La Nota Económica

Human Capital Tour 2024: el poder del talento humano que inspira, transforma y conecta

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

WhatsApp

Las personas son un eslabón clave de la operación empresarial. El talento humano es, en últimas, el responsable de los resultados de cualquier operación de una empresa. Por eso, las compañías deben estar atentas a los cambios y tendencias del mercado laboral.

La correcta sinergia entre empresa y colaboradores es el primer paso para asegurar el éxito en el mundo corporativo.

En este sentido, teniendo en cuenta esa doble vía entre las necesidades de las empresas y las de sus colaboradores, se llevó a cabo el evento Human Capital Tour 2024, organizado por La Nota Económica, el cual se presenció en el Salón Crystal del Tequendama Suites Bogotá – Colombia.

En el marco de su octava edición, el evento reunió a importantes líderes, expertos y profesionales para abordar las últimas tendencias y desafíos en materia de selección, gestión y desarrollo del talento humano.

Ponentes

Debate Reforma laboral: Catalina Santos Angarita, abogada laborista y socia de Brigard Urrutia; y Daniela Caicedo, directora del equipo laboral de la misma firma.

Equidad desde la selección: Nerly Guerrero, Perm & RPO Manager – Gi Group Colombia.

Panel. Transformación en el talento, tendencias y perspectivas: Mario Plata, director ejecutivo – Acrip Región Central; Victoria Eugenia Revelo, gerente líder, Workforce Transformation PwC – Colombia; y Miguel Pérez García, presidente ejecutivo – Acostet.  Así mismo, Liliana Sierra, presidente de La Nota Económica.  

Así, el Human Capital Tour 2024 abordó temas como: reforma laboral, contratos laborales, tercerización, capacitación, procesos y equidad desde la selección, últimas tendencias en gestión del talento humano, estrategias para atraer, desarrollar y retener talento.

Además, se trataron otras temáticas como el impacto de la tecnología en la gestión del talento humano, habilidades digitales y blandas, importancia de la cultura organizacional y buenas prácticas para crear un ambiente de trabajo positivo y productivo.

Bajo el lema «el poder del talento humano que inspira, transforma y conecta«, el Human Capital Tour 2024, se centró en la importancia de aprovechar al máximo el potencial de los colaboradores para impulsar el crecimiento y la innovación de las organizaciones. El evento contó con la participación de cerca de 200 asistentes y ofreció un espacio para participar en sesiones de networking y creación de redes de contacto entre profesionales del sector.

Antes de la premiación a las empresas con Equipos de Clase Mundial, Liliana Sierra, presidente de La Nota Económica, compartió unas emotivas palabras sobre el poder del talento humano como motor de transformación y crecimiento.

Finalmente, se galardonó a las empresas que, bajo diferentes esquemas de atracción, retención y desarrollo de talento, lograron conformar equipos de trabajo sobresalientes, Equipos de Clase Mundial.

Reconocimiento a las empresas

Las compañías galardonadas en esta octava edición del Human Capital Tour fueron:

AES Colombia, Alquería, Banco de Occidente, Basf Química Colombiana S.A, Boehringer Ingelheim Colombia, Caracol Televisión, Cementos Argos, CI Sunshine Bouquet S.A.S, Clínica Imbanaco, Comercial Card – PTM, Distribuidora los Coches la Sabana S.A.S, EKA Corporación S.A.S, FGA Fondo de Garantías, Gilead Sciencies Colombia S.A.S, Griffith Foods, Grupo Gelsa, Grupo Sura, HA BICICLETAS, Harinera del Valle, Holcim Colombia, Hotel Sofitel Legend Santa Clara, Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P. – ISA, Johnson & Johnson, Juan Valdez, Kuehne + Nagel, La Rolita Operadora de Transporte, Latam Airlines, Levapan, Mabe Región Andina, Makro Supermayoristas, Manpower GROUP, Mercado Libre, MSD, On Net Fibra, ORF S.A, Pfizer S.A.S, Productos Ramo S.A.S, Providencia, Rappi, Redeban S.A, SAP, Sodexo, Sucroal S.A, Superpack S.A.S, Terpel, Totto.

Al mismo tiempo, se otorgó una mención especial para Compensar, por su gestión y décadas de esfuerzos para construir un mejor país.

Así, el Human Capital Tour 2024 es un espacio de reflexión, capacitación y reconocimiento en el mundo del talento humano. En nombre de La Nota Económica, extendemos nuestro agradecimiento a cada uno de los asistentes.

Igualmente, agradecemos a la Universidad de Los Andes, Grupo Recordar, Gi Group, Seguridad Atlas, Sociedad Hotelera Tequendama, Air Europa, Compensar, PwC y Sevil, quienes apoyaron y patrocinaron este importante evento. Estas son marcas que trabajan por el capital humano.

Para obtener más información sobre el Human Capital Tour 2024 y acceder a la grabación completa, dé clic en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/NCCR2Tx-YEM

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Vademécum de Mercados 2025: las cifras empresariales más relevantes del país 

Vademecum 25
La Nota Económica prepara el lanzamiento del Vademécum de Mercados, un compendio que reúne información financiera de las 10.000 empresas...

COMPORTAMIENTO DE LAS 1.000 EMPRESAS MÁS GRADES DE COLOMBIA EN EL 2024

Finance Money Debt Credit Balance Concept
ÁLVARO BARRERO BUITRAGO, abogado comercialista y tratadista La Superintendencia de Sociedades presento su informe analítico sobre las 1.000 empresas más...

Compensar impulsa espacios de reflexión y encuentro con su programación artística para el tercer trimestre de 2025

pexels-monica-713149 (1)
En un momento en el que el arte y la cultura cobran cada vez más relevancia como espacios de encuentro,...

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: