La Nota Económica

iNNpulsa Colombia destinó más de $150.000 millones en 2024 para fortalecer a 20.000 emprendimientos

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Noticia 2

• Más de $122.000 millones de pesos han sido invertidos para beneficiar a 4.366 unidades productivas, micro y pequeños negocios de la economía popular y comunitaria.

• Además, se fortalecieron 164 emprendedores disruptivos en 19 departamentos, con beneficios de hasta $50 millones de pesos, mentorías y asesorías.

• En materia de financiación, iNNpulsa ha movilizado más $21.500 millones de pesos, a través créditos, para potenciar el crecimiento de 247 unidades productivas, emprendimientos y empresas.

iNNpulsa Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, destinó este año más de $150.000 millones de pesos para fortalecer a 20.000 unidades productivas, emprendedores y empresas de todos los departamentos, a través de iniciativas como los Centros de Reindustrialización ZASCA y los programas FortaleSER, Núcleo E, ALDEA y el festival de emprendimiento e innovación, Héroes Fest.

iNNpulsa ha potenciado a unidades productivas, micro y pequeños negocios de la economía popular y comunitaria con los Centros de Reindustrialización ZASCA, FortaleSER y Núcleo E; por medio de estas estrategias, se han fortalecido más de 4.366 unidades productivas y MiPymes en 28 departamentos, con una inversión de más de $122.000 millones de pesos.

“Promover el emprendimiento y la innovación en el país y aportar al fortalecimiento de la economía popular es el objetivo de iNNpulsa Colombia y a través de todas las estrategias y programas implementados por la entidad, hemos fortalecido a los emprendimientos para que sean sostenibles en el tiempo y hemos aportado para aumentar el número de emprendimientos populares y de base tecnológica en diferentes territorios.”, explicó el gerente general de iNNpulsa Colombia – Colombia

Productiva, Hernán Ceballos Gacharná.

Una de las iniciativas que busca impulsar la economía popular y el desarrollo con enfoque territorial son los Centros de Reindustrialización ZASCA, donde emprendedores, jóvenes y personas privadas de la libertad reciben, de forma presencial, asistencia técnica, acompañamiento personalizado y espacios de comercialización y alistamiento financiero para mejorar la productividad de los emprendimientos. Entre 2023 y 2024, la entidad puso en marcha 75 de estos centros ZASCA en 26 departamentos, superando la meta al 115% para el 2024.

“El primer grupo de beneficiarios del ZASCA Manufactura Medellín evidencia cómo esta estrategia puede transformar el emprendimiento en Colombia, por ejemplo, incrementaron sus ingresos en un 48,68%; la eficiencia en el uso de recursos como el tiempo, materiales y mano de obra pasó del 49,88% al 51,02%; y el número de estos emprendimientos o empresas que usan software especializado aumentó del 5,71% al 30%” explicó Ceballos Gacharná.

Adicionalmente, la entidad fortaleció 164 emprendedores disruptivos a través del programa ALDEA, en 19 departamentos, con beneficios de hasta $50 millones de pesos, mentorías y asesorías. Los emprendimientos beneficiados pertenecen a sectores como agricultura, comercial, arte, cultura y entretenimiento y 37% de estos  negocios son liderados por mujeres.

En materia de financiación, iNNpulsa explicó que ha movilizado más $21.500 millones de pesos, a través créditos, para potenciar el crecimiento de 247 unidades productivas, emprendimientos y empresas. Además, más de 5.500 unidades productivas, emprendimientos y MiPymes han sido alistadas, fortalecidas y conectadas con fuentes de financiación. También, se han movilizado más de 9.500 millones de pesos para emprendimientos de alto impacto a través de fondos internacionales en 2024.

Asimismo, 800 unidades productivas de la economía popular, que no tenían acceso al sistema financiero, fueron vinculadas a través del programa Círculos Solidarios que brindará nanocréditos a unidades productivas de la economía popular. Por otro lado, para promover la mentalidad emprendedora, más de 8.800 personas participaron en conferencias, mentorías, talleres, cursos virtuales y en el festival de emprendimiento e innovación Héroes Fest, que se llevó a cabo en Neiva (Huila), El Socorro (Santander) y Riohacha (La Guajira) y que tuvo una inversión de $969 millones de pesos.

De igual manera, 199 MiPymes han recibido capacitación para el crecimiento e implementación de tecnologías 4.0, uso eficiente de recursos y aumento de productividad, a través del programa ALDEA Escala, logrando un aumento de ventas en más de $15.000 millones; un aumento del 5% en rentabilidad; y la creación de 17 nuevos productos innovadores, y más $1.200 millones invertidos en innovación por parte de las empresas beneficiadas.

Por su gestión, este 2024 iNNpulsa fue reconocida, por tercer año consecutivo, como la entidad pública que más apoya al ecosistema emprendedor. Este reconocimiento fue otorgado por Connect: Top 100 Open Startups Colombia.

En 2025, la entidad continuará promoviendo el desarrollo productivo e innovador de los emprendedores, empresarios y unidades productivas en todo el país. Los interesados pueden conocer toda la oferta disponible de iNNpulsa Colombia a través de la página web www.innpulsacolombia.com

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: