La Nota Económica

Inicia acopio de café para 7° concurso nacional de calidad Colombia, Tierra de Diversidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
pasted image 0

Pueden participar productores de los departamentos con cosecha de primer semestre del año, para así recibir mejores ingresos por su café.

Para que la calidad del café de Colombia siga siendo reconocida y valorada, y sus productores perciban mejores ingresos, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) realiza la séptima versión del concurso Colombia, Tierra de Diversidad.

La invitación es a que los caficultores inscriban sus lotes hasta el próximo 15 de agosto para seleccionar los mejores cafés de la cosecha del primer semestre de los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. 

Además de ser un tributo a la dedicación y constancia de los caficultores que apuestan por la más alta calidad, este concurso ayuda a posicionar los mejores cafés de Colombia en nichos diferenciados de alto valor. 

Los mejores lotes del concurso tendrán la posibilidad de participar en una subasta ante compradores nacionales e internacionales. 

El concurso reconoce los cinco mejores atributos sensoriales: acidez, balance-equilibrio, cuerpo, exótico y suavidad, con un reconocimiento de 25 millones por cada atributo, para un total de 125 millones de pesos. 

Requisitos para participar

Los interesados en participar deben ser personas naturales o jurídicas con fincas cafeteras en Colombia, identificadas en el Sistema de Información Cafetera (Sica), y cuyo café sea producido en su totalidad en territorio colombiano. Solo se permite un lote de café por productor o finca.

Cafés lavados: De 320 a 640 kg de café pergamino seco (cps). Máximo 1% defectos del primer grupo, 1% de broca y máximo factor de rendimiento de 90 y humedad entre el 10 y el 11.5 % (ambas medidas tomadas sobre muestra de cps). El productor será liquidado al precio del día y se le reconocerá  una liquidación de $25.000 por carga o el sobreprecio de la certificación de mayor valor.

Cafés naturales: De 480 a 960 kg de café cereza seca. Máximo 1% defectos del primer grupo, 1% de broca y máximo factor de rendimiento de 150 (medida tomada sobre muestra de café cereza seca) y una humedad de entre 10 y 11.5% (medida tomada sobre muestra de café verde/almendra). El café debe estar libre de hongos. El productor recibirá una liquidación de $15.000 por kg siempre y cuando cumpla con un puntaje mínimo de 84 dentro del protocolo de catación de la Specialty Coffee Association (SCA). 

Cafés semilavados (honey): De 320 a 640 kg de cps. Máximo 1% defectos del primer grupo, máximo 1% de broca y máximo factor de rendimiento de 110 (medida tomada sobre muestra de cps) y una humedad máxima de 11.5 % (tomada sobre muestra de cps). El productor será liquidado al precio del día y se le reconocerá  una liquidación de $25.000 por carga o el sobreprecio de la certificación de mayor valor. 

En el concurso no se permiten lotes de mezclas de café con diferentes tipos de procesamiento ni lotes procesados con materia externa agregada al café (levaduras, acidulantes, frutas). Todo el café entregado por el productor debe tener un aspecto uniforme. 

Los lotes con una evaluación sobresaliente en mínimo tres atributos en el protocolo de Colombia, Tierra de Diversidad, y con un puntaje de 86 puntos o más en el protocolo SCA recibirán una reliquidación adicional por carga. Lo anterior aplica para lotes de beneficio lavado tradicional y semilavado (honey).

La séptima versión del concurso refleja el esfuerzo y compromiso de la FNC por trabajar día a día por mejorar la productividad de la caficultura y la rentabilidad de los productores. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Payoneer celebra 20 años impulsando el comercio mundial y consolidando su compromiso con el espíritu empresarial y el comercio internacional

John Caplan onstage
El líder mundial en tecnología financiera marca un hito con una donación de 2 millones de dólares de la Fundación...

Despegar aterrizó en Barranquilla para inaugurar su nueva sucursal en Mallplaza

Despegar Barranquilla.
Despegar, la agencia de viajes líder en Latinoamérica, da un paso clave en su estrategia omnicanal y elige a la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: