La Nota Económica

«Hola Colombia iNNpacta» aceleró emprendimientos que benefician a más de 600 migrantes venezolanos y colombianos retornados

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Equipodetrabajo_biohexa_17

Dentro de las iniciativas beneficiadas con la convocatoria, encontramos temas de mecánica automotriz, tecnología, marketing y diseño; que se destacan por su alto impacto social y económico en las capitales fronterizas de Arauca, Cúcuta y Riohacha.

A lo largo de cinco meses, el programa Hola Colombia INNpacta aceleró 10 emprendimientos en todo el país que, a través de sus modelos de negocio, aportan a la generación de ingresos e inclusión económica de 600 migrantes venezolanos y colombianos retornados.

A través de este programa, desarrollado por iNNpulsa Colombia, con el apoyo de la Gerencia de Fronteras, la Embajada de Corea, Ashoka, la organización 2811 y la Universidad Ean, se recibieron más de 200 postulaciones entre septiembre y octubre de 2021 que, tras un proceso de caracterización y evaluación, arrojó los 10 emprendimientos seleccionados quienes recibieron formación, asesoría para la construcción de sus modelos de negocio y el acompañamiento de mentores especializados en varias temáticas fundamentales para su desarrollo.

“Sabemos que el emprendimiento es una herramienta increíble para generar impacto positivo y social en el país, por eso nos unimos a una serie de aliados estratégicos con mucha experiencia en Colombia y la región, con el objetivo de que estos emprendimientos beneficiados se conviertan en impulsadores de desarrollo, ingresos y calidad de vida para estas poblaciones que también requieren de nuestra atención”, enfatizó Francisco Noguera, presidente de iNNpulsa Colombia.

Entre estas iniciativas beneficiadas se destacan proyectos que trabajan en la capacitación y formación de personas que han llegado desde el país vecino en temas como mecánica automotriz, tecnología, marketing y diseño. También, algunas sirven como plataformas para la consecución de empleo y espacios de integración social y económica, con un gran impacto en las capitales fronterizas Arauca, Cúcuta y Riohacha.

“La apuesta que tenemos como Gobierno Nacional, y que debe ser una política de Estado, es la integración social y económica de migrantes venezolanos. Para impulsar este proceso y asegurar que sea duradero, es necesario el trabajo conjunto entre aliados estratégicos, como fue el impulsado a través de Hola Colombia INNpacta. Así, el emprendimiento se convierte en un vehículo extraordinario para impactar en la vida de las familias migrantes y contribuir al desarrollo de las comunidades de acogida.” Lucas Gómez, Gerente de Fronteras, Presidencia de la República de Colombia.

Aunque muchos de estos emprendimientos acelerados inicialmente no tenían un modelo de negocio social sostenible, a través de las actividades de Hola Colombia iNNpacta se logróel reconocimiento del cambio sistémico y sus características, lo que permitió aumentar la aplicabilidad de sus modelos en beneficio de estas poblaciones migrantes y retornadas.

“Los retos de la migración en Colombia requieren la colaboración de diferentes sectores y Hola Colombia iNNpacta ha sido una gran muestra de trabajo en equipo y colaboración multisectorial. Los emprendedores llevan consigo el poder de cambio y saben que para transformar el entorno y beneficiar a otros, deben fortalecerse desde adentro hacia afuera, sumar visiones, experiencias y practicar la empatía. Esperamos que este sea el inicio del camino para seguir generando impacto sistémico en el sector de la migración en Colombia”. Norma Pérez, directora de Ashoka Región Andina.

Un ejemplo de esta transformación es el caso de Inatco Ingeniería Automotriz, una empresa  en el Norte de Santander que, a raíz de su participación en la convocatoria y en articulación con la Secretaría de Fronteras de la Alcaldía de Cúcuta, generó impactos en esta población al ofrecer su formación en mecánica automotriz a migrantes venezolanos y colombianos retornados, quienes con estos nuevos conocimientos podrán generar sus propios ingresos.

Adicional a este caso, el programa también aceleró y fortaleció a los siguientes emprendimientos:

  • Bancalimentos BIC, empresa ubicada en La Guajira, comprometida con la seguridad alimentaria de la población migrante y de acogida a través de un modelo de intercambio de desechos sólidos aprovechables por alimentos, así como apoyo psicosocial, legal y nutricional.
  • Biohexa es una plataforma para fincas cafeteras desarrollada en Bogotá que facilita la contratación de migrantes venezolanos y colombianos retornados en servicios agrícolas a través de una app.
  • CORPRECAM es una corporación enfocada en velar el bienestar de los recicladores y sus entornos familiares en La Guajira.
  • DignifAI es una empresa de Antioquia enfocada en el etiquetado de datos a través de inteligencia artificial que entrena y contrata población migrante venezolana y ciudadanos colombianos desplazados.
  • Alimentos Don Cachapa es empresa distribuidora de alimentos empacados al vacío del Norte de Santander, que ofrece oportunidades de desarrollo y generación de ingresos a la población migrante regularizada.
  • FOR-PROGRESE es un emprendimiento ubicado en La Guajira que capacita y ofrece herramientas a la población migrante irregular y de acogida para que puedan generar sus propios ingresos.
  • Fundación REDA se encuentra en Bogotá y desde 2018 ofrece formación empresarial a emprendedores y empresarios migrantes venezolanos, colombianos retornados y población de acogida.
  • Maraka es un emprendimiento nacido en Arauca que empodera económicamente a mujeres rurales migrantes a través de la transformación de bolsas plásticas en accesorios de moda sostenible.
  • Voices of Venezuela es una organización ubicada en Bogotá que brinda recursos educativos y orientación a comunidades vulnerables que carecen de acceso a la economía formal.

Aunque el programa Hola Colombia INNpacta culminará su gestión exitosamente en el mes de mayo de 2022, iNNpulsa Colombia se encuentra diseñando nuevas iniciativas que den continuidad a esta importante labor para el desarrollo emprendedor de la población migrante, retornada y de acogida en el país y se espera sean anunciadas en las próximas semanas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: