La Nota Económica

Innovación «rápida y barata»: las empresas ahora eligen las plataformas abiertas para potenciar sus negocios

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

API-MENTA

La creación y utilización de APIs constituye una importante base de innovación para el sector fintech colombiano, que hoy es el tercero más grande de la región latinoamericana.

Según un informe de Finnovista 2023[1], Colombia es el tercer país de la región con más número de empresas fintech. Así mismo, según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), el país se encuentra a la vanguardia en términos de transformación digital del sistema financiero, lo que lo convierte en uno de los líderes en finanzas digitales de la región[2]. Por este motivo, las APIs son una herramienta poderosa a la hora de fomentar la innovación.

El término API es una abreviatura de Application Programming Interfaces, que en español significa Interfaz de Programación de Aplicaciones[3]. Esta tecnología tiene el potencial de facilitar la comunicación entre las partes de la arquitectura de una solución de software y, que empresas con nuevas ideas se apoyan en desarrollos anteriores. Por ejemplo, la mayoría de los sitios web pueden usar las APIs de Google Maps para integrar mapas a sus desarrollos.

“Nuestra solución funciona como una API, ya que nuestra plataforma de pagos puede integrarse en cualquier comercio en tres semanas. Nuestra misión es ayudar a todas las empresas a convertirse en su propia fintech, ya que esto generará la esperada inclusión financiera que tanto necesita Latinoamérica”, asegura Santiago Lorenzo, cofundador y CTO de Menta.

En este contexto, el país avanza con el desarrollo de un Sistema Único de Pagos, en donde las APIs tendrán un rol protagonista. Según el CTO de Menta, “esta promoción del ecosistema digital de pagos en Colombia crea condiciones favorables para la expansión de las fintech en el país y para la inclusión financiera de la población. Como ya sabemos, las ventajas son innumerables, entre las que se cuenta la reducción de riesgos de corrupción como la evasión de impuestos o el lavado de activos, y la informalidad; fenómenos que aquejan la estabilidad económica del país”. Es importante resaltar que en Colombia casi la mitad del ecosistema está integrado por Fintechs de préstamos (27,9 %) como es KLYM o Finaktiva, y pagos y remesas (19,8 %)

con representantes tales como Ualá o Liquido. Le siguen tecnologías empresariales para instituciones financieras como Pomelo (9,5%), gestión financiera empresarial como Rapyd (8,9%) y Bienestar financiero como Tyba (7%). “Las APIs son la clave para integrar todo tipo de soluciones financieras a otros negocios”, suma el CTO.

En este sentido, la plataforma abierta y colaborativa de Menta facilita la accesibilidad y la integración para favorecer a la incorporación en el sistema financiero de todo tipo de jugadores, grandes, medianos y pequeños. 

De esta manera, tiene la capacidad de integrar tanto servicios para los comercios como para sus clientes, sin fricciones: desde pagos de servicios, transacciones con criptomonedas o acceso a créditos e inversiones hasta gestión del inventario y de los proveedores. “La personalización y la capacidad de integración es infinita, es un cielo sin límite para el ecosistema financiero colombiano, uno de los más pujantes de la región”, concluye Lorenzo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La aerolínea Clic incorpora un ATR 72 a su flota de aeronaves

2 NUEVO ATR 72 CLIC
Clic Air, se consolida como la aerolínea regional líder en Colombia, conectando más de 30 ciudades y apostando por las...

Auteco Blue se toma el Autódromo de Tocancipá con una experiencia 100% eléctrica y sostenible

Auteco
 La industria de vehículos eléctricos en Colombia sigue acelerando su crecimiento: entre enero y junio de 2025, el mercado ha...

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

FA-Drummond
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Bajos costos y estabilidad en el sector de construcción impulsan el atractivo de los mercados latinoamericanos

● La inflación de los costos de construcción ha disminuido significativamente en la mayoría delos mercados de América Latina, a...

Los aranceles de EE. UU. desacelerarán tanto el crecimiento económico global como el de las primas de seguros, según el Swiss Re Institute

SIGMA 2 (2)
● Los aranceles de EE. UU. afectan el crecimiento económico global, el cual se prevé que se desacelere a 2,3...

Fintech DRUO alcanza el billón de pesos procesados y marca un hito en la industria de pagos digitales en Latam

WhatsApp Image 2025-07-29 at 11.17.42 AM
El ecosistema de innovación financiera en Colombia continúa su evolución hacia modelos más maduros y financieramente sostenibles. Con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: