La Nota Económica

Industria de venta por catálogo: buscando crecer en el mercado juvenil y masculino

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Venta por catálogo

En Colombia hay dos millones de personas que se dedican a la venta directa de las cuales 84% son mujeres y un 16% hombres.

Para la industria cosmética y aseo en Colombia, uno de los canales de distribución más importantes es la venta directa ya que cuenta con el 29% de participación en la comercialización de productos cosméticos y aseo personal en el 2021. Este modelo tiene dos tipos de comercialización: multinivel y venta plana, el primero tiene una red de distribuidores y líderes donde se obtienen ingresos adicionales con la compra y venta de productos, además de la productividad de dichos grupos; en el caso de la venta plana la ganancia es netamente ligada a la comercialización de artículos de su portafolio.

De acuerdo con la Asociación Colombiana de Venta Directa (Acovedi), en Colombia hay cerca de dos millones y medio de personas que se dedican a esta actividad y de este número el 84% son mujeres; esta cifra es importante porque si bien no es un trabajo tradicional ofrece independencia al no tener un horario fijo, ni metas de ventas, etc.  Acovedi también registra que durante el 2022 las ventas por este canal fueron de alrededor de 6,9 billones de pesos. Mujeres y hombres generan ganancias adicionales y ofrecen un plus, en comparación a las creciente ventas por e-commerce con atención personalizada y la evaluación de las necesidades de sus clientes.

Los líderes de la industria afirman que esta acogida dentro de los clientes se debe a que los productos son de alta calidad, de fácil acceso y con formas de pago que resultan cómodas por la modalidad de negocio; además, porque como lo asegura Yeili Rangel, directora de la Industria Cámara de Cosmética y Aseo de la ANDI “el mercado se ha acomodado a las necesidades de la población, ofreciéndole variedad y opciones para hombres y mujeres de todas las edades y con una estrategia fuerte de responsabilidad social”.

Acorde con Elizabeth Acuña Ayala, directora de Acovedi, “la mayoría de los vendedores que acogen esta actividad de venta por catálogo de productos, lo hacen como segunda fuente de ingreso y porque no necesitan un conocimiento muy amplio para su comercialización, además apoya a las casas donde se siente que la plata no alcanza”. Según la asociación, sólo el 7% tiene esta actividad como su fuente única de ingresos. Adicional a esto las empresas que cuentan con este canal de distribución ofrece capacitaciones y talleres englobados en una estrategia de responsabilidad social empresarial.

Para los próximos años la estrategia para el sector de la venta directa se centrará en llegar a ampliar la acogida en dos públicos: el masculino, que actualmente constituye un 16% de este mercado y que cuenta con una gran oferta de productos, y al público juvenil que tiende a tener un tabú de la venta por catálogo.

Como resultado de la pandemia, el sector de venta directa generó innovación en los formatos digitales y canales como WhatsApp, lo que impidió que las ventas bajaran. Hoy por hoy las ventas se mantienen haciendo uso de estas herramientas, siempre con la atención personalizada y por supuesto con los catálogos que también cuenta con experiencia visual y sensorial.

Este sector resulta beneficioso no solo para los vendedores, clientes y las empresas productoras, sino también por su aporte para la economía colombiana que para este año se proyecta alcanzar más de 7 billones de pesos.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Alianza entre Bia Energy y Evolti generará energía solar en Nariño, Cauca y Valle del Cauca equivalente al consumo de 35.000 hogares

Bia Energy y Evolti impulsan la generación solar en el suroccidente colombiano
Se estima que la generación de estas plantas permitirá evitar la emisión de alrededor de 25.000 toneladas de CO₂ al...

SU RED expande servicios financieros activando operación USDt en Colombia

Luisa Fernanda Cárdenas Sánchez, gerente general de SU RED
La mayor red física de pagos en Colombia anunció que comenzará a operar con criptomonedas a través de su nueva...

“Las EST son un sector legal, regulado y formalizador: pedir límites injustificados afecta el empleo del país

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
ACOSET expresa su preocupación frente al borrador del decreto emitido por el Gobierno Nacional, el cual introduce restricciones que afectarían...

Explora más ciudades en un solo viaje con el Emirates Asia Pass

asia pass
Viaja a más destinos del Sudeste Asiático en una sola reserva con el Emirates Asia Pass. Emirates ha presentado una...

Colombia consolida su año de innovación: US$1.6 mil millones en ingresos en investigación y desarrollo y US$167 millones en contratos

IMG_9314
Dos hitos divulgados hoy confirman la madurez del ecosistema colombiano de innovación, los ganadores de la primera edición del Premio...

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: