La Nota Económica

Inteligencia Artificial, una alternativa para mejorar la planificación y construcción de carreteras en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Front view of young serious businessman in formal suit in office. Selective focus of digital tactile charts screen, bearded man clicking virtual icon. Concept of high technologies, digitalization.

Mientras el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirma que Colombia presenta un sesgo significativo frente a la implementación de Inteligencia Artificial (IA), entidades como el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), entre otras, le están apostando a las nuevas tecnologías. 

Según el índice de aptitudes de gobierno para la inteligencia artificial de Oxford Insights, el cual estudia el desempeño de cada país frente a la implementación de nuevas tecnologías, Colombia se encuentra en una desventaja frente a países como Estados Unidos, Alemania, Sudáfrica y Singapur. El estudio afirma que esto se debe a la falta de personas que están preparadas en temas de Inteligencia Artificial, así como la capacidad digital de algunas instituciones públicas y privadas frente a estos nuevos retos tecnológicos. 

Aunque el país muestra esa desventaja, Colombia se encuentra en camino al desarrollo de nuevas tecnologías. También viene acogiendo un marco ético, hecho por la UNESCO, para trabajar en la innovación de estas mismas. Un ejemplo fue el software del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), que mediante un sistema de gestión, recolecta datos en tiempo real gracias a la IA, permitiendo conocer el estado de las vías en tiempo real y cómo se encuentra su infraestructura; una apuesta para agilizar los procesos de respuesta, frente a las necesidades que tengan las carreteras del país.

Según el Ministerio de Transporte, este proceso con IA permite la optimización y mejora del estudio de carreteras en Colombia, logrando reducir considerablemente el tiempo de respuesta frente a una situación en las vías del país, además de seguir promoviendo nuevas herramientas que le permitan ser líder en innovación. 

En una reciente conferencia, el Dr. Roozbeh Sadeghian, profesor de analítica de Harrisburg University, afirmó que: “La implementación de la IA busca reducir el número de accidentes de tráfico, también mejorar la fluidez de este sector en los pueblos y ciudades para dinamizar la movilidad urbana y lograr reducir tiempos en las actividades del sector”.

“Existen operaciones en las que un procedimiento regular en manos de una persona llevaría mucho tiempo y subiría la posibilidad del error, mientras que, al implementar la IA, disminuye esta posibilidad, reduce el costo y aumenta la satisfacción del cliente”, afirma Sadeghian, de Harrisburg University. 

Por otra parte, el Dr. Sadeghian, compartió el resultado de importantes empresas de transporte y logística, al usar la herramienta de lectura automática cognitiva (Cognitive Machine Reading – CMR) en sus mecanismos de facturación. El experto hizo referencia que estas compañías lograron un aumento de hasta un 80% de precisión en sus procedimientos de facturación y una reducción del 63% en los tiempos de procesos.Aunque el país muestra un avance en temas de implementación de Inteligencia Artificial (IA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recomienda crear un entorno de confianza para optimizar los procesos de nuevas tecnologías que se están acogiendo en Colombia, ya que en el estudio realizado por Oxford Insights, el país sigue presentando un bajo nivel de inclusión en el uso de IA, mostrando así un desafío en la protección de la privacidad de los ciudadanos al exponerlos frente a estas nuevas tecnologías; un reto para la innovación y progreso del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cencosud presenta megatienda tecnológica de 5.200 mts2 en Bogotá, apostando por la generación de empleo

Cencosud.
La reconocida cadena de mejoramiento del hogar en Colombia ha renovado su tienda ubicada en el Centro Comercial Centro Mayor,...

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: