La Nota Económica

Inicia RECICLAVE, el modelo para fortalecer las capacidades de reciclaje y potenciar la economía circular en San Andrés y Providencia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Johana Cerpa

Se reforzarán las capacidades logísticas, operativas y administrativas de las organizaciones recicladoras. Por vía marítima y aérea se transportará el material aprovechable a Bogotá y Cartagena. 

Actualmente en Colombia se generan alrededor de 12 millones de toneladas de residuos sólidos al año, de los cuales casi 26 mil toneladas tienen lugar en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina con el determinante que al ser Islas hay una gran población flotante (visitantes) que inevitablemente genera residuos. De acuerdo con la Cámara de Comercio de San Andrés, se reciben alrededor de un millón de turistas al año. La generación proyectada de residuos sólidos en las Islas a 2030 es de 72 toneladas al día, con una cantidad de material aprovechable que termina en su relleno sanitario.

El modelo, diseñado especialmente para San Andrés y Providencia y operado por Ekored y Enka de Colombia, tiene como fin incrementar mínimo en un 10% la tasa de recolección y aprovechamiento de los residuos sólidos en las Islas.

Fue así como a partir del diagnóstico realizado en las Islas por los operadores Eko Red y Enka de Colombia y para lograr el incremento en el porcentaje de aprovechamiento de residuos sólidos en San Andrés y Providencia e integrar más a las Islas con la cadena de reciclaje, transformación y reincorporación ya instalada en el país, se creó RECICLAVE. Este modelo sin precedentes y diseñado especialmente para el archipiélago se enfocará en suplir las principales necesidades de las Islas en esta materia.

De esta manera, el modelo se centra en tres frentes: fortalecer el proceso de recolección con campañas de educación para concientizar a consumidores, habitantes y visitantes en las Islas sobre el reciclaje, el reúso, el aprovechamiento y la adecuada disposición de los residuos aprovechables; en reforzar las capacidades logísticas, operativas y administrativas de los gestores; y en acompañar a dichas organizaciones de reciclaje con un proceso formativo con el fin de garantizar que la capacidad instalada en conocimiento perdure en el tiempo.

Durante su año de ejecución, RECICLAVE tiene como objetivo fortalecer el sistema de recolección de residuos sólidos aprovechables en las islas de San Andrés y Providencia para lograr un incremento mínimo del 10% en la tasa de aprovechamiento de envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal generado en las Islas, especialmente de botellas hechas con PET y envases de Tetra Pak. El Tereftalato de polietileno (PET) es un material 100% reciclable que sirve para producir nuevas botellas indefinidamente y para reutilizarse continuamente transformándose en un material de múltiples usos. El envase de Tetra Pak, por su parte, es reciclado para hacer cartones para huevos, productos de pulpa moldeada y con el polialuminio se aglomera para hacer tejas, entre otros, o se peletiza para hacer pisos industriales, canastas plásticas, entre otros.

Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA, Tetra Pak y Eko Red se aliaron para la implementación del proyecto en las Islas, como parte de su compromiso con la generación de valor ambiental a partir de ejercicios e iniciativas tangibles que fortalezcan las capacidades de reciclaje y potencien la economía circular en el país. Por su parte, Eko Red, apoyando a Schooner Bight Ethnic Association, a la Corporación Miss Maxi & Miss Graxi y a otras organizaciones de reciclaje locales vinculadas, será el operador responsable de su ejecución. 

“La industria tiene un sólido compromiso por transformar positivamente el planeta por medio de la generación de valor ambiental. Uno de los grandes compromisos que asumimos desde Coca-Cola Company, Coca-Cola FEMSA y Tetra Pak es con la economía circular. Somos conscientes de la necesidad de promoverla como parte del ejercicio de sostenibilidad y, por eso, trabajamos en equipo en RECICLAVE, un proyecto sin precedentes en San Andrés y Providencia”, Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA y vocera para RECICLAVE.

“Desde esta unión esperamos continuar sumando esfuerzos en la promoción del aprovechamiento de material posconsumo y una consciencia colectiva para un futuro mejor. Estamos convencidos de que con RECICLAVE San Andrés y Providencia incrementará sus metas de aprovechamiento de materiales reciclables y con esto la construcción de dinámicas más sostenibles en su sociedad”, Germán Darío Vanegas, director Comercial Eko Red.

RECICLAVE operará entre tres etapas. En la etapa de recuperación, los materiales son entregados por los grandes generadores y usuarios domiciliarios. En la fase de clasificación y compactación, se clasifica el material en función al tipo de material, color, uso previo y condiciones de limpieza. Y en la etapa de distribución y comercialización, se transporta vía marítima y aérea el material aprovechable a Bogotá y Cartagena, donde la cadena se integra con el ciclo de reciclaje, transformación y reincorporación ya instalada en el país.

El transporte al aeropuerto del material clasificado y compactado se realiza a través de camiones alquilados por medio de un furgón. Posteriormente vía aérea con LATAM se hace el envío de plástico flexible (bolsas, empaques PET) a la ciudad de Bogotá para su cierre de ciclo. Otros plásticos, envases de Tetra Pak, metales y aluminio se transportan vía marítima a Cartagena, también para su cierre de ciclo.

El impulso de la economía circular con la puesta en marcha de RECICLAVE es un paso determinante para la recuperación de San Andrés y Providencia, con el fortalecimiento de la economía circular de las Islas, después de la coyuntura ambiental ocurrida en noviembre de 2020 y en el contexto actual nacional aún con Covid-19.  La cadena de valor para el aprovechamiento de materiales reutilizables se ha venido fortaleciendo en Colombia hasta el punto de convertirse en un ángulo fundamental en la economía de las organizaciones de recicladores, transportadores, comercializadores y procesadores de estos materiales.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond cumple el sueño de tener vivienda propia y digna a 240 familias de La Jagua de Ibirico y Chiriguaná

Diseño 'Opinión' - Página web
Ratificando su compromiso de aportar al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de su área de influencia,...

La Nota Económica en entrevista con: Gabriela Maeda

Gabriela Maeda, gerente general de Astellas en Colombia
“Herramientas innovadoras para romper tabúes acerca de la menopausia” En julio de este año Gabriela Maeda asumió el rol de...

Mes de la Salud Mental: el 34 % de los trabajadores en Colombia se ausenta por esta causa

pexels-olly-3791134 (1)
Cada año se pierden cerca de 12.000 millones de días laborales en el mundo debido a la depresión y la...

Movistar ahora ofrece en Bogotá, Internet de velocidades extremas de hasta 2.000 Megas

90850
Estas velocidades estarán disponibles inicialmente en los sectores del Centro Internacional, Parque Bavaria, ParkWay y La Macarena, en Bogotá. Movistar...

El factor humano sigue siendo la mayor amenaza para la ciberseguridad en Colombia

ciberseguridad
KnowBe4, la reconocida plataforma mundial que aborda integralmente la gestión del riesgo humano y de la IA generativa, advierte que...

Biofile impulsa la transformación digital del sistema de salud del país

Salud-IA
En un momento de profundas reformas y desafíos en el sistema de salud colombiano, la tecnología es una herramienta para...

IBM: La seguridad impulsada por IA y automatización reduce los costos de las filtraciones de datos en Latinoamérica

Diseñado por Freepik
IBM publicó su informe anual Cost of a Data Breach para Latinoamérica, revelando que el costo total promedio de las...

La moda caleña brilla: UNATY Trunk Show llega al NH Cali Royal

PORTADAS LNE
La capital del Valle del Cauca reafirma su posición como uno de los destinos más inspiradores para la moda, el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: