La Nota Económica

Inversión en Fintechs: rentabilidad con impacto social

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el informe Colombia Tech Report 2023-2024, durante el 2023 las Fintech lideraron la captación de inversiones en el país, representando el 39% del total, seguidas por las startups de Proptech, con un 29%.

Según un estudio de la consultora McKinsey, se prevé que los ingresos de la industria fintech crezcan casi tres veces más rápido que los del sector bancario tradicional entre 2022 y 2028 a nivel global. Es por este motivo que RapiCredit, una fintech innovadora que ofrece servicios financieros inclusivos a poblaciones sin acceso al crédito en Colombia, se posiciona como un ejemplo de cómo la inversión con impacto social y la rentabilidad pueden ir de la mano. 

Por eso, el mundo es cada vez más consciente de la importancia de la responsabilidad corporativa, el impacto positivo en la sociedad e invertir en empresas con propósito se ha convertido en una tendencia en crecimiento.

El sector fintech ha demostrado un crecimiento exponencial en los últimos años, pero esto no solo se refleja en términos económicos, sino también en la capacidad de estas empresas para generar un impacto social positivo a través de sus servicios y operaciones.

La inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios son desafíos persistentes en Colombia, y es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de informalidad en Colombia para el trimestre enero – marzo de 2024 fue del 56,3%. Es decir, más de la mitad de la población ocupada en el país se encontraba en una situación laboral informal durante ese período. Este no es un dato menor sobre el panorama actual del país, debido a que la informalidad limita el acceso a servicios financieros tradicionales.

Por este motivo, fintechs como RapiCredit han destacado por su compromiso con la inclusión y su enfoque en brindar soluciones financieras accesibles para aquellos que han estado excluidos del sistema tradicional bancario. Con un enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), así como en individuos no bancarizados, brinda asesoría financiera y microcréditos, democratizando el acceso a servicios financieros esenciales.

«Nuestro compromiso con la inclusión financiera y el acceso igualitario a productos financieros como el crédito nos impulsa a seguir innovando y buscando nuevas formas de generar un impacto positivo en las comunidades que servimos», dijo Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

RapiCredit como las industria Fintech en el mundo, no solo se posicionan como una propuesta de soluciones de productos de crédito que están transformando el panorama financiero de millones de personas sin acceso al crédito, sino que además se convierte en una opción de inversión con gran potencial de valoración. Estas empresas no solo ofrecen soluciones innovadoras a necesidades financieras específicas, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Aon revela análisis sobre riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia

FA - AON
Ante la volatilidad económica y los desafíos globales del comercio es necesario fortalecer las estrategias de gestión de riesgos. Aon...

¿Qué hace el retail colombiano para disminuir los robos en el 2025?

FA-Vigilancia
El sector minorista en Colombia atraviesa un momento importante, con algunas cadenas de tiendas registrando cifras de crecimiento que superan...

96% de los clientes de Movistar en hogares y empresas se conecta con Fibra

96 de nuestros clientes en hogares y empresas se conecta con Fibra
La Fibra Movistar, reconocida por séptima ocasión consecutiva por Ookla como el Internet fijo más rápido de Colombia, está presente...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: