La Nota Económica

Industria del papel revela sus resultados en la gestión eficiente del agua en el proceso productivo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
PHOTO-2023-03-22-08-47-27

El cuidado en sus vertimientos y el endurecimiento de sus políticas de tratamientos de aguas residuales hacen que esta industria avance a grandes pasos hacia un esquema cada vez más sostenible.

Con el compromiso de redoblar sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental en su cadena de producción, la industria papelera del país, que en 2022 tuvo una tasa de crecimiento del 14.2%de su PIB, reporta importantes índices de avance en la gestión eficiente del consumo de recursos usados en la fabricación de papel durante la última década que aportan al logro del objetivo 12. Producción y Consumo Sostenible de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Reducciones del 14% en la captación de agua por cada tonelada producida, así como del 17% en los vertidos de este líquido, son algunas de sus cifras más relevantes.  

Y es que en medio de todas sus acciones encaminadas a la gestión eficiente de los recursos,   las empresas papeleras  han realizado inversiones para la reutilización y recirculación del agua en el proceso, en sistemas de tratamiento de aguas de residuales, con el fin de poner especial atención en el manejo del agua a través de las diferentes etapas del ciclo de fabricación de la pulpa, el papel y el cartón, proceso en el que solo el 6% del agua captada se consume a través de la evaporación en el secado del papel.

Así lo confirma Isabel Cristina Riveros, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón de la ANDI, quien además asegura que “los vertimientos de agua en la última década se han reducido 8.1%. Esta cifra respalda el compromiso de las empresas afiliadas a la Cámara, que reúne al 100% de las que producen pulpa para papel y papeles para imprenta y escritura, 68% de las que producen papeles suaves y 88% de las productoras de papeles para empaque en el país”.

En cuanto a la captación, el compromiso de la industria papelera es evidente a partir de 2010 cuando captaba 37.7metros cúbicos por tonelada producida (m3/t), indicador que se viene reduciendo, en 2012 alcanzó 34.7 m3/t, en 2014 a 34.5 m3/t, en 2016 a 33.1 m3/t, y en 2020 logrando 32.1 m3/t.

Ya para el 2020 y en lo sucesivo, esta industria también ha elevado los estándares e indicadores del tratamientos de sus vertidos, y revela que un 100% de las empresas de este sector realizan procesos primarios y secundarios de tratamiento a través de los cuales logran que los parámetros físicos y químicos en promedio sean muy inferiores a los parámetros establecidos por la reglamentación nacional.

En materia de vertimientos, la industria también reporta cambios en la gestión eficiente en los resultados de su monitoreo de indicadores a partir de 2010 cuando vertía 36m3/t producida pasando a 33 m3/t en 2011 y a 30 m3/t en 2020.

El agua es parte fundamental de nuestro proceso productivo como lo es para el entorno, ello ha impulsado a las empresas papeleras a incluir el uso racional de este recurso en su ADN, a través del uso eficiente con la recirculación que le permite reciclar más del 80% del agua captada. Así mismo los procesos de tratamiento aerobios y anaerobios han permitido devolver a los cuerpos de agua menor cantidad de carga orgánica.  Los resultados evidencian menor captación de agua y vertidos cada vez más limpios, los cuales obligan a las empresas a continuar monitoreando las mejores prácticas para seguir aportando resultados positivos en la gestión eficiente de este recurso.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

La IA llega a las Juntas y Consejos Directivos de Hispanoamérica: iDirectores lidera la agenda TIAB

90933
Los resultados de esta agenda transformadora serán presentados en el III Roundtable de Miembros de Boards de Hispanoamérica, los días...

Nissan celebra 65 años en Colombia con la Ruta 65: una caravana histórica que une pasado y futuro sobre ruedas

Caravana Nissan
Con más de 20 vehículos icónicos rodando por la Autopista Norte, Nissan celebra sus 65 años en Colombia, En el...

Yoga al aire libre en la Isla de Barú: bienestar y conexión en el paraíso

Yoga_Sofitel Baru Cartagena_3
Sofitel Barú Cartagena se une al movimiento global de bienestar con una experiencia transformadora que invita a la comunidad a...

PULSO 2025: el liderazgo que nace de adentro y transforma el mundo

Foto_Gran evento PULSO de ACRIP
Organizado por ACRIP Región Central, PULSO 2025 se posiciona como el principal encuentro en Colombia que une experiencia, conciencia y...

Desde el sector bancario hasta recursos humanos: cómo el BPO redefine la experiencia del cliente con resultados medibles

personas-que-trabajan-en-el-centro-de-llamadas (2)
● Colombia alcanzó el puesto 11 en el Global Services Location Index de Kearney y figura entre los cinco países...

Asobancaria resalta cooperación financiera ante descertificación de Estados Unidos

Ante la descertificación de Estados Unidos a Colombia, Asobancaria resalta el trabajo continuo, a través de los años, de nuestro...

Vega & Jaramillo comunicaciones: “Celebramos nuestros 20 años y buscamos 20 amigos”

Adriana Vega & Aída Jaramillo..
La empresa anunció también el lanzamiento de un nuevo producto llamado Xtory Living, así como el cambio de su imagen...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: