La Nota Económica

Inmobo, la plataforma tecnológica para vender y recibir el pago por tu vivienda en 7 días

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Inmobo

De acuerdo con la Galería Inmobiliaria, el tiempo de venta de vivienda usada puede superar los 9 meses para cerrar una venta. A partir de ahí, pueden ser 2 meses más en recibir los desembolsos de entidades financieras. Los propietarios de vivienda no solo se están demorando en vender, sino que cuando lo hacen, pasan por un proceso con mucha desconfianza entre las partes y sin tener información clara de precios y procesos legales.

Para darle solución a estas tareas y al tiempo de espera para vender la vivienda, se creó Inmobo, una plataforma innovadora en la que cualquier persona puede vender su inmueble de forma más rápida, con un algoritmo de inteligencia artificial que entrega ofertas de pago de contado en tiempo real y ofrece la posibilidad de que los usuarios vendan su propiedad de forma rápida, incluso en tan solo 7 días.

“Queremos empoderar a los vendedores de vivienda usada para que sean ellos quienes tomen la decisión de cuándo quieren vender sus propiedades y que lo puedan hacer de una manera confiable, además de evitarse el arduo proceso de vender sus viviendas de la manera tradicional en las cuales pueden tardar hasta más de un año para lograrlo”, asegura Juan Camilo Rodríguez, Co-Fundador de Inmobo.

La tecnología de esta plataforma, que en 18 meses ha realizado transacciones por más de $7.500 millones, tiene en cuenta: el área, la distancia a sitios de interés, la antigüedad del inmueble, entre otras variables, para hacer ofertas de manera muy rápida y precisa.

“Nosotros compramos los inmuebles directamente para después venderlos al comprador final. Así ofrecemos apartamentos usados en excelentes condiciones, buenas ubicaciones y lo más importante a precios muy competitivos. Adicionalmente, prestamos servicios gratuitos de valoración de inmuebles y creación de promesas de compraventas, con el objetivo de devolverle la confianza al sector inmobiliario”, añade Carlos Andrés Gaviria, Co-Fundador de Inmobo.

Según Inmobo, una persona puede comprar vivienda usada ahorrando entre un 14% y un 22% frente a la vivienda nueva. Esto implica que por el mismo presupuesto, las personas pueden vivir en áreas más grandes y zonas más céntricas en Bogotá.

Vender en 3 pasos y con hipoteca o leasing habitacional

Para vender un inmueble en esta plataforma, solo se necesitan tres pasos: el primero es ingresar a Inmobo.co y registrar la información básica de la propiedad. Una vez el usuario acepta la oferta, un agente de la plataforma se pone en contacto para programar una inspección técnica del inmueble. Después de la visita, la plataforma está en capacidad de cerrar la transacción en menos de una semana o en el tiempo que necesite el cliente.

“Este proceso lo pueden realizar aún teniendo hipotecas vigentes sobre sus inmuebles y una vez cerrada la transacción, nos encargamos de gestionar ante la entidad financiera correspondiente el levantamiento de la misma. Todo esto lo hacemos para que nuestros usuarios puedan tener una mejor experiencia en el proceso y tengan que dedicar menos esfuerzo y tiempo en la venta de sus inmuebles”, finaliza Sergio Villegas Piedrahita, Co-Fundador de Inmobo.

Esta compañía colombiana, que ha enfocado las operaciones de su primer año en Bogotá, espera en un futuro próximo atender las ciudades de Medellín, Cali y Barranquilla, así como otros países de la región.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: