La Nota Económica

Impulsando el futuro: alianzas educativas empresariales en la era moderna

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Schneider Electric, continúa desarrollando programas educativos en Colombia. Se trata de iniciativas de capacitación enfocadas en tecnología, innovación, emprendimiento, entre otras.

Las alianzas educativas empresariales representan una herramienta poderosa que impulsa el desarrollo tanto de las compañías como de las instituciones. En esta coyuntura, la colaboración de diferentes sectores para fomentar la educación técnica y superior se ha vuelto esencial. Se trata de acciones con las que se busca establecer diferentes líneas de capacitación a los estudiantes, las cuales ofrecen herramientas a los futuros profesionales para afrontar los desafíos del mercado laboral actual.

En ese sentido, Schneider Electric tiene actualmente más de 100 alianzas educativas a nivel Sur América y 7 localizadas en Colombia en las principales ciudades, Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. La compañía líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización ha comprendido la importancia de invertir en la formación de talento desde las etapas más tempranas de la educación.

El objetivo principal de estas alianzas con diferentes instituciones educativas como Centro de Capacitación Don Bosco y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central es brindar la oportunidad de educación tecnológica a personas que, por diferentes razones, no pueden acceder a los programas de formación. Dentro de los principales focos educativos está la tecnología, innovación y empoderamiento femenino en la industria tecnológica.

«En Schneider Electric, creemos firmemente en el poder transformador de la educación y en la importancia de colaborar estrechamente con las instituciones educativas para preparar a las futuras generaciones con las habilidades necesarias para liderar el cambio en el mundo. Nuestras alianzas reflejan nuestro compromiso con el desarrollo del talento y la promoción de la innovación. Estamos orgullosos de contribuir al crecimiento y éxito de la comunidad educativa» Javier Ortíz, presidente del clúster Andino Norte (Colombia, Ecuador y Venezuela) de Schneider Electric

A través de su compromiso con la educación, Schneider Electric no solo contribuye al desarrollo de habilidades técnicas específicas, sino que también fomenta la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial entre los estudiantes. Al establecer colaboraciones con instituciones educativas, la empresa se ha propuesto diseñar programas de formación adaptados a las necesidades del mercado y proporcionar recursos, mentores y oportunidades de prácticas que enriquecen la experiencia educativa de los estudiantes.

En Colombia, uno de los casos de éxito más destacados ha sido con Don Bosco, en Medellín. Han apoyado a esta institución para incrementar la participación de jóvenes en programas técnicos no tradicionales. El proyecto de energía solar, basado en una microgrid y un banco didáctico, ha tenido un impacto significativo. No solo ha aumentado las oportunidades de empleabilidad de los estudiantes en empresas aliadas de la región, sino que también ha incentivado la transición energética del propio instituto. Hasta la fecha, se han capacitado a aproximadamente 600 estudiantes, con el objetivo de alcanzar 3,000 más para el cierre de 2026.

Además, en Ecuador, la alianza con ACTEC es la más antigua en la región NAC. A través de estos programas, han sido testigos del crecimiento de la fundación y de sus estudiantes, transformando sus vidas y desafiando los caminos predeterminados que muchos enfrentaban. Schneider Electric está cerca de alcanzar los 1,900 estudiantes beneficiados, marcando un hito en nuestro compromiso con la educación y el desarrollo sostenible.

“Como organización, estamos abiertos para establecer nuevas alianzas con nuevas entidades educativas. Más aún, si se tiene en cuenta que con esta iniciativa, buscamos beneficiar a estudiantes de las principales ciudades y de municipios y áreas remotas. Un elemento que nos permite garantizar una preparación óptima de los graduados, fortaleciendo así su integración en el mercado laboral y su contribución al éxito empresarial «, completa Ortiz.

En resumen, las alianzas educativas empresariales, como las promovidas por Schneider Electric, son cruciales para el desarrollo socioeconómico sostenible. Al unir fuerzas, el sector empresarial y el educativo pueden impulsar la innovación, mejorar la empleabilidad de los jóvenes y fortalecer la competitividad de las empresas en un mundo globalizado y en constante cambio.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El panorama inflacionario en Colombia presenta nuevos desafíos según los datos recientes del DANE

Indicadores Económicos (2)
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerró abril en 5,16 %.  Este dato representó un repunte y sorprendió a...

El 86 % de los consumidores exige una mejor experiencia: el BPO colombiano responde con inteligencia artificial, cercanía y expansión regional

DSC_7740
Durante la apertura del 25º Congreso CX Summit, organizado por la Asociación Colombiana de BPO, BPrO, en Cartagena, se presentó...

Crecimiento de las exportaciones colombianas en marzo

Indicadores Económicos (1)
Por: Juan José Escobar Las cifras recientes del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) mostraron un aumento en las exportaciones...

FedEx moviliza 2,7 millones de libras de flores desde Colombia y Ecuador para el Día de las Madres

FedEx
La compañía apoya uno de los momentos más importantes para el comercio agrícola de la región. En una nueva muestra...

En Createx 2025, se presentarán propuestas de soluciones sostenibles para la industria textil y de la confección

Createx 2025
El evento contará con la presencia de 180 expositores, empresas con nuevos desarrollos, con interés en vincular nuevos clientes y...

“La vivienda formal y sostenible es la principal herramienta para ganar la carrera contra la informalidad”: Camacol

Camacol Verde
Durante la instalación del ‘Congreso Camacol Verde’, en Bucaramanga, el presidente de Camacol, Guillermo Herrera, reafirmó el compromiso del gremio...

Booking.com revela 10 destinos donde puedes tener una estadía más sustentable en 2025

pexels-wolfgang-weiser-
En 2025, el 99% de las personas viajeras en Colombia manifestó querer tomar decisiones más conscientes con el planeta, y...

Colombia Tech Report de KPMG revela un ecosistema dinámico con más de 2100 startups activas

IMG_2255
El ecosistema de startups colombiano continúa avanzando con pasos firmes. Según el Colombia Tech Report 2024 —que alcanza su cuarta...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: