La Nota Económica

Inicia acopio de café para 7° concurso nacional de calidad Colombia, Tierra de Diversidad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pasted image 0

Pueden participar productores de los departamentos con cosecha de primer semestre del año, para así recibir mejores ingresos por su café.

Para que la calidad del café de Colombia siga siendo reconocida y valorada, y sus productores perciban mejores ingresos, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) realiza la séptima versión del concurso Colombia, Tierra de Diversidad.

La invitación es a que los caficultores inscriban sus lotes hasta el próximo 15 de agosto para seleccionar los mejores cafés de la cosecha del primer semestre de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. 

Además de ser un tributo a la dedicación y constancia de los caficultores que apuestan por la más alta calidad, este concurso ayuda a posicionar los mejores cafés de Colombia en nichos diferenciados de alto valor. 

Los mejores lotes del concurso tendrán la posibilidad de participar en una subasta ante compradores nacionales e internacionales. 

El concurso reconoce los cinco mejores atributos sensoriales: acidez, balance-equilibrio, cuerpo, exótico y suavidad, con un reconocimiento de 25 millones por cada atributo, para un total de 125 millones de pesos. 

Requisitos para participar

Los interesados en participar deben ser personas naturales o jurídicas con fincas cafeteras en Colombia, identificadas en el Sistema de Información Cafetera (Sica), y cuyo café sea producido en su totalidad en territorio colombiano. Solo se permite un lote de café por productor o finca.

Cafés lavados: De 320 a 640 kg de café pergamino seco (cps). Máximo 1% defectos del primer grupo, 1% de broca y máximo factor de rendimiento de 90 y humedad entre el 10 y el 11.5 % (ambas medidas tomadas sobre muestra de cps). El productor será liquidado al precio del día y se le reconocerá  una liquidación de $25.000 por carga o el sobreprecio de la certificación de mayor valor.

Cafés naturales: De 480 a 960 kg de café cereza seca. Máximo 1% defectos del primer grupo, 1% de broca y máximo factor de rendimiento de 150 (medida tomada sobre muestra de café cereza seca) y una humedad de entre 10 y 11.5% (medida tomada sobre muestra de café verde/almendra). El café debe estar libre de hongos. El productor recibirá una liquidación de $15.000 por kg siempre y cuando cumpla con un puntaje mínimo de 84 dentro del protocolo de catación de la Specialty Coffee Association (SCA). 

Cafés semilavados (honey): De 320 a 640 kg de cps. Máximo 1% defectos del primer grupo, máximo 1% de broca y máximo factor de rendimiento de 110 (medida tomada sobre muestra de cps) y una humedad máxima de 11.5 % (tomada sobre muestra de cps). El productor será liquidado al precio del día y se le reconocerá  una liquidación de $25.000 por carga o el sobreprecio de la certificación de mayor valor. 

En el concurso no se permiten lotes de mezclas de café con diferentes tipos de procesamiento ni lotes procesados con materia externa agregada al café (levaduras, acidulantes, frutas). Todo el café entregado por el productor debe tener un aspecto uniforme. 

Los lotes con una evaluación sobresaliente en mínimo tres atributos en el protocolo de Colombia, Tierra de Diversidad, y con un puntaje de 86 puntos o más en el protocolo SCA recibirán una reliquidación adicional por carga. Lo anterior aplica para lotes de beneficio lavado tradicional y semilavado (honey).

La séptima versión del concurso refleja el esfuerzo y compromiso de la FNC por trabajar día a día por mejorar la productividad de la caficultura y la rentabilidad de los productores. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: