La Nota Económica

Inteligencia Artificial y Machine Learning: Héroes… ¿y Villanos?

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

ESET

ESET, compañía de seguridad informática, destacará en ANDICOM 2023 que la evolución del Machine Learning, especialmente en ciberseguridad, ha aportado considerables beneficios a las tecnologías de protección, pero donde lamentablemente también, su potencial no pasa desapercibido para quienes buscan utilizarlo con propósitos maliciosos.

Colombia – La ciberseguridad y el machine learning son dos áreas fundamentales para ESET, ya que nos permiten proteger a nuestros clientes de las amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas que existen en el mundo digital. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza los puntos positivos y los negativos de la Inteligencia Artificial y Machine Learning.

La Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML), también conocido como aprendizaje automático, son tecnologías utilizadas desde hace ya algunos años para facilitar mecanismos y la toma de decisiones en rubros como el marketing, servicios de atención al cliente o incluso en ciberseguridad. De hecho, el informe “Global AI Adoption” de IBM asegura que el 29% de las organizaciones latinoamericanas ya tiene algún tipo de implementación de estas soluciones, mientras que el 43% está evaluando el uso de la tecnología.

“La aplicación del Machine Learning en la detección de amenazas nos permite analizar grandes cantidades de datos y encontrar patrones que pueden ser indicativos de comportamientos malicioso y así ofrecer una protección más rápida y precisa, manteniéndonos a salvo de ataques de malware, phishing y otras amenazas”, explica Alexander Ramírez Duque, CEO de ESET Colombia – Frontech.

¿Por qué estas tecnologías pueden ser grandes aliadas para el cibercrimen?

Así como la IA y el ML pueden aportar grandes beneficios en el campo de la seguridad, debemos considerar que también son utilizadas por el cibercrimen para agilizar sus procesos y mejorar técnicas de ataque. En este sentido, hay herramientas que si bien no son creadas con fines maliciosos pueden tener un uso tergiversado por los cibercriminales en sus prácticas delictivas.

La aplicación de estas tecnologías en el mundo del cibercrimen puede facilitar algunas tareas y elevar el nivel de complejidad de ciertos ataques. Algunos ejemplos de las técnicas que pueden verse beneficiadas son la ingeniería social, la creación de imágenes falsas cada vez más reales (conocidas como deepfakes) e incluso el desarrollo de códigos maliciosos. También hay que mencionar el hecho de que al mismo tiempo se están desarrollando herramientas que ayudan a identificar más eficientemente la veracidad de este tipo de contenidos.

En el campo de la ciberseguridad, Machine Learning también ha aportado varios beneficios, incluyendo un escaneo eficiente, una detección más rápida y precisa. Particularmente en la industria antimalware, ML se refiere a tecnologías integradas en una solución que se alimentó con grandes cantidades de muestras debidamente etiquetadas por expertos y que aprendió a diferenciarlas. Debido a este entrenamiento, los algoritmos son capaces de analizar, identificar y actuar contra la mayoría de las amenazas potenciales, haciendo que las soluciones de seguridad sean más rápidas.

“Si bien esto parece ser algo nuevo y novedoso, en ESET trabajamos con Machine Learning desde mediados de la década de los 90s. Además de brindar capas específicas de protección, con tecnologías dedicadas para cada tipo de amenaza, el ML brinda una capa fundamental para aquellas amenazas desconocidas, y permite nutrir con datos al resto de las tecnologías presentes en nuestras soluciones. La ciberseguridad y el Machine Learning son áreas en constante evolución, por lo que desde ESET se trabaja para estar siempre actualizados y ofrecer las herramientas y soluciones más avanzadas”, agregó Ramírez.

En conclusión, la combinación de la ciberseguridad y el Machine Learning es esencial para brindar una protección sólida y efectiva en el mundo digital actual, y en ESET estamos comprometidos en seguir innovando y mejorando para proteger a nuestros clientes de manera efectiva.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: