La Nota Económica

Inicia Laft América, el congreso internacional contra el lavado de activos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

La jornada académica de la sexta edición de ‘Laft América, cero tolerancia con el lavado de activos’, organizado por Asojuegos, gremio que reúne y representa la industria del juego en el país, cerrará este miércoles primero de septiembre con la presencia del presidente de la República, Iván Duque y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo Abondano, quien instalará este congreso internacional junto con Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, y Hernando José Gómez, presidente de Asobancaria.

Según lo explico Asojuegos, la presencia del presidente de la República, por primera vez, es un reconocimiento al trabajo que las empresas del sector, representadas en el gremio, han venido desarrollando en pro de la transparencia y el blindaje ante la amenaza de ser utilizadas para lavar activos o financiar terrorismo.

De acuerdo con Juan Carlos Restrepo, presidente de Asojuegos, la lucha contra este flagelo nunca acaba y por esa razón desde hace seis años se viene organizando Laft América, que se ha convertido en referente mundial, porque es el escenario donde se dan a conocer nuevas tipologías —para saber cómo enfrentarlas—, lo último en ciberseguridad y todo lo relacionado con blindaje contra estos delitos, entre otros temas.

En este sentido, Restrepo aseguró que, precisamente mantener actualizadas y capacitadas a las empresas del sector a través de diferentes encuentros dentro y fuera del país ha sido fundamental para que hoy cuenten con una gran reputación, gracias a los altísimos estándares de transparencia que manejan. “Este sector ha vivido transformaciones importantes a lo largo de su historia. De pasar a la formalización como empresas de juego, hoy son redes transaccionales con más de 40.000 puntos de atención en todos los rincones del país”. Afirma Restrepo.

Este año se han inscrito 1.500 personas a través de www.laftamerica.com/inscribete. La asistencia es gratuita y virtual.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Resistencia antimicrobiana: la pandemia silenciosa que ya amenaza la salud global

Diseño 'Opinión' - Página web
La resistencia antimicrobiana (RAM) se ha convertido en una amenaza sanitaria de escala global. Ocurre cuando bacterias, virus, hongos o...

Primax implementa laboratorio que fortalece el control de calidad de combustibles en Colombia

FOTO COMUNICADO PRIMAX_5
LabMax se consolida como un centro especializado en análisis de combustibles en Colombia, creado para ofrecer pruebas precisas, oportunas y...

ManpowerGroup revoluciona la búsqueda de empleo con su nueva app inteligente

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Frisby sigue expandiendo su amor y sabor único en Colombia

Frisby
Impulsada por una inversión anual de 98.000 mil millones de pesos, Frisby ha generado más de 500 nuevos empleos directos...

Compras de temporada: el nuevo termómetro del consumo en Colombia

Black Friday 1
Las compras de temporada se consolidan como un reflejo del ánimo económico: 55 % de los colombianos cree que su...

Empresa italiana MAPEI contribuye a la adecuación de más de 20 canchas realizadas por el Inder en Medellín

Imagen de WhatsApp 2025-11-25 a las 10.38.24_ded221bd
MAPEI, empresa italiana líder mundial en la fabricación de productos químicos para la construcción, anunció la finalización de las obras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: