La Nota Económica

Internet Society presentó el Pulse Internet Resilience Index

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Internet mundial

Colombia logró una puntuación general del 46% en el IRI, ubicándose en la mitad inferior de la región sudamericana, aunque el país obtuvo un 59% en preparación para el mercado, indicando una capacidad para autorregularse y brindar asequibilidad en beneficio de los usuarios finales.

Hoy, Internet Society, organización benéfica mundial sin fines de lucro que trabaja para mantener un Internet abierto, globalmente conectado y seguro, lanzó el Pulse Internet Resilience Index (IRI), una herramienta única en su tipo que ofrece información sobre la resiliencia de Internet en 170 países de todo el mundo. Una conexión a Internet resiliente es aquella que mantiene un nivel aceptable de servicio frente a fallas y desafíos para el funcionamiento normal y es un enfoque cada vez mayor para los legisladores y activistas en todo el mundo, a medida que la infraestructura de Internet se vuelve esencial para la economía y la sociedad de una nación.

El IRI, alojado en la plataforma Pulse de Internet Society, realiza un seguimiento de la resiliencia a través de métricas clave, incluida la infraestructura, el rendimiento, la seguridad y la preparación para el mercado. El IRI ayudará a informar las políticas y el desarrollo de infraestructura para mejorar la resiliencia de Internet a nivel local, regional y global.

Colombia logró una puntuación general del 46% en el IRI, ubicándose en la mitad inferior de la región sudamericana. Si bien Colombia obtuvo un puntaje bajo en Infraestructura y Desempeño (38% y 31%, respectivamente), el país obtuvo un 59% en preparación para el mercado, lo que indica una capacidad para autorregularse y brindar asequibilidad en beneficio de los usuarios finales.

México logró una puntuación general del 45% en el IRI, ubicándose ligeramente por detrás de varios países latinoamericanos. Sin embargo, México se destaca por la adopción de IPv6 del 64 por ciento debido a que sus cuatro proveedores de Internet más grandes implementaron el Protocolo de Internet más nuevo para adaptarse a las redes en crecimiento.

Brasil logró una puntuación general del 56% en el IRI, ocupando el primer lugar en la región de América del Sur, mientras que también cuenta con una puntuación de preparación del mercado del 65%, la más alta de América Latina.

De acuerdo con los cuatro pilares que componen el IRI, los puntajes de México, Brasil y Colombia son los siguientes:

  • Infraestructura: los puntajes evalúan la existencia y disponibilidad de infraestructura física para la conectividad a Internet en cada país:
    • México – 39%
    • Brasil – 43%
    • Colombia – 38%
  • Desempeño: los puntajes evalúan la capacidad de las redes de cada país para proporcionar a los usuarios finales un acceso confiable y sin problemas a los servicios de Internet:
    • México – 35%
    • Brasil – 54%
    • Colombia – 31%
  • Seguridad: los puntajes miden la capacidad de las redes de cada país para resistir interrupciones intencionales o no intencionales mediante la adopción de tecnologías de seguridad y mejores prácticas:
    • México – 61%
    • Brasil – 63%
    • Colombia – 56%
  • Preparación del mercado: los puntajes miden la capacidad del mercado de cada país para autorregularse y brindar precios asequibles a los usuarios finales al mantener un mercado diverso y competitivo.
    • México – 43%
    • Brasil – 65%
    • Colombia 59%

Los tomadores de decisiones en América Latina pueden usar este estudio para comprender las fortalezas y debilidades de su ecosistema de Internet y tomar decisiones basadas en datos sobre dónde invertir y mejorar la resiliencia general del país.

El Internet desempeña un papel fundamental en la sociedad actual y la pandemia de COVID-19 subrayó aún más la importancia de una conectividad a Internet confiable para todos. Desafortunadamente, no todos los países tienen una infraestructura de Internet confiable. Los países de bajos ingresos a menudo tienen redes insuficientemente aprovisionadas y carecen tanto de una infraestructura de cable sólida como de sistemas de interconexión redundantes.

En estos países o regiones, la probabilidad de que se produzcan cortes de Internet es mucho mayor que en otros lugares, es menos probable que los países vecinos proporcionen interconexión y que los proveedores globales inviertan para mejorar la infraestructura existente porque Internet no es lo suficientemente confiable. El costo del acceso a Internet para los usuarios finales también suele ser mayor.

El IRI es parte de la plataforma Pulse de Internet Society, un recurso global que recopila datos de fuentes confiables para ayudar a todos a comprender el estado, la disponibilidad y la evolución de Internet. Se construye utilizando las mejores prácticas de acuerdo con el EU-JRC y el Manual de la OCDE sobre la construcción de indicadores compuestos, y utiliza la misma metodología que los índices existentes actualmente, como el Índice de Conectividad Móvil de GSMA, el Índice de Internet Inclusivo de Facebook/EIU y el Índice de Web Foundation Web. El resumen completo de la metodología utilizada está disponible aquí.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

Premio Innova Mayor2025
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

Fluency Academy rompe récords y recibe histórico reconocimiento

Imprensa_Cosmos2b
La empresa de edtech (tecnología educativa) se convierte en la primera a nivel mundial en alcanzar esta cifra, marcando un...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: