La Nota Económica

Impacto de las enfermedades laborales en las empresas y cómo prevenirlas

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FOTO

Los problemas de salud laboral representan pérdidas económicas significativas, entre el 4% y el 6% del PIB, mientras que los servicios de salud básicos para prevenir estas enfermedades cuestan una media entre US$18 y US$60 por trabajador.

Para muchos trabajadores, su empleo ocupa una porción significativa de su día, representando aproximadamente un tercio de su tiempo. En este sentido, unas condiciones laborales saludables pueden tener un impacto positivo en su calidad de vida y, por ende, en su salud en general. Sin embargo, un ambiente laboral negativo puede tener consecuencias perjudiciales para su bienestar físico y emocional.

Las enfermedades laborales no solo impactan la salud de los trabajadores, sino que también afectan la economía y la productividad de las empresas. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 70% de los trabajadores carecen de seguro para cubrir enfermedades o lesiones relacionadas con el trabajo. Esta falta de cobertura resulta en pérdidas económicas significativas, que se estiman entre el 4% y el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países. Además, los servicios de salud básicos para prevenir estas enfermedades tienen un costo promedio de entre US$18 y US$60 por trabajador.

“Es fundamental abordar la importancia de prevenir las enfermedades profesionales y comprender su impacto tanto en la salud de los trabajadores como en el funcionamiento de las empresas y los países. Las enfermedades laborales, lamentablemente, son una realidad en diversas industrias y pueden afectar significativamente la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las organizaciones” mencionó Andrés Arévalo docente de Ingeniería en Seguridad y Salud para el Trabajo de la Fundación de la Fundación Universitaria San Mateo

Según el profesional, las enfermedades laborales más comunes varían dependiendo del sector y pueden abarcar desde trastornos musculo esqueléticos hasta enfermedades respiratorias, auditivas, de la piel y relacionadas con el estrés. Estas condiciones pueden surgir debido a una variedad de factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, psicosociales y organizacionales presentes en el lugar de trabajo.

Identificación temprana y prevención

Como se mencionó anteriormente, las enfermedades profesionales pueden tener un impacto significativo en la productividad y el bienestar general de los trabajadores. Desde una reducción en la eficiencia laboral hasta un aumento en el ausentismo y problemas psicológicos, estas condiciones afectan tanto a nivel individual como organizacional.

«Según la OMS, las iniciativas implementadas a favor de la salud de los trabajadores en el entorno laboral pueden tener un impacto significativo: reducir el absentismo por enfermedad en un 27% y disminuir los costos de atención sanitaria para las empresas en un 26%. Esto resalta la importancia de invertir en programas de salud y bienestar en el lugar de trabajo, no solo para el beneficio de los trabajadores, sino también para la salud financiera de las empresas y sistemas de salud.» añadió Arévalo

Es por esto, que para prevenir las enfermedades laborales, es fundamental que las empresas implementen programas de vigilancia de la salud, capacitación continua, evaluaciones regulares del lugar de trabajo,  sistemas de reporte y seguimiento para identificar tempranamente los signos y síntomas de enfermedades profesionales. Además, las evaluaciones de riesgo desempeñan un papel crucial en la identificación y mitigación de peligros laborales.

Asimismo, los trabajadores tienen una responsabilidad importante en este aspecto. Deben participar activamente en programas de capacitación, utilizar adecuadamente el equipo de protección personal, informar sobre condiciones inseguras y cuidar de su salud siguiendo las recomendaciones pertinentes.

Finalmente, la prevención de enfermedades laborales no solo es esencial para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también para asegurar la eficiencia y la continuidad operativa de las empresas.

Como destacó el profesor Andrés Arévalo de la Fundación Universitaria San Mateo, estas enfermedades, que abarcan una amplia gama de afecciones, pueden tener efectos devastadores en la productividad y el bienestar, tanto a nivel individual como organizacional.

Para abordar estos riesgos, empleadores y trabajadores deben comprometerse activamente en la implementación de programas de prevención, vigilancia de la salud y promoción del bienestar laboral.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: