La Nota Económica

Internet Society presentó el Pulse Internet Resilience Index

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Internet mundial

Colombia logró una puntuación general del 46% en el IRI, ubicándose en la mitad inferior de la región sudamericana, aunque el país obtuvo un 59% en preparación para el mercado, indicando una capacidad para autorregularse y brindar asequibilidad en beneficio de los usuarios finales.

Hoy, Internet Society, organización benéfica mundial sin fines de lucro que trabaja para mantener un Internet abierto, globalmente conectado y seguro, lanzó el Pulse Internet Resilience Index (IRI), una herramienta única en su tipo que ofrece información sobre la resiliencia de Internet en 170 países de todo el mundo. Una conexión a Internet resiliente es aquella que mantiene un nivel aceptable de servicio frente a fallas y desafíos para el funcionamiento normal y es un enfoque cada vez mayor para los legisladores y activistas en todo el mundo, a medida que la infraestructura de Internet se vuelve esencial para la economía y la sociedad de una nación.

El IRI, alojado en la plataforma Pulse de Internet Society, realiza un seguimiento de la resiliencia a través de métricas clave, incluida la infraestructura, el rendimiento, la seguridad y la preparación para el mercado. El IRI ayudará a informar las políticas y el desarrollo de infraestructura para mejorar la resiliencia de Internet a nivel local, regional y global.

Colombia logró una puntuación general del 46% en el IRI, ubicándose en la mitad inferior de la región sudamericana. Si bien Colombia obtuvo un puntaje bajo en Infraestructura y Desempeño (38% y 31%, respectivamente), el país obtuvo un 59% en preparación para el mercado, lo que indica una capacidad para autorregularse y brindar asequibilidad en beneficio de los usuarios finales.

México logró una puntuación general del 45% en el IRI, ubicándose ligeramente por detrás de varios países latinoamericanos. Sin embargo, México se destaca por la adopción de IPv6 del 64 por ciento debido a que sus cuatro proveedores de Internet más grandes implementaron el Protocolo de Internet más nuevo para adaptarse a las redes en crecimiento.

Brasil logró una puntuación general del 56% en el IRI, ocupando el primer lugar en la región de América del Sur, mientras que también cuenta con una puntuación de preparación del mercado del 65%, la más alta de América Latina.

De acuerdo con los cuatro pilares que componen el IRI, los puntajes de México, Brasil y Colombia son los siguientes:

  • Infraestructura: los puntajes evalúan la existencia y disponibilidad de infraestructura física para la conectividad a Internet en cada país:
    • México – 39%
    • Brasil – 43%
    • Colombia – 38%
  • Desempeño: los puntajes evalúan la capacidad de las redes de cada país para proporcionar a los usuarios finales un acceso confiable y sin problemas a los servicios de Internet:
    • México – 35%
    • Brasil – 54%
    • Colombia – 31%
  • Seguridad: los puntajes miden la capacidad de las redes de cada país para resistir interrupciones intencionales o no intencionales mediante la adopción de tecnologías de seguridad y mejores prácticas:
    • México – 61%
    • Brasil – 63%
    • Colombia – 56%
  • Preparación del mercado: los puntajes miden la capacidad del mercado de cada país para autorregularse y brindar precios asequibles a los usuarios finales al mantener un mercado diverso y competitivo.
    • México – 43%
    • Brasil – 65%
    • Colombia 59%

Los tomadores de decisiones en América Latina pueden usar este estudio para comprender las fortalezas y debilidades de su ecosistema de Internet y tomar decisiones basadas en datos sobre dónde invertir y mejorar la resiliencia general del país.

El Internet desempeña un papel fundamental en la sociedad actual y la pandemia de COVID-19 subrayó aún más la importancia de una conectividad a Internet confiable para todos. Desafortunadamente, no todos los países tienen una infraestructura de Internet confiable. Los países de bajos ingresos a menudo tienen redes insuficientemente aprovisionadas y carecen tanto de una infraestructura de cable sólida como de sistemas de interconexión redundantes.

En estos países o regiones, la probabilidad de que se produzcan cortes de Internet es mucho mayor que en otros lugares, es menos probable que los países vecinos proporcionen interconexión y que los proveedores globales inviertan para mejorar la infraestructura existente porque Internet no es lo suficientemente confiable. El costo del acceso a Internet para los usuarios finales también suele ser mayor.

El IRI es parte de la plataforma Pulse de Internet Society, un recurso global que recopila datos de fuentes confiables para ayudar a todos a comprender el estado, la disponibilidad y la evolución de Internet. Se construye utilizando las mejores prácticas de acuerdo con el EU-JRC y el Manual de la OCDE sobre la construcción de indicadores compuestos, y utiliza la misma metodología que los índices existentes actualmente, como el Índice de Conectividad Móvil de GSMA, el Índice de Internet Inclusivo de Facebook/EIU y el Índice de Web Foundation Web. El resumen completo de la metodología utilizada está disponible aquí.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: