La Nota Económica

Informe revela el Top 10 de las Startups colombianas líderes en el nuevo y retador paisaje económico del país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
negocios

Según un reporte de la compañía Tusdatos.co, una Proptech, una Fintech y una empresa de cocinas ocultas que nació en Harvard, son los nuevos ‘cacaos’ del emprendimiento en Colombia. Sorprende el posible estancamiento de Rappi ya que su decrecimiento ha sido notable en el último año.

Pese a una inflación del 10,48%, que está lejos de llegar a un dígito; a las altas tasas de interés que se mantienen en el 13,25%, al dato de productividad que cerró el año en -1% y a una caída del PIB del -0,3% en el tercer trimestre, cifras que generan incertidumbre en los mercados y preocupación en los inversionistas, el desempeño financiero de los emprendimientos tecnológicos en Colombia cierra el 2023 con indicadores positivos.  

Así lo confirma un reciente informe realizado por la Startup Tusdatos.co, que por medio de su herramienta Radar (mejor conocido como el Google de las empresas en Colombia) revela la radiografía económica de las Startups colombianas que están cambiando el juego en el país y dejando el nombre de Colombia en alto.

Este análisis, elaborado a partir de datos de las Cámaras de Comercio, va más allá de un simple reporte financiero. Ofrece una perspectiva integral sobre el liderazgo y las tendencias emergentes en el ecosistema emprendedor. Además, identifica las empresas tecnológicas que enfrentan desafíos significativos y esboza los obstáculos que necesitan superar para evitar el estancamiento.

Estos son hoy los tres ‘cacaos’ del emprendimiento en el país

Habi, con una tasa de crecimiento promedio de 1.147% entre 2021 y 2023, se sigue consolidando como uno de los emprendimientos con mayor escalabilidad, basado en el uso eficiente de los datos y aplicación de la tecnología en el sector inmobiliario. Sus ingresos en 2023 suman $344.172 millones, registrando un crecimiento del 313% frente al año anterior.

Bold, tuvo un crecimiento del 900% al promediar los últimos tres años. Su enfoque innovador en pagos electrónicos y su compromiso con la inclusión financiera llevaron a esta Fintech a generar ingresos este año por más de $31.929 millones, 283% más que en 2022. 

Le sigue Foodology, la Startup colombiana de cocinas ocultas que nació en Harvard y que hoy cocina las hamburguesas de Dembow, la cadena de comidas de Maluma; y de MrBeast Burger del youtuber Jimmy Donaldson, más conocido como Mr. Beast. Registró un crecimiento promedio entre 2021 y 2023 de 165%, con unos ingresos de $38.919 millones, 245% superiores a los del año anterior.

Finalmente, Laika, una tienda especializada en artículos y demás productos para mascotas; la Fintech Addi; y Frubana, una plataforma que rompe la cadena agricultor-intermediario y restaurante, tuvieron un crecimiento de 144%, 127% y 125%, respectivamente, calculando los últimos tres años. Sus ingresos en 2023 fueron $46.000 millones y $255.000 millones, respectivamente.

De acuerdo con Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co y autor del informe, “estos indicadores confirman una expansión sólida y un rendimiento fuerte de estas Startups durante los últimos años a pesar de los grandes retos económicos y políticos actuales”.

Con relación a la EdTech Platzi y a la plataforma de e-Commerce para negocios independientes Chiper, estas presentaron un crecimiento más moderado entre 2021 y 2023 entre el 100% y el 109%. La primera, generó ingresos por $55.470 millones, mientras que la segunda alcanzó los $228.128 millones.

Finalmente, la Fintech Avista registró una tasa de crecimiento del 57% promediando los últimos tres años.

Según Hernández, “Estas tres compañías, si bien no exhiben el crecimiento explosivo de otras Startups, demuestran un desarrollo sostenido y significativo, contribuyendo de manera importante al ecosistema tecnológico colombiano”.

Rappi, el principal unicornio colombiano, enfrenta nuevos desafíos

A pesar de ser la Startup de mayores ingresos en 2023, $387.438 millones para ser precisos, esta compañía muestra una tasa de crecimiento promedio entre 2021 y 2023 de 5.44%. “Esto refleja los retos de mantener un impulso en un mercado saturado”, comentó Hernández.

En cifras, en 2021, la pandemia se convirtió en un catalizador para el auge de esta compañía que disparó su demanda de servicios. Sin embargo, el panorama cambió drásticamente en 2022, pues sufrió una caída en ingresos pasando de $394.800 millones a cierre de 2021 a $273.712 millones a diciembre de 2022.

El costo del crecimiento: Startups registran egresos por $2.1 billones COP

Por ahí dicen que para ganar hay que invertir y esta idea perfectamente se relaciona con lo que está pasando actualmente con las principales compañías tecnológicas emergentes en el país.

En el caso de Habi y Bold, que lideran las cifras de crecimiento este año, también comandan los primeros lugares en este indicador. La primera, registró un aumento de egresos del 622% calculando los últimos 3 años; y la segunda, del 293%. Foodology también registró un incremento importante de egresos superior al 230%. 

Con relación a Laika, Avista y Addi, estas Startups aumentaron entre 2021 y 2023 sus gastos de inversión en 162%, 155% y 122%, respectivamente. 

Chiper, Frubana y Platzi, fueron un poco más prudentes en sus egresos, y presentaron un indicador promedio entre el 80% y 90%.

“Esta correlación entre ingresos y egresos es un claro indicativo de que estas empresas están invirtiendo fuertemente en escalabilidad, desarrollo de producto y marketing”, recalcó Hernández.

En cuanto a Rappi, con una tasa de egresos del -5,46%, se observa que este unicornio está adoptando una estrategia de “apretar el cinturón”, indicando un enfoque en la optimización de costos y la eficiencia operativa. Esta táctica, agrega Hernández, “podría estar relacionada con la dificultad para atraer fondos adicionales de inversores, un desafío común en el clima económico actual para Startups de gran escala”.

Unas son de cal y otras de arena para el ecosistema emprendedor

En este momento las Startups en Colombia navegan por un terreno complejo, marcado por la saturación del mercado y desafíos en la recaudación de fondos.

Frente a estos retos y la inherente incertidumbre de sus modelos de negocio, algunas compañías están tomando decisiones difíciles, como ajustes en sus equipos o incluso el cierre de sus operaciones.

Esta situación de incertidumbre también se ha visto exacerbada por un cambio en el entorno económico global. Las tasas de interés, que habían sido históricamente bajas, comenzaron a subir este año, enfriando el apetito de los fondos de inversión por modelos de negocio arriesgados. Igualmente, la liquidez se evaporó rápidamente, golpeando a las Startups que dependían del financiamiento externo para mantener sus operaciones y planes de expansión.

El golpe más duro y letal para el ecosistema se sintió con Merqueo, que a pesar de haber contemplado una IPO a finales de 2022, inició su proceso de recuperación empresarial a mediados de 2023. Sus ingresos cayeron un 47% y registró pérdidas por $208.485 millones. En este clima adverso, la absorción por parte de Tiendas Ísimo emergió como la única salida viable para mantener a flote sus activos restantes.

En conclusión, a pesar de las turbulencias recientes, el ecosistema emprendedor en Colombia continúa mostrando fortaleza y relevancia en el escenario internacional. Esta resiliencia subraya la vitalidad y el potencial innovador del país en la arena global de las Startups.

 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El 68% de los colombianos afirman que las marcas propias son una buena alternativa a las marcas comerciales

Marca blanca.
El estigma que rodea a las marcas privadas está desapareciendo: 64% de los colombianos afirman que las marcas propias dan...

Sofitel Legend Santa Clara, entre los 500 mejores hoteles del mundo según Travel + Leisure

Restaurante Sofitel
Sofitel Legend Santa Clara brilla nuevamente entre los mejores hoteles del mundo. Sofitel Legend Santa Clara, el emblemático y legendario...

La firma comisionista más antigua del país en alianza con trii lanza una estrategia para atraer nuevos inversionistas con operaciones gratuitas. 

Juan Carlos Espitia, Gerente de Soluciones ee Inversión en Acciones & Valores
No le cobrarán nada si invierte en bolsa a través de trii este 29 de abril. En una movida que combina...

Turismo, música y la oportunidad de volar gratis a tu próximo destino con Despegar

Despegar
 El primer fin de semana de mayo se perfila como una oportunidad perfecta para viajar:  jueves festivo,  un fin de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: