La Nota Económica

Industria de venta por catálogo: buscando crecer en el mercado juvenil y masculino

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Venta por catálogo

En Colombia hay dos millones de personas que se dedican a la venta directa de las cuales 84% son mujeres y un 16% hombres.

Para la industria cosmética y aseo en Colombia, uno de los canales de distribución más importantes es la venta directa ya que cuenta con el 29% de participación en la comercialización de productos cosméticos y aseo personal en el 2021. Este modelo tiene dos tipos de comercialización: multinivel y venta plana, el primero tiene una red de distribuidores y líderes donde se obtienen ingresos adicionales con la compra y venta de productos, además de la productividad de dichos grupos; en el caso de la venta plana la ganancia es netamente ligada a la comercialización de artículos de su portafolio.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi), en Colombia hay cerca de dos millones y medio de personas que se dedican a esta actividad y de este número el 84% son mujeres; esta cifra es importante porque si bien no es un trabajo tradicional ofrece independencia al no tener un horario fijo, ni metas de ventas, etc.  Acovedi también registra que durante el 2022 las ventas por este canal fueron de alrededor de 6,9 billones de pesos. Mujeres y hombres generan ganancias adicionales y ofrecen un plus, en comparación a las creciente ventas por e-commerce con atención personalizada y la evaluación de las necesidades de sus clientes.

Los líderes de la industria afirman que esta acogida dentro de los clientes se debe a que los productos son de alta calidad, de fácil acceso y con formas de pago que resultan cómodas por la modalidad de negocio; además, porque como lo asegura Yeili Rangel, directora de la Industria Cámara de Cosmética y Aseo de la ANDI “el mercado se ha acomodado a las necesidades de la población, ofreciéndole variedad y opciones para hombres y mujeres de todas las edades y con una estrategia fuerte de responsabilidad social”.

Acorde con Elizabeth Acuña Ayala, directora de Acovedi, “la mayoría de los vendedores que acogen esta actividad de venta por catálogo de productos, lo hacen como segunda fuente de ingreso y porque no necesitan un conocimiento muy amplio para su comercialización, además apoya a las casas donde se siente que la plata no alcanza”. Según la asociación, sólo el 7% tiene esta actividad como su fuente única de ingresos. Adicional a esto las empresas que cuentan con este canal de distribución ofrece capacitaciones y talleres englobados en una estrategia de responsabilidad social empresarial.

Para los próximos años la estrategia para el sector de la venta directa se centrará en llegar a ampliar la acogida en dos públicos: el masculino, que actualmente constituye un 16% de este mercado y que cuenta con una gran oferta de productos, y al público juvenil que tiende a tener un tabú de la venta por catálogo.

Como resultado de la pandemia, el sector de venta directa generó innovación en los formatos digitales y canales como WhatsApp, lo que impidió que las ventas bajaran. Hoy por hoy las ventas se mantienen haciendo uso de estas herramientas, siempre con la atención personalizada y por supuesto con los catálogos que también cuenta con experiencia visual y sensorial.

Este sector resulta beneficioso no solo para los vendedores, clientes y las empresas productoras, sino también por su aporte para la economía colombiana que para este año se proyecta alcanzar más de 7 billones de pesos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las empresas en Colombia no quiebran por vender poco, quiebran por no cobrar a tiempo

Insolvencia económica
En lo corrido del último año, 2.530 empresas solicitaron acogerse a un proceso de insolvencia. Comercio, servicios y manufactura lideran...

Chía avanza en la actualización catastral y logra el 77% de recaudo en primer descuento

Chía
Tras la actualización catastral, el alcalde de Chía, Leonardo Donoso, reportó el ingreso de 97 mil millones de pesos por...

“La ilusión es lograr que más personas accedan a servicios financieros”: Andrés Fontao

Andrés Fontao.
El número de patrocinadores de Finnosummit creció un 18 % anual, lo que refleja la creciente confianza de las marcas...

Regresa “El poder de dar una mano”, la plataforma de aceleración empresarial de  Unicentro Bogotá

Unicentro
Desde el 15 de agosto hasta el 3 de septiembre, Unicentro Bogotá está en inscripciones para la edición 2025 de...

El mercado de las velas en Colombia: una industria en transformación

FA-Alafave
ALAFAVE, organización que agrupa a los fabricantes de velas de América Latina, impulsa el sector con el primer encuentro de...

Nosotras: 50 años liderando la higiene femenina en el país

Imagen de WhatsApp 2025-08-26 a las 07.34.40_2dc0d64d
Durante 50 años, Nosotras®, marca líder en higiene femenina de Essity, antes Grupo Familia, ha estado al lado de millones...

Lenovo Sube 52 Posiciones en la Lista Fortune Global 500, impulsada por un Crecimiento del 21 % en Ingresos

social_Fortune-500-2025-final
Lenovo ha escalado 52 posiciones para alcanzar el puesto #196 en la lista anual Fortune Global 500 y se posiciona en el #13 entre las...

La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

tecnología_futuro
Procesos productivos más flexibles podrían aumentar la productividad de la industria hasta en un 30% según datos de Accenture. Actualmente,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: