La Nota Económica

Hyundai Motor Group abre el Fondo ZER01NE III para impulsar la innovación tecnológica con startups

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

(Image 1) Hyundai Motor Group Opens ZER01NE Fund III to Drive Future Technology Innovation with Startups

El fondo se dirige a startups de todo el mundo que se alinean con áreas estratégicas como la IA, la robótica, la ciberseguridad, el hidrógeno y las tecnologías energéticas.

Hyundai Motor Group (el Grupo) ha anunciado el lanzamiento de ZER01NE Fund III, un fondo de inversión estratégica de 125.000 millones de KRW destinado a acelerar la innovación en tecnologías del futuro mediante inversiones en nuevas empresas en fase inicial.

El nuevo fondo multiplica por 1,5 el tamaño del anterior ZER01NE Fund II y cuenta con el apoyo de 10 filiales del Grupo, entre ellas Hyundai Motor Company, Kia Corporation, Hyundai Motor Securities, Hyundai GLOVIS, Hyundai WIA, Hyundai Rotem, Hyundai MOBIS, Hyundai AutoEver, Hyundai Capital y Hyundai BNG STEEL.

ZER01NE Fund III se centrará en descubrir e invertir en startups de todo el mundo que se alineen estrechamente con las estrategias empresariales en evolución del Grupo, particularmente en las áreas de inteligencia artificial (IA), robótica, ciberseguridad, hidrógeno y tecnologías energéticas.

«Este fondo refuerza la posición del Grupo como inversor estratégico líder en tecnologías transformadoras» dijo Kyuseung Keith Noh, Vicepresidente y Jefe del Grupo ZER01NE en Hyundai Motor Group. «profundizar en la colaboración con startups innovadoras, pretendemos generar sinergias significativas en todas nuestras filiales y acelerar nuestras iniciativas empresariales preparadas para el futuro».

El nuevo fondo se basa en el éxito de sus predecesores. ZER01NE Fund I (aproximadamente 10.000 millones de KRW) y ZER01NE Fund II (80.500 millones de KRW) invirtieron colectivamente en más de 105 startups, dando lugar a más de 200 casos de colaboración dentro del Grupo.

Entre las empresas destacadas de la cartera ZER01NE Fund I se incluyen:

  • Clobot proporciona plataformas de gestión de robots basadas en la nube para industrias como la logística, la salud y la seguridad. Escaló rápidamente desde la inversión inicial hasta la salida a bolsa en 2024, impulsada por sus soluciones patentadas de navegación autónoma.
  • MakinaRocks es una startup de IA especializada en soluciones de inteligencia artificial industrial, especialmente centrada en la fabricación y la optimización de procesos. La empresa desarrolla plataformas de aprendizaje automático que ayudan a los clientes industriales a predecir fallos en los equipos, optimizar los procesos de producción y mejorar la eficiencia operativa a través del análisis de datos.
  • POEN remanufactura y mejora los paquetes de baterías de vehículos eléctricos al final de su vida útil, transformando las celdas desechadas en unidades de baterías rentables y de alto rendimiento para su reutilización. Colabora con fabricantes de equipos originales de todo el mundo para reducir los residuos de baterías y promover soluciones sostenibles de almacenamiento de energía.
  • Macaron Factory es una empresa emergente de tecnología del automóvil que ha desarrollado ‘Mycle’, una plataforma de aplicaciones móviles que conecta a propietarios de vehículos con talleres y mecánicos. La empresa digitaliza el mantenimiento del automóvil ofreciendo servicios de reserva a la carta, precios transparentes y una comunicación ágil entre propietarios de vehículos y proveedores de servicios.

El periodo de inversión del Fondo ZER01NE II concluyó en enero de 2025. Entre sus empresas clave se encuentran:

  • 60Hertz desarrolla software impulsado por IA para gestionar y optimizar activos de energía renovable distribuida como sistemas solares, eólicos y EV. Ayuda a clientes globales a cumplir los objetivos de RE100 a través de herramientas de previsión, plataformas de comercio de energía y tecnologías de redes inteligentes.
  • LD Carbon recicla neumáticos al final de su vida útil y los convierte en negro de humo recuperado y aceite de pirólisis de neumáticos mediante una avanzada tecnología de pirólisis. Suministra materiales con certificación ecológica a fabricantes mundiales al tiempo que reduce significativamente las emisiones de carbono y promueve prácticas de economía circular.
  • Terracle recicla residuos plásticos basándose en tecnología química ecológica. La visión principal es permitir el reciclaje infinito de plásticos sin contaminación ambiental, utilizando tecnología de despolimerización a baja temperatura para PET, revirtiendo el plástico a sus materias primas.
  • Holiday Robotics desarrolla robots humanoides centrados en la manipulación y dotados de manos diestras, aprovechando LLM, visión por ordenador y aprendizaje de refuerzo basado en simulación para tareas de ensamblaje en la industria manufacturera, con planes de expansión a aplicaciones domésticas y de servicios.

Con el lanzamiento de ZER01NE Fund III, el Grupo mantiene su compromiso de dar forma al futuro de la movilidad y la sostenibilidad respaldando empresas emergentes pioneras con gran potencial para contribuir a su crecimiento a largo plazo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

¿Pensando en comprar un carro híbrido o eléctrico? Esto es lo que debe saber antes de tomar una decisión

pexels-introspectivedsgn-9846048 (1)
Durante el 2025, el sector automotriz ha tenido un crecimiento significativo. Siguiendo datos de FENALCO y la ANDI, en el...

ISAGEN, 30 años en el corazón eléctrico colombiano

IMG_7056
ISAGEN, una de las tres generadoras más importantes del país, celebró en mayo su aniversario número 30. Desde su entrada...

La gran apuesta por la sostenibilidad: empresas del sector de juegos celebraron el primer encuentro en esta materia

Apoyo Gelsa
Este evento se llevó a cabo el 24 y 25 de julio, en la Cámara de Comercio de Ibagué, con...

La marca colombiana que transforma el bienestar en una experiencia deliciosa con su nuevo té

Té Celema
De acuerdo con un análisis de Innova Market Insights en 2024, uno de los mayores desafíos para las marcas en...

Acelerar la nueva concesión del Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón: un llamado urgente para la competitividad del Valle del Cauca y el país

Foro Conectividad Aérea (2)
La importancia de dar celeridad a la nueva concesión del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, la consolidación de una visión...

Feria de las Flores impulsa el turismo: crecen 90 % las búsquedas de vuelos

Feria Flores 1 - Despegar
Miles de turistas alistan sus maletas para presenciar una agenda cultural que revive la tradición antioqueña. Medellín será el destino...

Cómo adaptar tu método de trading en días de alta volatilidad

Traiding
Cuando el mercado entra en modo caótico,  muchos traders sienten que su sistema ha quedado obsoleto. Sin embargo, los días...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: