La Nota Económica

Inteligencia Artificial, una alternativa para mejorar la planificación y construcción de carreteras en Colombia

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Front view of young serious businessman in formal suit in office. Selective focus of digital tactile charts screen, bearded man clicking virtual icon. Concept of high technologies, digitalization.

Mientras el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirma que Colombia presenta un sesgo significativo frente a la implementación de Inteligencia Artificial (IA), entidades como el Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), entre otras, le están apostando a las nuevas tecnologías. 

Según el índice de aptitudes de gobierno para la inteligencia artificial de Oxford Insights, el cual estudia el desempeño de cada país frente a la implementación de nuevas tecnologías, Colombia se encuentra en una desventaja frente a países como Estados Unidos, Alemania, Sudáfrica y Singapur. El estudio afirma que esto se debe a la falta de personas que están preparadas en temas de Inteligencia Artificial, así como la capacidad digital de algunas instituciones públicas y privadas frente a estos nuevos retos tecnológicos. 

Aunque el país muestra esa desventaja, Colombia se encuentra en camino al desarrollo de nuevas tecnologías. También viene acogiendo un marco ético, hecho por la UNESCO, para trabajar en la innovación de estas mismas. Un ejemplo fue el software del Instituto Nacional de Vías (INVÍAS), que mediante un sistema de gestión, recolecta datos en tiempo real gracias a la IA, permitiendo conocer el estado de las vías en tiempo real y cómo se encuentra su infraestructura; una apuesta para agilizar los procesos de respuesta, frente a las necesidades que tengan las carreteras del país.

Según el Ministerio de Transporte, este proceso con IA permite la optimización y mejora del estudio de carreteras en Colombia, logrando reducir considerablemente el tiempo de respuesta frente a una situación en las vías del país, además de seguir promoviendo nuevas herramientas que le permitan ser líder en innovación. 

En una reciente conferencia, el Dr. Roozbeh Sadeghian, profesor de analítica de Harrisburg University, afirmó que: “La implementación de la IA busca reducir el número de accidentes de tráfico, también mejorar la fluidez de este sector en los pueblos y ciudades para dinamizar la movilidad urbana y lograr reducir tiempos en las actividades del sector”.

“Existen operaciones en las que un procedimiento regular en manos de una persona llevaría mucho tiempo y subiría la posibilidad del error, mientras que, al implementar la IA, disminuye esta posibilidad, reduce el costo y aumenta la satisfacción del cliente”, afirma Sadeghian, de Harrisburg University. 

Por otra parte, el Dr. Sadeghian, compartió el resultado de importantes empresas de transporte y logística, al usar la herramienta de lectura automática cognitiva (Cognitive Machine Reading – CMR) en sus mecanismos de facturación. El experto hizo referencia que estas compañías lograron un aumento de hasta un 80% de precisión en sus procedimientos de facturación y una reducción del 63% en los tiempos de procesos.Aunque el país muestra un avance en temas de implementación de Inteligencia Artificial (IA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), recomienda crear un entorno de confianza para optimizar los procesos de nuevas tecnologías que se están acogiendo en Colombia, ya que en el estudio realizado por Oxford Insights, el país sigue presentando un bajo nivel de inclusión en el uso de IA, mostrando así un desafío en la protección de la privacidad de los ciudadanos al exponerlos frente a estas nuevas tecnologías; un reto para la innovación y progreso del país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

UNIMINUTO promueve la reforestación de Viotá, Cundinamarca, a través de “Mi Empresa Siembra”

Reforestación Viotá, Cundinamarca (2) (1) (1)
La Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO, a través del programa ‘Mi Empresa Siembra’ del Parque Científico de Innovación Social...

El sonido de las gaitas se une a la sinfónica de Bogotá, Gran Auditorio Compensar

Flor de Cerezo 1
Los sonidos del Caribe se entrelazan con La Sinfónica de Bogotá y las voces de la sociedad coral para celebrar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: