La Nota Económica

Inversión en Fintechs: rentabilidad con impacto social

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
foto

Según el informe Colombia Tech Report 2023-2024, durante el 2023 las Fintech lideraron la captación de inversiones en el país, representando el 39% del total, seguidas por las startups de Proptech, con un 29%.

Según un estudio de la consultora McKinsey, se prevé que los ingresos de la industria fintech crezcan casi tres veces más rápido que los del sector bancario tradicional entre 2022 y 2028 a nivel global. Es por este motivo que RapiCredit, una fintech innovadora que ofrece servicios financieros inclusivos a poblaciones sin acceso al crédito en Colombia, se posiciona como un ejemplo de cómo la inversión con impacto social y la rentabilidad pueden ir de la mano. 

Por eso, el mundo es cada vez más consciente de la importancia de la responsabilidad corporativa, el impacto positivo en la sociedad e invertir en empresas con propósito se ha convertido en una tendencia en crecimiento.

El sector fintech ha demostrado un crecimiento exponencial en los últimos años, pero esto no solo se refleja en términos económicos, sino también en la capacidad de estas empresas para generar un impacto social positivo a través de sus servicios y operaciones.

La inclusión financiera y el acceso a servicios bancarios son desafíos persistentes en Colombia, y es que según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de informalidad en Colombia para el trimestre enero – marzo de 2024 fue del 56,3%. Es decir, más de la mitad de la población ocupada en el país se encontraba en una situación laboral informal durante ese período. Este no es un dato menor sobre el panorama actual del país, debido a que la informalidad limita el acceso a servicios financieros tradicionales.

Por este motivo, fintechs como RapiCredit han destacado por su compromiso con la inclusión y su enfoque en brindar soluciones financieras accesibles para aquellos que han estado excluidos del sistema tradicional bancario. Con un enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), así como en individuos no bancarizados, brinda asesoría financiera y microcréditos, democratizando el acceso a servicios financieros esenciales.

«Nuestro compromiso con la inclusión financiera y el acceso igualitario a productos financieros como el crédito nos impulsa a seguir innovando y buscando nuevas formas de generar un impacto positivo en las comunidades que servimos», dijo Daniel Materón, CEO de RapiCredit.

RapiCredit como las industria Fintech en el mundo, no solo se posicionan como una propuesta de soluciones de productos de crédito que están transformando el panorama financiero de millones de personas sin acceso al crédito, sino que además se convierte en una opción de inversión con gran potencial de valoración. Estas empresas no solo ofrecen soluciones innovadoras a necesidades financieras específicas, sino que también contribuyen al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón

Drummond conmemora 30 años de su primera exportación de carbón_1
En 1995 se realizó la primera exportación del mineral. Un hito que desde entonces logró unificar la operación y logística...

Reconocen a UCompensar y a su rectora Margarita Añez por liderar la transformación sostenible en la educación superior

Fundacion universitaria compensar edificio de concreto
Con la certificación EDGE Advanced y el reconocimiento a su rectora Margarita Añez, UCompensarconsolida su nuevo campus en Bogotá como...

Colombia se consolida como el segundo país de Latinoamérica en adopción de inteligencia artificial

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
El papel de Colombia en la transformación digital de América Latina gana cada vez más relevancia. De acuerdo con el...

Del legado a la inmediatez: el salto de la banca tradicional hacia los pagos digitales 24/7

Frame.
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate. La era del cliente digital no admite excusas. Hoy las transacciones...

De iluminar hogares y alfabetizar por radio a transformar la salud con tecnología: Philips cumple 85 años en Colombia

BLUESEAL
Philips celebra 85 años de historia en Colombia, una trayectoria que comenzó iluminando hogares y educando a comunidades rurales por...

Bancolombia habla de simplificar el ‘ir y volver’ entre banca y cripto en Merge Madrid

MERGE_8__RB_4849
Merge Madrid 2025 reúne esta semana en el Palacio de Cibeles a más de 3.000 asistentes y más de 200...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: