari.

BYD, Build Your Dreams, potencia mundial de la innovación tecnológica, acaba de confirmar un acuerdo para desembarcar en Bahía y poner en marcha simultáneamente tres fábricas -una hazaña sin precedentes- en Camaçari, a 50 km de Salvador.

Con una inversión de más de 3.000 millones de reales, BYD establece un hito histórico en la industria automovilística brasileña. No se trata sólo de construir vehículos. La ambiciosa misión del grupo, Enfriar la Tierra en 1 °C, es la transición energética y la movilidad sostenible. Es una revolución verde irreversible.

La producción nacional permitirá precios más competitivos y la posibilidad de que una población amante del automóvil acceda a un sueño de consumo de la era moderna: un vehículo eléctrico en el hogar.

El complejo constará de tres unidades de fabricación. Una se dedicará a la producción de chasis para autobuses y camiones eléctricos. La otra producirá automóviles híbridos y eléctricos, con una capacidad estimada de 150.000 unidades al año en la primera fase. La tercera unidad, centrada en la transformación de litio y fosfato de hierro, abastecerá al mercado mundial, utilizando la infraestructura portuaria existente en el emplazamiento.

«Este es un momento extremadamente importante para BYD en América», dice Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD y CEO de BYD Américas. «Estas nuevas fábricas en Bahía traerán innovación y los más altos estándares en tecnología, esto permitirá la introducción y aceleración de la electromovilidad en el país, un movimiento clave para combatir el cambio climático y realmente mejorar la calidad de vida de las personas.»

Prevista su entrada en funcionamiento en el segundo semestre de 2024, se espera que las tres fábricas generen en los próximos años más de 5.000 puestos de trabajo. «La contribución social será significativa. Queremos contratar mano de obra local a partir de este año para que puedan comenzar a recibir toda la formación necesaria y la transferencia de conocimientos», dice Tyler Li, presidente de BYD Brasil. «En BYD tenemos el firme compromiso de contribuir y generar valor para los brasileños».

El nuevo complejo de BYD atraerá a proveedores de diversos tipos, ya sean del sector de piezas técnicas o de servicios. La empresa pretende contribuir al desarrollo regional dando prioridad a los proveedores locales. Para las obras de construcción civil, la empresa también dará prioridad a la contratación de empresas establecidas en la región.

Compromiso sostenible y social

Al establecer su primer complejo industrial en el país, BYD Brasil se compromete a mantener los principios que guían sus operaciones en el exterior: crear productos que no emitan contaminantes, diseñados y ejecutados con tecnología de punta y una importante inversión en investigación y desarrollo, todo dentro de un ambiente de trabajo agradable y acogedor para empleados, proveedores y visitantes.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Empleo formal en jaque: la urgencia de proteger la flexibilidad laboral en Colombia

Natalia Urrego
Por Natalia Urrego Reyes. Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos – Acoset. La más reciente alerta sobre la pérdida de...

La Nota Económica en entrevista con Oscar Mauricio Moreno. CEO de F&M Technology – eBill

Mauricio Moreno
Colombia sigue avanzando en la transformación digital de su sistema tributario, apostando por la modernización fiscal con medidas como la...

Primera colombiana admitida y becada en TETR College of Business, la Universidad donde estudian y crean Empresas, mientras recorren 7 países

Bogotana
Mariana Bárcenas fue admitida, becada y nombrada como Embajadora regional de TETR. La bogotana Mariana Bárcenas fue admitida como parte...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: