La Nota Económica

Industria Petrolera, salvavidas para la economía colombiana

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
plataforma

 Gobierno Nacional debe tomar medidas urgentes para reactivar la economía e industria petrolera que representa una fuente significativa de ingresos fiscales.

Los eventos que han alterado sustancialmente la industria petrolera han sido causados por las situaciones geopolíticas como la inflación, políticas de los bancos centrales y los conflictos en Ucrania y Medio Oriente en lo que tiene que ver  con la producción, el precio e inversión del sector hidrocarburos.

Sumado a la probabilidad de una recesión económica mundial que aunque sigue siendo incierta, continúan latentes los factores que contribuyen a una desaceleración del crecimiento económico.

Por ejemplo, la guerra en Ucrania ha llevado a un aumento de los precios de la energía y los alimentos, lo que está aumentando los costes de producción y de vida. La inflación está reduciendo el poder adquisitivo de los consumidores, lo que está disminuyendo la demanda de bienes y servicios. Las políticas de los bancos centrales están aumentando los costes de financiación, lo que está dificultando la inversión.

Esta última se ha convertido a lo largo del año en uno de los factores más preocupantes, para el caso de Colombia, el panorama es mucho más alarmante dada la caída libre que presentó la inversión con un -11% debido a la incertidumbre y poca confianza en el mercado complementado al pobre desempeño de la economía que resultó con un 0,3% de crecimiento en el tercer trimestre.

“Minas tuvo un repunte de 3,5%, que fue impulsado particularmente por la extracción de petróleo crudo y gas natural además de las actividades de apoyo para la extracción de petróleo y de gas natural. En consecuencia, el sector está manteniendo el ritmo de ingresos fiscales para el país, pero ¿hasta cuándo podrá seguir haciéndolo? Si el Gobierno Nacional no adopta medidas para mejorar la confianza de los inversionistas en el país «dijo Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

En ese contexto el precio del petróleo juega un papel importante, recientemente la Agencia Internacional de la Energía (IEA) señaló que la producción de petróleo mundial está aumentando, lo que está conduciendo a una disminución de los precios debido al aumento de la producción en países como Estados Unidos e Irán. En Colombia los precios del petróleo han caído en las últimas semanas siguiendo el ritmo de la tendencia mundial.

Siendo el petróleo uno de los principales productos de exportación del país y que representa una fuente significativa de ingresos fiscales para el gobierno, la disminución de precios genera impactos impositivos para la economía colombiana. Si bien, el Gobierno Nacional ha hecho anuncios importantes sobre los contratos y exploración, el estancamiento de la industria petrolera en el país causado por la inoperancia inversora y la falta de acción oportuna, ha tenido un impacto negativo en el empleo aunque no se ha visto reflejado en las estadísticas oficiales del DANE.

En el más reciente informe de Campetrol, se develó que en octubre de este año se reportaron 115 equipos activos en la actividad de taladros, representando una disminución del 25,3% comparado con el mismo periodo del 2022. Lo que ha generado una pérdida de la fuerza laboral en unos  20 mil puestos directos e indirectos.

«Es preciso que el Gobierno Nacional tome medidas urgentes para mejorar la confianza de los inversionistas no solo enmarcadas en contratos sino en la reactivación de la industria petrolera que sostiene en positivo gran parte de la economía del país» Dijo Mario Zamora, presidente de Mompos Oil Company.

Los precios del petróleo podrían seguir cayendo en los próximos meses, si la preocupación por una recesión económica mundial continúa. Sin embargo, aunque también es posible que los precios se recuperen, si la demanda de petróleo aumenta o las reservas mundiales disminuyen.

En tal sentido, es el momento para que el Gobierno Nacional tome medidas urgentes y el Banco de la República tome decisiones en sus políticas monetarias. Teniendo en cuenta que a largo plazo, la exploración petrolera podría ser beneficiosa para Colombia. Dado que, el país tiene un potencial significativo de reservas de petróleo y gas, y la exploración podría ayudar a aumentar estas reservas. Lo que podría generar ingresos para el gobierno colombiano y crear empleos siempre y cuando haya un entorno favorable para la inversión en exploración y desarrollo de proyectos productivos sostenibles en el tiempo. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

CUPRA, la marca rebelde del Grupo Volkswagen, presenta en Colombia el nuevo Formentor Híbrido

Cupra Formentor
La marca española anuncia la llegada de este modelo icónico en sus versiones Drive y Dynamic, tras una exitosa preventa....

Los CEO colombianos apuestan por la IA mientras superan los obstáculos empresariales

CEO STUDY apoyo imagen (1)
El 70% de los líderes ya capacitó a sus equipos para adaptarse a la IA. Un nuevo estudio del Instituto de...

Air Europa recuerda en su nueva campaña que formaparte del destino de los viajeros entre Latam y Europa

Air Europa.
La compañía pone música y letra con tintes latinos a la capacidad de decidir de los usuarios entre los más...

Yellowstone y Visum Capital lanzan proyecto logístico icónico en la Calle 80

IMG-1
Un proyecto industrial y logístico de 48.000 m2 que establece un nuevo estándar en términos de diseño, construcción y operación....

Siigo adquiere Kame y refuerza su liderazgo regional en software para pymes.

Representantes Siigo - Kame
A esta adquisición se le suma una inversión de US$ 6 millones con el fin de convertir a Kame en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: