La Nota Económica

Industria 5.0: solución digital de mantenimiento inteligente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Fracttal

Esta industria a logrado aumentar más de un 50% la productividad de los equipos de trabajo, de tal manera que impulsa a startup como Fracttal a orientar sus esfuerzos en la mejora de la gestión, cuidado y mantenimiento de los activos de una empresa.

No importa la actividad: las miles de personas que transitan a diario en un aeropuerto o los centenares de huéspedes que recibe un hotel al mes, esperan contar con un servicio que funcione a la perfección. Pero la clave detrás de escena que garantiza las grandes operaciones en esos y en otros sectores productivos –desde las industrias a las pymes–, se encuentra en el área de mantenimiento.

Pero, ¿de qué se trata la gestión de mantenimiento de activos, y cómo ésta puede ser transformada radicalmente por la tecnología?

La gestión de mantenimiento de activos se traduce en revisiones planificadas que se deben hacer de forma periódica a equipos físicos y maquinarias de las compañías, independiente de su estado real de funcionamiento, con el objetivo de anticipar eventuales averías que generen pérdidas importantes de tiempo y recursos.

Hasta hace poco estas acciones eran gestionadas por tecnologías que no estaban al alcance de empresas medianas y pequeñas, que debían relegar esta tarea crucial a una hoja de cálculo de Excel.

Sin embargo, Christian Struve y Alejandro Pérez, Founders de Fracttal, se dieron cuenta de esta gran necesidad gracias a su experiencia en gestión de mantenimiento industrial. Así decidieron digitalizar de forma fácil, cercana y accesible esta cadena de procedimientos.

Hoy empresas de todo tipo pueden monitorear el mantenimiento de activos en tiempo real de forma inteligente, evitando pérdidas millonarias, gracias a plataformas tipo Fracttal One, un CMMS – sistema computarizado de gestión de mantenimiento- de última generación alojado en la nube, que puede reducir más de 25% las fallas de los activos, mejorar el costo del mantenimiento hasta un 15% e incrementar la productividad en un 50%.

“Conocer el estado de los activos es indispensable para reducir accidentes y riesgos operacionales. Hasta hace poco, solo las empresas más grandes del mundo podían tener acceso a esta tecnología, por lo que queremos ayudar a todo tipo de compañía, sin importar su tamaño o sector a implementar y hacer sus procesos más sustentables, seguros y eficientes. A través del mantenimiento inteligente ”, explicó Alejandro Pérez.

¿Por qué es tan importante optimizar la gestión del mantenimiento?

De acuerdo con el estudio Digital Industrial Revolution with Predictive Maintenance, entre los principales puntos críticos a los que se enfrentan las compañías al no gestionar de manera correcta los activos se encuentran el downtime no planeado y el mantenimiento de emergencia (90%), el envejecimiento de la infraestructura y tecnología de IT (88%) y la dificultad para monitorear sus activos en tiempo real (22%).

Adicionalmente, se estima que 44% de las compañías que enfrentan este tipo de retos gastan más de 40 horas por semana atendiendo las crisis de mantenimiento que se presentan. Lo más serio del tema es que, de acuerdo con la consultora Gartner, un 90% de las empresas no cuentan con una solución apropiada para la gestión del mantenimiento de sus activos físicos. Este contexto está impulsando a Fracttal a expandirse por la región, siendo Colombia un mercado donde tienen altas expectativas para el 2022.

En ese escenario, tienen metas ambiciosas en este 2022, “Queremos hacer crecer nuestras operaciones regionales en más de un 60% para este año”, detalla Christian Struve, “Nos gustaría ser los próximos unicornios de Latinoamérica”, complementa.

Actualmente, en Colombia, Fracttal ya se implementó en la compañía de generación eléctrica Lareif en todo el ciclo de gestión de mantenimiento, logrando visibilizar el trabajo detrás de los activos de la compañía sin tener que hacer inversiones grandes en el proceso.  Además, la plataforma cuenta con más de 1000 clientes entre los que se encuentran empresas como Acciona, Unilever, Iberostar, Veolia y FedEx y numerosas pymes de diversos sectores productivos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

75 años de Fruco: el sabor número uno en la mesa de los colombianos

Fruco - 75 años
Unilever celebra los 75 años de Fruco, una marca nacida en Colombia gracias al espíritu emprendedor de Leo Feldsberg y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: