La Nota Económica

Impacto de las enfermedades laborales en las empresas y cómo prevenirlas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
FOTO

Los problemas de salud laboral representan pérdidas económicas significativas, entre el 4% y el 6% del PIB, mientras que los servicios de salud básicos para prevenir estas enfermedades cuestan una media entre US$18 y US$60 por trabajador.

Para muchos trabajadores, su empleo ocupa una porción significativa de su día, representando aproximadamente un tercio de su tiempo. En este sentido, unas condiciones laborales saludables pueden tener un impacto positivo en su calidad de vida y, por ende, en su salud en general. Sin embargo, un ambiente laboral negativo puede tener consecuencias perjudiciales para su bienestar físico y emocional.

Las enfermedades laborales no solo impactan la salud de los trabajadores, sino que también afectan la economía y la productividad de las empresas. Según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 70% de los trabajadores carecen de seguro para cubrir enfermedades o lesiones relacionadas con el trabajo. Esta falta de cobertura resulta en pérdidas económicas significativas, que se estiman entre el 4% y el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países. Además, los servicios de salud básicos para prevenir estas enfermedades tienen un costo promedio de entre US$18 y US$60 por trabajador.

“Es fundamental abordar la importancia de prevenir las enfermedades profesionales y comprender su impacto tanto en la salud de los trabajadores como en el funcionamiento de las empresas y los países. Las enfermedades laborales, lamentablemente, son una realidad en diversas industrias y pueden afectar significativamente la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de las organizaciones” mencionó Andrés Arévalo docente de Ingeniería en Seguridad y Salud para el Trabajo de la Fundación de la Fundación Universitaria San Mateo

Según el profesional, las enfermedades laborales más comunes varían dependiendo del sector y pueden abarcar desde trastornos musculo esqueléticos hasta enfermedades respiratorias, auditivas, de la piel y relacionadas con el estrés. Estas condiciones pueden surgir debido a una variedad de factores de riesgo físicos, químicos, biológicos, psicosociales y organizacionales presentes en el lugar de trabajo.

Identificación temprana y prevención

Como se mencionó anteriormente, las enfermedades profesionales pueden tener un impacto significativo en la productividad y el bienestar general de los trabajadores. Desde una reducción en la eficiencia laboral hasta un aumento en el ausentismo y problemas psicológicos, estas condiciones afectan tanto a nivel individual como organizacional.

«Según la OMS, las iniciativas implementadas a favor de la salud de los trabajadores en el entorno laboral pueden tener un impacto significativo: reducir el absentismo por enfermedad en un 27% y disminuir los costos de atención sanitaria para las empresas en un 26%. Esto resalta la importancia de invertir en programas de salud y bienestar en el lugar de trabajo, no solo para el beneficio de los trabajadores, sino también para la salud financiera de las empresas y sistemas de salud.» añadió Arévalo

Es por esto, que para prevenir las enfermedades laborales, es fundamental que las empresas implementen programas de vigilancia de la salud, capacitación continua, evaluaciones regulares del lugar de trabajo,  sistemas de reporte y seguimiento para identificar tempranamente los signos y síntomas de enfermedades profesionales. Además, las evaluaciones de riesgo desempeñan un papel crucial en la identificación y mitigación de peligros laborales.

Asimismo, los trabajadores tienen una responsabilidad importante en este aspecto. Deben participar activamente en programas de capacitación, utilizar adecuadamente el equipo de protección personal, informar sobre condiciones inseguras y cuidar de su salud siguiendo las recomendaciones pertinentes.

Finalmente, la prevención de enfermedades laborales no solo es esencial para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores, sino también para asegurar la eficiencia y la continuidad operativa de las empresas.

Como destacó el profesor Andrés Arévalo de la Fundación Universitaria San Mateo, estas enfermedades, que abarcan una amplia gama de afecciones, pueden tener efectos devastadores en la productividad y el bienestar, tanto a nivel individual como organizacional.

Para abordar estos riesgos, empleadores y trabajadores deben comprometerse activamente en la implementación de programas de prevención, vigilancia de la salud y promoción del bienestar laboral.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Miopía en ejecutivos: alarma silenciosa que afecta la productividad empresarial

Clínica FOSCAL.
Síntomas: fatiga visual, dolores de cabeza recurrentes, visión borrosa al final de la jornada y disminución notable en la capacidad...

Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores

Fernando Cortés, Director Ejecutivo de la Fundación Bolívar Davivienda-
Emprende País Rural: el proyecto de la Fundación Bolívar Davivienda que respalda a más de 4.900 pequeños productores. La Fundación...

Compensar recibe reconocimiento de Camacol por su programa de bienestar rural para comunidades campesinas

Foto Camacol - Compensar
Durante el Congreso Colombiano de la Construcción realizado en Barranquilla, la Caja de Compensación Familiar Compensar fue reconocida por la...

Credicorp: Inclusión financiera en Colombia ha ganado más de siete puntos en los últimos cinco años

WhatsApp Image 2025-11-06 at 10.13.15 AM
Credicorp, holding financiero con presencia en Colombia a través de Mibanco y Credicorp Capital, presentó los resultados de la quinta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: