Se espera que para 2030, el 69% de las decisiones que tome un cliente estén directamente relacionadas con el uso de la IA.
La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una pieza clave en el marketing, transformando drásticamente los negocios en todo el mundo. De acuerdo con Óscar Aguilera, CEO de StartGo, «las IAs serán una de las herramientas más potentes jamás conocida antes. No serán destructoras de empleo, pero en unos años conocer su manejo será determinante para conseguir un puesto de trabajo, como ahora es la ofimática o los idiomas».
Un reciente estudio revela que el 52% de los profesionales de marketing ya utilizan la IA para alcanzar sus objetivos, superando su implementación a la del Internet de las Cosas (IoT) y a la automatización de campañas de promoción.
Y es que la IA puede aumentar la calidad del contenido, proporcionar recomendaciones personalizadas, hacer las campañas de email marketing más eficaces, crear campañas publicitarias más fiables y perfeccionar los chatbots para ofrecer un servicio personalizado de alta calidad.
Además, un estudio de IBM en 2019 mostró que el 82% de las empresas ya confían en la IA para automatizar una gran parte de sus procesos. Se espera que para 2030, las empresas con esta tecnología contribuirán con unos 16 billones de dólares al PIB mundial, convirtiéndose en una de las claves del éxito de cualquier negocio.
La IA puede ser la mejor aliada en una campaña de marketing, ayudando a mejorar la segmentación, analizando la actividad de la competencia, y personalizando las campañas de forma efectiva.
No obstante, hay retos a considerar. Entre ellos, la necesidad de proporcionar una atención con mayor empatía, facilitar el acceso a esta tecnología, y evitar el rechazo de la clientela potencial.
Todos estos cambios y novedades, en el año 2023 podremos verlos de primera mano en el Social Media Day en Medellín, con ponentes de primer nivel que ya las están usando en su día a día esta tecnología.
El futuro de la IA en el marketing parece prometedor. Se espera que para 2030, el 69% de las decisiones que tome un cliente estén directamente relacionadas con el uso de la IA. Además, un 83% de las empresas ya están invirtiendo en dispositivos que permiten proyectar hologramas para atender al público.