La Nota Económica

Hospital Universitario Méderi lidera en Latinoamérica la implementación de Pure

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Informes-y-evaluacion

En la generación y difusión de nuevo conocimiento en el sector de la salud los hospitales universitarios representan un papel fundamental por ser los organismos que articulan la docencia, la investigación y la asistencia a los pacientes. Es decir, son el mejor escenario para desarrollar proyectos de investigación y actuar como centros de innovación para mejorar los tratamientos y la prestación de servicios en salud.

En este sentido, la Red Hospitalaria Méderi se ha interesado por mejorar sus procesos de gestión y han decidido implementar un sistema de gestión de información de investigación (Current Research Information Systems-CRIS) que centralice, apoye y respalde los datos que generan los investigadores desde las diferentes líneas de acción.

“Anteriormente, los reportes de investigación los almacenábamos en archivos tipo Excel en nuestros servidores y teníamos que revisarlos continuamente para identificar las actualizaciones y las necesidades de ajuste para obtener informes de gestión. Así que en 2022 empezamos a implementar Pure de ELSEVIER, una herramienta que nos ha permitido sistematizar parte de los procesos derivados de las investigaciones, mejorando la gestión de indicadores, caracterizando las líneas de trabajo de las diferentes áreas e investigadores del hospital y, mejorando la generación de informes en tiempo real”, explica Luisa Fernanda Murcia-Soriano, Epidemióloga de Investigaciones de la Red Hospitalaria Méderi.

Desde el lanzamiento de Pure en Méderi, durante el 2023, se han creado 78 perfiles de investigadores y se han gestionado alrededor de 500 productos de investigación, incluyendo artículos científicos, conjuntos de datos y otras actividades de divulgación. Además, la herramienta permite presentar la colaboración académica con instituciones de más de 60 países, las redes de trabajo de los profesionales y las métricas de los productos, mejorando la visibilidad institucional.

“Otra funcionalidad de Pure, que para mí es de las más importantes, es su contribución a la visibilidad. La investigación que se genera en los hospitales universitarios debe ser identificable y accesible para todo el público, esto propicia su análisis, interpretación y potencial integración en la práctica. Por otro lado, este tipo de herramientas también contribuye a la reputación académica de los hospitales porque les permite posicionarse en el ámbito académico y crear alianzas nacionales e internacionales» agrega la Dra. Murcia-Soriano.

Pure para la investigación en salud

Pure, el sistema CRIS de ELSEVIER, es un sistema de gestión de información de investigación líder en todo el mundo, es utilizado por más de 400 universidades, hospitales, financiadores e instituciones en más de 50 países. En Latinoamérica, 47 instituciones han implementado esta herramienta, sin embargo, el Hospital Méderi es el primero en su tipo en adoptar esta tecnología en la región.

Esto le ha permitido tener un portal público al que cualquier persona u organización puede ingresar y revisar los expertos o proyectos en los que están trabajando. Esto no solo aumenta su visibilidad y transparencia, sino que también facilita la colaboración y la creación de redes estratégicas y de financiamiento.

Este avance en el sector de la salud no solo posiciona al Hospital Méderi a la vanguardia de la innovación tecnológica, sino que también establece un nuevo estándar de transparencia y colaboración en la investigación científica que realizan los hospitales en Latinoamérica.

Impacto en la calidad de la atención médica en América Latina

El avance del conocimiento en la atención médica es fundamental para mejorar los estándares de calidad en la atención de salud de las poblaciones en Latinoamérica. La investigación en servicios de salud ha demostrado que, en el caso de las instituciones hospitalarias, es esencial la existencia de comités que aseguren que la práctica de los servicios médicos cumpla con estándares aceptables de calidad. Es necesario monitorear las tendencias de los indicadores globales del funcionamiento hospitalario y controlar, además de transparentar, las actividades orientadas a generar nuevos conocimientos.

Con la pandemia de COVID-19 se ha resaltado la importancia de interconectar los datos necesarios para ofrecer una respuesta rápida y de alta calidad en la protección de la salud de las poblaciones. Por esta razón, es crucial contar con sistemas de gestión de la investigación que brinden visibilidad a los esfuerzos científicos, fomenten la colaboración entre instituciones y científicos, y promuevan la creación de redes estratégicas y oportunidades de financiamiento. Sin duda, estos elementos son indispensables para fortalecer metodológicamente la investigación clínica en Latinoamérica, lo cual tendrá un impacto significativo en la calidad de atención médica que se brinda en los hospitales de la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: